PAM453

ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA No se aprecian diferencias entre las terapias más comunes frente al dolor fueron suplementados con datos de 101 estudios adicionales. Los resultados evidenciaron que el efecto de los AINEs sobre el dolor de la osteoartitis de rodilla es similar al de los opioides (diferencia media estandarizada: 0,02; IC95% -0,14 a 0,18), con un nivel de evidencia según la escala GRADE de muy baja certidumbre. Con ese mismo nivel de evidencia, el ejercicio físico muestra un mayor efecto que los AINEs (diferencia media estandarizada: 0,54; IC95% 0,19-0,89). En cambio, no se pudo hacer una estimación para la comparativa entre ejercicio y opioides por una escasa disponibilidad de estudios. Por tanto, los autores califican el ejercicio físico como la mejor intervención terapéutica para tratar el dolor asociado a la osteoartritis de rodilla, seguido de los AINEs, los opioides, y por último, de placebo (bajo nivel de certidumbre). En todo caso, la diferencia entre las distintas alternativas fue pequeña y probablemente no clínicamente relevante, siendo bajo el nivel de confianza en la certidumbre aportada por la evidencia evaluada; esto refleja las limitaciones de la evidencia disponible al respecto de la efectividad de los tratamientos analgésicos frente la osteoartritis de rodilla, y la necesidad de disponer de estudios de mayor robustez para poder sacar conclusiones sólidas. Thorlund JB, Simic M, Pihl K, Berthelsen DB, Day R, Koes B et al. Similar Effects of Exercise Therapy, Nonsteroidal Anti-inflammatory Drugs, and Opioids for Knee Osteoarthritis Pain: A Systematic Review with Network Meta-analysis. J Orthop Sports Phys Ther. 2022; 52(4): 207-16. DOI: 10.2519/jospt.2022.10490.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=