PAM453

FARMACIA ASISTENCIAL 542 IDENTIFICACIÓN DE UN RNM DE INSEGURIDAD DE METFORMINA DURANTE EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO PRESENTACIÓN INICIAL DEL CASO Una paciente de 76 años acude con su hija a retirar la medicación prescrita para un proceso catarral de dos semanas de duración que no remite con macrólidos, broncodilatadores y corticoides. Presenta disnea sin rinorrea, arritmia y astenia intensa. La hija nos informa de que están muy preocupadas porque lleva meses con molestias digestivas (se le había realizado endoscopia y gastroscopia con resultado normal) que le han hecho perder mucho peso, se encuentra agotada y no responde al tratamiento para la insuficiencia respiratoria que ha aparecido hace unas semanas y está empeorando progresivamente. La farmacia tiene implantado el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) desde que participó en el programa nacional conSIGUE impulsado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la colaboración científica de la Universidad de Granada y la colaboración de Laboratorios Cinfa. La paciente aceptó el Servicio de SFT propuesto y, tras firmar el consentimiento informado, se registró toda su medicación y los Problemas de Salud (PS) que presentaba. PRIMERA VISITA: ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL A través de su receta electrónica recogemos información de toda su medicación, junto con los datos analíticos de los últimos 3 meses (Tabla 1). La paciente es cumplidora y conoce toda su medicación. Como comorbilidades crónicas más importantes tiene diagnóstico de diabetes tipo II, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e hiperuricemia; habitualmente controladas. También refiere que hace 9 meses le subieron la dosis de metformina 875 mg a 3 comprimidos diarios. La paciente informa de que lleva unos 6 meses con muchas molestias gástricas, como flatulencia, dispepsia y dolor abdominal, que le han llevado a visitar al especialista en numerosas ocasiones, pero que todas las pruebas que le han realizado han salido correctas. Su Médico de Atención Primaria (MAP) piensa que es por causa de la estatina y, como tiene unos valores de colesterol total de 175 mg/dl, le disminuye la dosis a 10 mg/día. También nos indica que hace 2 meses empezó con arritmias y le prescribieron bisoprolol, pero lo tuvo que dejar porque le producía náuseas y vómitos. En su lugar, le prescribieron ramipril y ácido acetilsalicílico. Se queja de una astenia severa (ha perdido mucho peso) y tiene una anemia importante desde hace 6 meses. También le preguntamos por sus valores de cobalaminas tan elevados, porque no aparece ningún tratamiento para este PS en la receta electrónica; nos indica que le pinchan mensualmente desde hace 9 meses por la anemia que sufre. ESTUDIO DEL CASO Al realizar su estado de situación observamos que hace 9 meses le aumentaron la dosis de metformina porque no conseguían controlar su diabetes y, desde entonces, los valores de glucosa han estado controlados con una hemoglobina glicosilada de 5,7%; este valor no se corresponde con la glucemia que presenta la paciente a día de hoy: 310 mg/dl. Cabe destacar que metformina es un antidiabético oral que no sufre metabolismo, por lo que se elimina del organismo en su forma activa a través de un proceso de filtración pasiva y secreción tubular activa. Se debe subrayar que la paciente estaba tomando metformina a dosis de 2.550 mg/24 h, superiores Premios Foro AF-FC 2020 Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico » Primer Accésit, 9ª Edición Premios FORO de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria. » Mª Jesús Rodríguez Arcas (Cartagena, Murcia) .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=