924
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
el descenso incontrolado de la sensibilidad a los
antimicrobianos en otros patógenos importan
tes (por ejemplo,
E. coli
)
y la alarmante aparición
de resistencia a los carbapenémicos en
Klebsiella
pneumonaie
.
La situación en España de las resistencias bacte
rianas a los antibióticos es compleja. Como puede
verse en el cuadro, en términos generales, la tasa
de cepas bacterianas patógenas resistentes a an
tibióticos está por encima de la media europea,
especialmente en neumococo (
Streptococcus
pneumoniae
)
y estafilococo meticilina resistente
(
MRSA
);
por el contrario, la tasa de resistencias es
algo menor en España que la media europea en
Enterococcus faecium
.
EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO
Con motivo de la instauración del
Día Europeo
Uso Prudente de los Antibióticos
,
el
Consejo Ge-
neral de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
creó en su momento un espacio monográfico en
,
denominado
Uso pru-
dente de antibióticos
2
.
En dicho espacio se
recoge toda la información sobre el uso racional
de los antibióticos y los riesgos de resistencia bac
teriana, destacando el papel del profesional far
macéutico en este campo de actuación (incorpora
una
Instrucción Técnica
estandarizada, para la dis
pensación de antibióticos) y se incluyen también
contenidos generales dirigidos a la población con
consejos básicos e información de utilidad acerca
de un uso adecuado de los antibióticos, tales
como los siguientes:
––
En caso de padecer una infección se debe
acudir siempre al médico. Él es el profesional
que le indicará si la enfermedad está produ
cida por una bacteria y le prescribirá el anti
biótico adecuado para la infección.
––
Hay que tener en cuenta que enfermedades
como la gripe y ciertas infecciones de gar
ganta son producidas por virus y el uso de
antibióticos no es eficaz.
––
Es especialmente importante cumplir el tra
tamiento completo, aunque se mejore antes.
Si se interrumpe el tratamiento de forma pre
2
antibioticos/Paginas/Indicespaciousoantibioticos.aspx
matura, se corre el riesgo de que la bacteria
patógena vuelva a crecer y a multiplicarse,
produciendo así una infección aún más
grave.
––
Generalmente, la mayoría de los tratamientos
se establecen por periodos entre 5 y 10 días.
No obstante, la duración del tratamiento
vendrá especificada en la receta médica.
––
Es esencial tomar la cantidad correcta de me
dicamento y cada dosis a la hora adecuada.
––
Los antibióticos son generalmente fármacos
seguros, aunque, como todo medicamento
pueden producir efectos indeseables. La aler
gia es uno de los efectos adversos más cono
cidos, aunque no de los más frecuentes. El
paciente debe estar informado si es alérgico
y llevar siempre consigo una tarjeta o meda
lla que lo indique.
La Organización Farmacéutica Colegial asume
como uno de sus objetivos la promoción de es
trategias que garanticen un uso adecuado de los
medicamentos. Conocedores de la importante
labor educativa del farmacéutico, ha llevado a
cabo con éxito cerca de cien campañas durante
los últimos años, algunas de ellas específicamente
centradas en el uso correcto de los antibióticos
(
por ejemplo, la campaña “Con los antibióticos
no se juega”).
Además de las acciones dirigidas a la población,
el Consejo General considera clave la formación
de los profesionales farmacéuticos, por lo que
también ha promovido iniciativas en este sentido.
A modo de ejemplo, organizó unas Jornadas sobre
el “Uso racional de antibióticos”, conjuntamente
con el Ministerio de Sanidad. Asimismo, más de la
mitad de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos
han realizado trabajos de investigación y campa
ñas sanitarias específicas sobre el uso racional de
antibióticos.
Por otra parte, la Organización Farmacéutica
Profesional ha liderado en Europa el tema del uso
racional de antibióticos ante la Agrupación Far
macéutica Europea; asimismo, forma parte del
SIGRE, el sistema de recogida selectiva de medica
mentos, que agrupa a la práctica totalidad de las
oficinas de farmacia españolas donde se recogen
los medicamentos no utilizados por los pacientes
y, entre ellos, de los antibióticos, impidiendo su
vertido incontrolado y la correspondiente polución
medioambiental.
Las Oficinas de Farmacia son lugares idóneos
donde transmitir los mensajes educativos en