467 REVISIÓN Información de la AEMPS sobre farmacovigilancia de medicamentos veterinarios yoritaria la realizada por los titulares de autorización de comercialización de los medicamentos o TAC (1.387 AA, un 88%), frente al resto de posibles orígenes –profesionales sanitarios, de la ganadería, propietarios de animales, otros usuarios, etc.–, que fueron responsables de la notificación del restante 12% (189 AA). Por otra parte, la AEMPS recibió en 2021 un total de 1.636 informes periódicos de seguridad (IPS) relativos a medicamentos veterinarios, solo alguno menos que en el año 2020 (1.700), manteniéndose en cifras similares a la última década. La legislación europea obliga a los TAC a presentar periódicamente estos informes, que deben contener toda la información de seguridad a nivel mundial de un determinado medicamento. En el marco del Worksharing, un programa aprobado por la red de Jefes de Agencias (MHA) para distribuir la responsabilidad de evaluación de los IPS entre países, se recibieron un total de 319 IPS, habiendo actuado España como evaluador principal responsable de 14 moléculas o combinaciones: amoxicilina+ácido clavulánico+prednisolona, flumethrin+propoxur, moxidectina oral, cloprostenol, melarsomina, ciclosporina, cefapirina+prednisolona, ácido tolfenámico y oxitetraciclina. En 31 de los IPS, el Comité de Seguridad de Medicamentos Veterinarios, como órgano colegiado de la AEMPS para el asesoramiento técnico y científico en lo relativo a farmacovigilancia veterinaria, concluyó que era necesario proceder a la modificación de las fichas técnicas de los medicamentos [véase el Boletín para mayor información]. Adicionalmente, la AEMPS ha participado en 25 análisis de vigilancia y detección de señales de medicamentos veterinarios centralizados en EVVET (a nivel de la UE), correspondientes a las revisiones los medicamentos de los que España es ponente. Pese a todo lo expuesto, en 2021 no se emitió ninguna alerta por razones de farmacovigilancia de medicamentos veterinarios. Sí se recibieron y gestionaron, por afectar a medicamentos registrados en España, 6 informaciones de seguridad no urgentes (NUIS) por razones de farmacovigilancia. Por último, en la función de velar por la calidad de los medicamentos, la AEMPS emitió 4 alertas por defectos de calidad. Bibliografía Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Boletín anual de la AEMPS sobre farmacovigilancia veterinaria – Año 2021. 7 de abril de 2022. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/boletines-AEMPS/medicamentos-veterinarios/anuales/ docs/boletin-FV-VET-2021.pdf?x51531.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=