Farmaceuticos499

Farmacéuticos 38 HABLAMOS CON... Alberto Mantilla Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra LOS PROFESIONALES DE FARMACIA PODEMOS APORTAR MUCHO AL SISTEMA SANITARIO” Además de este programa de salud pública ¿Qué otras áreas de trabajo prioritarias presenta el Colegio? El desarrollo del Convenio de Colaboración del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra para la integración de los servicios prestados por la farmacia comunitaria en el Sistema Navarro de Salud. ¿Qué objetivo se ha marcado al frente del COF de Navarra? Llevamos casi un año trabajando, tanto yo como el equipo de personas que me acompañan en esta andadura, con la vista puesta en tres objetivos: la integración y participación activa del farmacéutico en el nuevo modelo de Atención Primaria; la modificación de la normativa farmacéutica autonómica en lo relativo al ratio de población por farmacia, y también en solucionar los problemas de la farmacia rural en Navarra, afectada por las ratios y la falta de relevo generacional. Lo que queremos es poner en valor la importante labor del farmacéutico como profesional que no sólo se dedica a la dispensación de medicamentos, sino que destina gran parte de su tiempo a prestar servicios para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los profesionales de farmacia podemos aportar mucho al sistema sanitario. Y una reflexión final ¿Cómo ve el futuro de la Profesión Farmacéutica? Estoy seguro que será mucho más asistencial y protocolizada, con ejes de actuación importantes en prevención de la enfermedad y promoción de la salud, servicios farmacoterapeúticos como la adherencia y, por nuestro carácter social y accesibilidad, servicios de mejora en la calidad de vida de nuestros pacientes. EN EL A DÍA día Una prioridad Mi hijo, mi familia Una necesidad Pasear a mi perro. Me despeja Un deseo Un poco de Paz entre tanta guerra Un consejo profesional Acudir a informarse a los expertos en cada materia y dejarse aconsejar Una petición Que se siga incluyendo a las farmacias en este tipo de proyectos Este tipo de programa está presente aún en pocas comunidades autónomas. ¿Qué consejo daría a los gestores, a la Administración, para que este tipo de iniciativas se lleven a cabo y se extiendan en otras comunidades autónomas? En mi opinión, invertir en proyectos de prevención de enfermedades es fundamental, porque el gasto que C M Y CM MY CY CMY K conlleva es mínimo en comparación con el gasto en pruebas diagnósticas y tratamiento derivado de no hacerlo. Asimismo, apostaría por la incorporación de las oficinas de farmacia a estos proyectos. Porque, por su accesibilidad y confidencialidad, juegan un papel determinante.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=