ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA 550 la fecha en ese grupo) tras la expansión de la variante ómicron –linaje B.1.1.529– del SARS-CoV-2, que llevó a un aumento de las hospitalizaciones por COVID-19 a nivel internacional, así como a un creciente debate en torno a la evasión de la inmunidad generada por las vacunas. Con un diseño de casos y controles y una duración desde junio de 2021 a febrero de 2022, los autores incluyeron en el estudio a un total de 1.627 controles sanos y 1.185 pacientes pediátricos con diagnóstico confirmado de COVID-19 crítica que requirieron hospitalización (88% sin vacunar; 918 entre 12 y 18 años y 267 niños de entre 5 y 11) en 31 hospitales de 23 estados de EE.UU; entre estos últimos, un 25% recibió apoyo vital –ingreso en UCI– y un 1,2% falleció. Estimaron la efectividad mediante una comparación de la probabilidad de tener antecedentes de pauta vacunal completa de Comirnaty® al menos 14 días antes de la enfermedad. Los resultados evidencian que, durante el periodo de predominio de la variante delta ( julio-diciembre 2021), la efectividad de la vacunación frente a hospitalización por COVID-19 entre adolescentes de 12 a 18 años fue del 93% (IC95% 89-95) entre la semana 2 y la 22 posvacunación, y del 92% (IC95% 89-95) entre las semanas 23 y 44. En ese grupo etario, la efectividad vacunal frente a la hospitalización por enfermedad grave y frente a la enfermedad no crítica durante el periodo de expansión de la variante ómicron (diciembre 2021-febrero 2022) se redujo sustancialmente hasta el 40% (IC95% 9-60) y el 20% (IC95% -25 a 49), respectivamente, cuando había transcurrido una mediana de 162 días desde la terminación de la pauta vacunal; sin embargo, la protección frente a la patología crítica se mantuvo alta, en un 79% (IC95% 51-91). De modo interesante, la efectividad de Comirnaty® frente a la hospitalización en niños de entre 5 y 11 años de edad fue alta, reduciendo el riesgo en más de dos tercios: un 68% (IC95% 42-82). Entre los niños que necesitaron hospitalización por COVID-19, el 92% no estaban vacunados, proporción similar a la que se daba entre los que empeoraron hasta estado crítico (90%). Debe notarse, en cualquier caso, que estos niños pequeños de 5-11 años comenzaron a vacunarse más tarde en el tiempo, en su práctica totalidad cuando predominaba la variante ómicron, lo que determinó que el periodo transcurrido tras la vacunación completa fuera de solo 34 días. Actualmente, se dispone también de la vacuna de Moderna (Spikevax®) para la vacunación de niños por encima de los 6 años. Price AM, Olson SM, Newhams MM, Halasa NB, Boom JA, Sahni LC et al. BNT162b2 Protection against the Omicron Variant in Children and Adolescents. N Engl J Med. 2022; NEJMoa2202826. DOI: 10.1056/NEJMoa2202826. ACTUALIZACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE LA OMS Las guías terapéuticas cambian constantemente (no solo las referentes a enfermedades más nuevas como la COVID-19) a la vista de las evidencias científicas que van generando los estudios clínicos, esencialmente a partir de aquellos con diseño controlado y aleatorizado. En el número 450 de Panorama se recogían las recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había emitido respecto al abordaje de pacientes con COVID-19 y el grado de recomendación según los datos disponibles de su perfil beneficio-riesgo. Con la reciente aprobación por las agencias regulatorias de los nuevos antivirales frente al SARS-CoV-2, la OMS ha actualizado, a fecha de 22 de abril de 2022, su guía de práctica clínica para incluir los últimos avances del conocimiento científico. Las recomendaciones se resumen a continuación. Para pacientes con COVID-19 graves o críticos: • Recomendación fuerte de uso de corticosteroides sistémicos. • Recomendación fuerte de uso de los anticuerpos monoclonales frente a IL-6 (tocilizumab o sarilumab). • Recomendación fuerte de uso de barici- tinib como alternativa a los bloqueantes del receptor de IL-6 (en función de costes y experiencia de los clínicos), en combinación con corticoides. • Recomendación condicional a favor del uso de casirivimab-imdevimab en pacientes seronegativos, cuando se confirme como causa una variante viral susceptible, esto es, excluyendo ómicron (linaje BA.1). • Recomendación de no usar plasma convaleciente (hiperinmune), salvo en el contexto de un ensayo clínico. • Recomendación condicional contra el uso de ruxolitinib y tofacitinib. Para pacientes con COVID-19 no grave (leve-moderada): • Recomendación condicional a favor del uso de la combinación de casirivimab-imdevimab en pacientes con alto riesgo de progresión a patología grave, cuando se pueda confirmar por genotipado la etiología por una variante susceptible, esto es, excluyendo ómicron (linaje BA.1). • Recomendación condicional para el uso de sotrovimab en pacientes con mayor riesgo de hospitalización. • Recomendación condicional de uso de molnupiravir en pacientes con riesgo alto de hospitalización (excepto embarazadas, lactantes y niños). • Recomendación condicional en contra del uso de corticosteroides sistémicos. • Recomendación fuerte en contra del uso de plasma convaleciente. Opciones no recomendadas con independencia de la severidad de la COVID-19: Se confirma la efectividad de comirnaty® frente a ómicron en población pediátrica
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=