Farmaceuticos499

Farmacéuticos 34 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS ¿Qué notificar? No olvide notificar las sospechas de RAM en: www.notificaRAM.es. Y todas las relacionadas con medicamentos con un delante del nombre. ¿Cómo notificar? Notificar cualquier sospecha de RAM a su Centro Autonómico o Regional de Farmacovigilancia mediante las ‘tarjetas amarillas’ en www.notificaRAM.es ¿Dónde conseguir tarjetas amarillas? Consultando a su centro correspondiente del SEFV-H. Podrá encontrar el directorio de centros en: www.portalfarma.com www.aemps.gob.es/vigilancia/ medicamentosUsoHumano/ docs/dir_serfv.pdf. ¿Dónde consultar las fichas técnicas y los prospectos de los medicamentos? En la sección CIMA: www.aemps.gob.es/CIMA También disponibles en la base de datos Bot Plus Importante Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) Suscríbete a las ALERTAS FARMACÉUTICAS en tu área de COLEGIADOS en farmaceuticos.com Nuevo antibiótico para combatir infecciones causadas por bacterias multirresistentes Paxlovid (nirmatrelvir; ritonavir): recordatorio sobre las interacciones farmacológicas mortales o potencialmente mortales con ciertos inmunosupresores, incluyendo tacrólimus AEMPS Informa La EMA ha recomendado la concesión de una autorización de comercialización en la Unión Europea (UE) del antibiótico Emblaveo. Se trata de una combinación a dosis fijas de los principios activos aztreonam y avibactam. El nuevo medicamento está indicado para el tratamiento de infecciones intraabdominales y urinarias complicadas, neumonía hospitalaria e infecciones causadas por bacterias aerobias Gram-negativas con opciones de tratamiento limitadas. Pfizer, de acuerdo con la Agencia Europea de Medicamentos y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, informa: • La administración concomitante de Paxlovid con ciertos inmunosupresores con un estrecho margen terapéutico, como los inhibidores de la calcineurina (ciclosporina, tacrólimus) y los inhibidores de mTOR (everólimus, sirólimus), puede resultar mortal o potencialmente mortal debido a las interacciones farmacocinéticas. • Debido al riesgo de interacciones graves, la administración concomitante con estos inmunosupresores solo debe considerarse Informes de posicionamiento terapéutico (IPT) • Emicizumab (Hemlibra®) en hemofilia A moderada sin inhibidores con fenotipo hemorrágico grave Fecha de publicación: 19 de marzo de 2024 • Niraparib/Acetato de Abiraterona (Akeega®) en combinación con prednisona o prednisolona para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CRPCm) con mutaciones BRCA1/2 (germinal y/o somática), en los que la quimioterapia no está clínicamente indicada Fecha de publicación: 19 de marzo de 2024 • Durvalumab (Imfinzi®) en primera línea de tratamiento de carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado o irresecable en adultos Fecha de publicación: 21 de marzo de 2024 si es posible realizar un control estrecho y periódico de las concentraciones séricas de los inmunosupresores. • La monitorización se debe realizar no solo durante la administración concomitante con Paxlovid, sino también después del tratamiento. • Paxlovid está contraindicado en pacientes tratados con medicamentos cuyo aclaramiento depende en gran medida del CYP3A y cuyas concentraciones plasmáticas elevadas pueden producir reacciones graves y/o potencialmente mortales, incluyendo el inhibidor de la calcineurina: voclosporina. • Se requiere la consulta con un equipo multidisciplinar de especialistas para manejar la complejidad de la administración concomitante. • Se debe valorar cuidadosamente el beneficio potencial del tratamiento con Paxlovid frente a los riesgos graves si las interacciones farmacológicas no se manejan adecuadamente. C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=