ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA 551 • Recomendación fuerte en contra del uso de hidroxicloroquina. • Recomendación fuerte en contra del uso de lopinavir/ritonavir. • Recomendación en contra del uso de ivermectina, excepto en un ensayo clínico. A todas estas recomendaciones, ya existentes en versiones previas de la guía, se han incorporado como novedad en la décima versión otras tres: • Recomendación fuerte de uso de nirmatrelvir-ritonavir en pacientes con COVID-19 no severa y con alto riesgo de hospitalización. • Recomendación condicional en contra del uso de nirmatrelvir- ritonavir en pacientes con patología no severa, pero bajo riesgo de hospitalización. • Actualización sobre el uso de remdesivir: recomendación condicional a favor de uso en pacientes con COVID-19 no severa en pacientes con el mayor riesgo de hospitalización. Este cambio (previamente la recomendación condicional era en contra de su uso en todos los pacientes) se basa en los resultados de un ensayo de fase 3, doble ciego y controlado por placebo, que ha probado que un ciclo de 3 días con remdesivir reduce significativamente el riesgo de hospitalización en ese subgrupo. Otras alternativas terapéuticas que están actualmente en consideración por la OMS incluyen: fluvoxamina, colchicina y los fármacos anticoagulantes. Se actualizará la guía conforme la evidencia sea suficiente para emitir la recomendación en uno u otro sentido. Organización Mundial de la Salud (OMS). Therapeutics and COVID-19: living guideline. 2022. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/ item/WHO-2019-nCoV-therapeutics-2022.3 (consultado a 5 de mayo de 2022). INFECCIONES URINARIAS COMPLICADAS TEBIPENEM PIVOXILO, UNA PUERTA A LA ESPERANZA Habida cuenta del creciente impacto de las resistencias bacterianas y la difusión de cepas bacterianas multirresistentes, que suponen uno de los problemas de salud pública de mayor magnitud en nuestro medio, toda noticia sobre el desarrollo clínico de un nuevo antibiótico supone un avance importante en este campo. Siempre unido al necesario impulso de los programas de uso racional de estos medicamentos. Así, en un contexto de necesidad de antibióticos activos por vía oral frente a uropatógenos gran negativos multirresistentes, tebipenem pivoxilo hidrobromuro es un nuevo fármaco del grupo de los carbapenemes que ha mostrado actividad frente a las enterobacterias, incluyendo aquellas cepas productoras de betalactamasas de amplio espectro y resistentes a fluoroquinolonas. En un ensayo clínico comparativo (no inferioridad) de fase 3, internacional y doble ciego, se ha evaluado su eficacia y seguridad por vía oral en pacientes con infecciones complicadas del tracto urinario o pielonefritis aguda, quienes fueron aleatorizados (1:1) a recibir el nuevo fármaco por vía oral (600 mg/8 h) o bien ertapenem por vía intravenosa (1 g/día) durante 7 a 10 días; hasta un máximo de 14 días en pacientes con bacteriemia. Del total de 1.372 pacientes adultos enrolados en un inicio, 868 (63%) fueron incluidos en el análisis primario por intención de tratar; aproximadamente la mitad de ellos tenían infección urinaria complicada (51%) y la otra mitad (49%) sufría pielonefritis. La tasa de respuesta global –variable primaria definida por una medida compuesta de curación clínica y respuesta microbiológica favorable– en la visita del día 19 fue del 58,8% (264/449) en el grupo de tebipenem pivoxilo, muy similar a la alcanzada en el grupo control de pacientes tratados con ertapenem (61,6%; 258/419); de hecho, la diferencia ponderada fue solo de -3,3 puntos porcentuales (IC95% -9,7 a 3,2), verificándose la no inferioridad del nuevo fármaco. Se observó curación clínica en el 93,1% de los pacientes en el brazo experimental y en el 93,6% del grupo control (diferencia ponderada de -0,6 puntos porcentuales; IC95% -4,0 a 2,8); la mayoría de los pacientes que fracasaron en la respuesta microbiológica eran asintomáticos con bacteriuria recurrente. De modo interesante, los análisis secundarios y por subgrupos de pacientes respaldaron la prometedora eficacia del nuevo fármaco. Con respeto a su seguridad, la tasa de incidencia de eventos adversos fue prácticamente idéntica entre los grupos de tebipenem pivoxilo y de ertapenem (25,7% vs. 25,6%), y en ambos casos las reacciones adversas más comunes fueron diarrea leve y cefalea. Todo ello apunta a un perfil toxicológico del nuevo fármaco superponible con el de otros carbapenemes autorizados. En definitiva, parece confirmada la no inferioridad de tebipenem pivoxilo respecto a ertapenem, y, gracias a su vía de administración oral (más cómoda que la intravenosa), puede tener un papel importante en la terapéutica de infecciones complicadas del tracto urinario y de pielonefritis aguda, una vez que haya sido autorizado por las agencias reguladoras, en su caso. Eckburg PB, Muir L, Critchley IA, Walpole S, Kwak H, Phelan AM et al. Oral Tebipenem Pivoxil Hydrobromide in Complicated Urinary Tract Infection. N Engl J Med. 2022; 386(14): 1327-38. DOI: 10.1056/NEJMoa2105462. Actualización de las recomendaciones de la oms
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=