475 MEDICAMENTOS EN ESPAÑA de la enfermedad hasta la progresión y con la necesidad de una terapia de rescate. En todo caso, el 90% de los pacientes recaen tras un primer tratamiento, con tiempos medios de recaída de entre 1 y 3 años, y la expectativa global de vida es de aproximadamente 4 a 5 años. Las recaídas son, pues, un problema muy frecuente y sobrevienen a pesar de que el interferón alfa o la prednisona en el tratamiento de mantenimiento han probado cierta utilidad para prolongar el periodo de remisión inicial. Ante una recaída del MM, se requiere una reinducción4. Los regímenes basados en bortezomib y lenalidomida son los más comúnmente usados en combinación con corticosteroides, a los que a veces también se les agrega un agente alquilante o una antraciclina. Con la introducción de las nuevas terapias en las últimas décadas (por ejemplo, carfilzomib, elotuzumab o daratumumab), la mediana de supervivencia global ha mejorado hasta 60 meses desde el diagnóstico de la enfermedad. A pesar de la mejora también en supervivencia libre de progresión en casos de MM recidivante temprano, el 40-60 % de los pacientes no responden a la terapia y casi todos recaen después de uno de estos regímenes (Fernández-Moriano, 2020). Se acepta que el mieloma reaparece con mayor agresividad tras una recaída, y las reinducciones de respuesta suelen durar menos tras cada recaída, lo que limita la supervivencia. A diferencia de la primera línea, no existe un algoritmo 4 Si ocurre una recaída después de una remisión de entre 6 meses y 1 año, la primera estrategia es la de reutilizar la terapéutica que ha producido la remisión inicial, con la que volverán a entrar en remisión aproximadamente el 50% de los pacientes (especialmente los que han estado > 1 año en remisión inicial). Si la remisión ha durado menos de 6 meses, se deben utilizar algunas terapias alternativas; es también el caso de aquella recaída que ha ocurrido después de la segunda o tercera vez que se utiliza el esquema inicial. Figura 1. Algoritmo general de tratamiento de pacientes con mieloma múltiple. Adaptada de (Mikhael et al., 2019). Isatuximab en mieloma múltiple
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=