FARMACOECONOMÍA 558 CÓMO CALCULAR UNA TASA DE DESCUENTO2, 3 Para evaluaciones económicas cuyo horizonte temporal es mayor a 1 año, es necesario aplicar tasas de descuento tanto para costes como para resultados en salud. En términos generales, se aplica una tasa del 3% para resultados básicos a ambos parámetros2, pudiendo modificar ese valor en análisis de sensibilidad (horquilla del 0-5%, comúnmente). La siguiente fórmula muestra la aplicación de dichas tasas de descuento a los datos que se utilicen en una evaluación económica: donde VA es el valor actual, ya sea de los costes o de resultados en salud; VF, el valor futuro; T, la tasa de descuento; y t, el tiempo en años transcurrido u horizonte temporal. TIPOS DE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 3 Análisis de sensibilidad determinístico: se realiza modificando uno o más parámetros y/o elementos de la estructura del modelo y observando cómo se modifican los resultados: • Univariante: variación del valor de un parámetro a lo largo de un rango de valores (generalmente, por encima y por debajo del valor original) para determinar en qué medida se modificaría el resultado (por ejemplo, el ratio coste-efectividad o coste-utilidad incremental). • Multivariante: altera más de una variable a la vez. Análisis de sensibilidad probabilístico: pretende calcular la distribución de los resultados y la probabilidad de que la intervención sea coste-efectiva, teniendo en cuenta la distribución de los parámetros del modelo. OTROS ELEMENTOS A VALORAR EN UNA EVALUACIÓN ECONÓMICA1 1. Muestra o población seleccionada: la población objetivo del estudio dependerá de la pregunta de investigación, y debe quedar correctamente identificada y descrita. 2. Horizonte temporal: establece el periodo de tiempo durante el cual se recogerá la información relevante sobre costes y resultados en salud asociados a la intervención a evaluar o a la enfermedad relacionada o ambas. 3. Modelización: en el caso de evaluaciones económicas, es habitual que en los estudios sobre el impacto económico a lo largo de un periodo de tiempo se deba recurrir a técnicas de modelización sobre el curso o evolución de la enfermedad, potencialmente modificada por la aplicación de una nueva intervención o tratamiento. Dichas técnicas pueden ser de naturaleza variada, pero todas parten de la idea de emplear técnicas matemático-estadísticas a fin de utilizar la mejor evidencia disponible y reflejar la evolución futura de una cohorte de personas con características claramente definidas. Incluyen, en general, la actualización de costes y resultados en salud a través de una tasa de descuento, como se detalla a continuación. 4. Análisis de sensibilidad: identifica los elementos más inciertos o aquellos cuya variación lleva a modificar las conclusiones del análisis base realizado. 1 Oliva Moreno J, González López-Valcárcel B, Trapero Bertrán M, Hidalgo Vega A, del Llano Señarís JE. Economía de la Salud. Ediciones Pirámide. 2018 3 Briggs A, Sculpher M, Claxton K. Decision modelling for health economic evaluation. Oup Oxford. 2006. 2 Drummond MF, Sculpher MJ, Claxton K, Stoddart GL, Torrance GW. Methods for the economic evaluation of health care programmes. Oxford university press. 2015 VA = VF (1 + T)t
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=