APUNTES HISTÓRICOS 560 La farmacia Del Globo Francisco Javier Puerto Sarmiento Profesor Emérito Complutense, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Académico de Número de las Reales Academias Nacionales de Farmacia y de la Historia. Email: jpuerto@farm.ucm.es. En la actualidad, la farmacia de El Globo (o Del Globo) está situada en la madrileña plaza de Antón Martín, en el número 46 de la calle Atocha. En el año 1860 se publicaron las Ordenanzas de Farmacia. Mediante las mismas, entre otras cosas, se establecía la obligatoriedad de girar una visita de apertura a las oficinas farmacéuticas, tanto a las de nueva instalación como cuando se producían cambios en la titularidad. A partir de esa fecha, gracias a ello, es relativamente sencillo establecer el momento de iniciación de la actividad de las farmacias en España y de los sucesivos cambios de dueños, pues existe documentación en todos y cada uno de los municipios de nuestra nación. La cuestión es más compleja para las fundadas antes de la fecha indicada. Debe acudirse a los archivos de protocolos notariales, en donde inveteradamente, y también a partir del momento mencionado, se conservan los testamentos de los ciudadanos. En ellos se reflejan los bienes, entre otros, de los boticarios difuntos y las últimas voluntades establecidas por cada uno de ellos. En el Archivo de la Villa de Madrid, Sección de Secretaría, se guarda un expediente –abierto en el mismo año 1860– para la farmacia establecida en la Plaza de Antón Martín, nº 97. Se debe a la transacción entre dos boticarios de la oficina situada allí1. No voy a extenderme más en este establecimiento porque su numeración le separa mucho de la actual del Globo. En el año 1895 sí que aparece una farmacia de nueva apertura en el número 44 de esa plaza que, muy probablemente, coincide con la actual. Algunas noticias de internet la hacen algo más antigua, no sé bien porqué. Ciertas informaciones de esa magnífica red de Resumen Tras una serie dedicada en esta sección a la relevancia de la mujer en la publicidad farmacéutica, sobre todo en el siglo pasado, el presente artículo revisa e ilustra las curiosidades de la historia de la una de las farmacias más emblemáticas de la ciudad de Madrid: la Farmacia del Globo. Sita en la calle Atocha (plaza de Antón Martín), su fecha de apertura probable es el año 1985, a cargo del farmacéutico D. Francisco Salazar Quintana, y su icono más representativo, el de un globo aerostático en su fachada principal. Aunque hay farmacias con el mismo nombre en otras ciudades españolas, esta de Madrid la hizo famosa a principios del siglo XX el Doctor Juan Trasserra y Conill, quien, además de participar activamente en temas municipales, fue un prolífico boticario. Ganó inicialmente dinero y fama por la comercialización de su específico Biógeno Khonill, un supuesto remedio frente a la tuberculosis, entre otras muchas afecciones; pero también comercializó otros muchos “medicamentos” que se revisan a continuación. Puerto Sarmiento FJ. La farmacia Del Globo. Panorama Actual Med. 2022; 46(453): 560-566 1 Archivo de Villa de Madrid, Sección de Secretaría (A.V.M.S.S.) 4-228-29. Llevo una serie de artículos ocupándome de la publicidad relacionada con las mujeres y quisiera dedicarle algún otro. Estos trabajitos tienen la intención de informar y entretener. Mal se conseguiría el objetivo si quien los escribe se aburriera de hacerlo, por ello voy a cambiar de tercio, para refrescar el albero. Verán mi dominio del léxico taurino pese a mi poco gusto por la fiesta. Se lo debo a Rosa Basante y, sobre todo, a Luis Gómez Rodríguez, coronel farmacéutico del Ejército del Aire, historiador de la Farmacia militar y enorme taurino, con cuya amistad me honré y a quien prologué algunos de sus textos, unas veces solo, otras en compañía de la doctora Basante. También fue profesor en el curso de la cátedra Almirante Juan de Borbón coordinada por ambos. Ha fallecido muy recientemente a avanzada edad. A su recuerdo y ho- menaje dedico este artículo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=