Farmaceuticos499

Farmacéuticos 36 Farmacéuticos 37 precoz y tratamiento temprano que permitirá probablemente el control de la infección, evitando así su evolución a SIDA. Asimismo, el paciente va a disponer de toda la información necesaria para prevenir la transmisión de la infección. ¿Cómo está siendo la acogida entre los pacientes de este programa de salud pública? Muy buena. Los pacientes están encontrando en la oficina de farmacia un sitio cercano, accesible y de confianza en el que hacerse la prueba de forma confidencial. Tengo la sensación que muchos de ellos no se la hubiesen hecho de otra manera. ¿El coste de 5 euros que tiene el acceso al servicio puede ser una limitación o por el contrario lo pone en valor? Yo creo que pone en valor el servicio porque detrás de este proyecto hay mucho trabajo, esfuerzo y dedicación por parte de profesionales del Departamento de Salud del Gobierno Foral y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra. También por parte del propio farmacéutico, que necesita tiempo de formación y recursos para poder realizar estos test, además de tener dedicación en exclusiva al paciente que los demanda cuando acude a la oficina de farmacia. ¿Y con el resto de profesionales sanitarios? ¿Tiene buena aceptación el programa? Tiene muy buena aceptación porque la finalidad de este programa es la mejora del diagnóstico precoz y prevención de la infección por VIH, lo que contribuye a una mejora de la salud del paciente y una salud pública mejor. Y ese debe ser el objetivo final de cualquier profesional sanitario. La realización de esta prueba piloto estaba prevista hasta marzo de este año ¿Hay ya algún resultado preliminar? Hasta los primeros días de abril se han realizado 43 pruebas. Todas con resultado negativo. Del total de pruebas, 29 fueron verdaderos negativos, esto es, que cumplen todos los criterios preanalíticos para que el resultado de la prueba sea fiable. En el caso de este test, es necesario un periodo de tres meses desde la última relación de riesgo hasta que se realiza la prueba. Si no han pasado, se recomienda repetir el test cuando se cumpla dicho periodo. Por otro lado, me gustaría resaltar que, cómo razones para elegir la oficina de farmacia, los pacientes han señalado principalmente que se trata de un lugar accesible, que genera confianza y mantiene una total confidencialidad para la realización del test. ¿Qué próximos pasos se esperan dar dentro del proyecto? Ahora iniciamos una segunda fase en la que se irán incorporando nuevas farmacias. Partimos de un proyecto piloto en 12 oficinas de farmacia en Navarra, y este año vamos a alcanzar las 50, ya que se han sumado 38. Este proyecto tiene un compromiso económico y de difusión de al menos 4 años, con lo cual estas pruebas serán cada vez más accesibles a los pacientes. El aumento de enfermedades de transmisión sexual es una preocupación creciente en el ámbito de la salud pública ¿Qué papel aporta el farmacéutico para combatir este problema? Con proyectos como este, el farmacéutico interviene de manera directa, a través del diagnóstico precoz y la prevención. Y fuera de este tipo de proyectos, tiene una labor de información y comunicación al paciente sobre los riesgos de las ITS, la prevención en la transmisión de las mismas y sus posibles tratamientos. HABLAMOS CON... Alfredo García Calvo Farmacéutico en Pamplona, Navarra LOS PACIENTES ENCUENTRAN EN LA FARMACIA UN SITIO ACCESIBLE Y DE CONFIANZA EN EL QUE HACERSE LA PRUEBA DEL VIH DE FORMA CONFIDENCIAL” Desde el pasado Día Mundial de la Lucha contra del Sida, 12 farmacias navarras —6 en Pamplona, 4 en Tudela y 2 en Estella— participan en una prueba piloto para la detección precoz del VIH en la región. Se trata de un programa fruto de la colaboración entre el Departamento de Salud y el Colegio de Farmacéuticos de Navarra para detectar de forma temprana el VIH y reducir el número de enfermedades de transmisión sexual en la Comunidad Foral. Para ello, las farmacias participantes pueden hacer pruebas rápidas de VIH a aquellas personas que lo soliciten y derivar, en caso de dar positivo, al centro de referencia del Servicio Navarro de Salud para confirmarlo mediante un análisis. Hablamos de la implantación de este proyecto y de sus ventajas con Alfredo García Calvo, farmacéutico en Navarra, titular de una de las farmacias participantes en la iniciativa. ¿Cómo valora la puesta en marcha de este proyecto? El proyecto está siendo muy positivo. Antes de arrancar, siempre hay cierta incertidumbre acerca del funcionamiento del proyecto y qué respuesta va a tener la gente, pero por el momento las sensaciones están siendo muy buenas. Y los números así lo corroboran. ¿Qué aspectos positivos destacaría de esta iniciativa? La finalidad principal del proyecto es el diagnóstico precoz y prevención de la transmisión de la infección por VIH. Los pacientes que acuden a la oficina de farmacia tienen dudas de un posible contagio, y este test permite resolverlas. En caso de resultado positivo, el paciente va a tener acceso a un diagnóstico Partimos de un proyecto piloto en 12 oficinas de farmacia en Navarra, y este año vamos a alcanzar las 50, ya que se han sumado 38” La finalidad principal del proyecto es el diagnóstico precoz y prevención de la transmisión de la infección por VIH”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=