Farmaceuticos499

Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 LA FARMACIA EN EL MUNDO CENTRO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES (ECDC) Preocupación ante el aumento de infecciones de transmisión sexual en Europa El número de casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) notificados en Europa durante el año 2022 ha experimentado un “preocupante aumento” en comparación con el año anterior con un 48 % en los casos de gonorrea, un 34 % en los de sífilis y un 16 % en los de clamidia, según revela el informe epidemiológico anual sobre ITS de 2022 publicado por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Los países que han presentado un mayor porcentaje de casos de gonorrea son Irlanda, con un 75,3 %, Luxemburgo, con un 73,6 %, Dinamarca, con un 66,9 %, y España, con un 48,3 %, todos ellos están por encima de la media de la Unión Europea. Entre los países con unas tasas más altas de sífilis se encuentran: Malta, con una tasa de 24,4 casos por cada 100.000 habitantes, Irlanda y España, con 16,6 casos por cada 100.000 habitantes, y Dinamarca, con 11,5 casos por cada 100.000 habitantes. Los países con mayores tasas de infección por clamidia en 2022 son: Dinamarca, con 708,9 casos por cada 100.000 habitantes, Noruega, con 539,5 casos por cada 100.000 habitantes, e Islandia, con 492,5 casos por cada 100.000 habitantes. En esta ITS España presenta unas cifras bajas con respecto a los demás países, de 62,6 casos por cada 100.000 habitantes. (Fuente: STI cases on the rise across Europe (europa.eu)) CENTRO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES (ECDC) Espacio Europeo de Datos Sanitarios: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre el futuro Espacio Europeo de Datos Sanitarios, que facilitará el intercambio de datos y su acceso a escala de la Unión. Ahora, tanto el Consejo como el Parlamento tendrán que refrendar el acuerdo. La propuesta de Reglamento sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) tiene por objeto mejorar el acceso de las personas a sus datos sanitarios electrónicos y su control, permitiendo al mismo tiempo la reutilización de determinados datos con fines de interés público, de apoyo a las políticas y de investigación científica. Ofrece un entorno de datos específicos en el ámbito de la salud que contribuirá a fomentar un mercado único de servicios y productos sanitarios digitales. En la actualidad, el acceso transfronterizo a los datos sanitarios varía entre los países de la UE. La nueva normativa tiene por objeto permitir que un turista español recoja una receta en una farmacia alemana o que los médicos accedan a la información sanitaria de un paciente belga que se está sometiendo a un tratamiento en Italia. En la actualidad, el nivel de digitalización de estos datos varía de un Estado a otro, lo que dificulta el intercambio. La propuesta de Reglamento exige que todos los sistemas de historiales médicos electrónicos (HME) cumplan las especificidades del formato de intercambio de historiales médicos electrónicos de ámbito europeo para garantizar que sean interoperables a escala de la UE. Este acuerdo deberá ahora ser refrendado por el Consejo y el Parlamento. A continuación, será adoptado formalmente por las dos instituciones tras la formalización jurídico-lingüística del texto. El Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la UE. (Fuente: Espacio Europeo de Datos Sanitarios: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo) AGENCIA EUORPEA DEL MEDICAMENTO Confirman la suspensión de los medicamentos cuestionados por sus estudios de bioequivalencia El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha confirmado su recomendación inicial de suspender o no conceder las autorizaciones de comercialización de los medicamentos genéricos con estudios de bioequivalencia realizados por Synapse Labs Pvt. Ltd en base a los datos disponibles. Únicamente se evitará la suspensión de un medicamento, ya que durante el proceso de reexaminación se pudieron valorar datos disponibles que sí demuestran esta bioequivalencia. Esta es la única diferencia respecto a la opinión previa que ya fue emitida por la EMA. (Fuente: La EMA confirma la suspensión de los medicamentos cuyos estudios de bioequivalencia) PARLAMENTO EUROPEO Los eurodiputados apoyan una reforma integral de la legislación farmacéutica europea La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo (ENVI) adoptó su posición sobre la nueva directiva y el reglamento que conforman la reforma de la legislación farmacéutica en la Unión Europea. Para incentivar la innovación, los eurodiputados quieren introducir un periodo mínimo de protección de datos regulatorio (durante el cual otras empresas no pueden acceder a los datos de los productos) de siete años y medio, además de dos años de protección del mercado (durante los cuales no se pueden vender productos genéricos, híbridos o biosimilares), tras una autorización de comercialización. En relación con la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM) los eurodiputados subrayan la necesidad de impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos antimicrobianos, en particular a través de incentivos de entrada en el mercado y sistemas de pago por hitos (por ejemplo, apoyo financiero en las primeras etapas al alcanzar ciertos objetivos de investigación y desarrollo antes de la aprobación del mercado). (Fuente: Política farmacéutica de la UE: los eurodiputados apoyan una reforma integral) Declaración política de la FIP Visita institucional La International Pharmaceutical Federation (FIP) publicó a finales del 2023 una declaración política subrayando la relevancia de una estrategia integral de vacunación que considere todas las etapas de la vida. Esta declaración, ahora disponible en español gracias al Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, destaca el papel vital que los farmacéuticos pueden desempeñar en este ámbito. La vacunación, como medida eficaz y económica para preservar la salud individual y colectiva, ha sido un pilar fundamental en la lucha contra enfermedades infecciosas, salvando incontables vidas y aliviando la carga sobre los sistemas de salud. Sin embargo, desafíos como el acceso desigual a las vacunas y la desinformación persisten, particularmente exacerbados por la pandemia de covid-19. El farmacéutico, figura clave En este contexto, los farmacéuticos se posicionan como figuras clave en la promoción, administración y asesoramiento sobre vacunas. Su relación de confianza con los pacientes les permite abordar dudas y proporcionar información precisa, contribuyendo así a superar obstáculos con el fin de lograr altas tasas de cobertura vacunal, incluso entre grupos de difícil acceso o alto riesgo. Esta declaración analiza la importancia de ampliar los calendarios y las estrategias de vacunación más allá de la infancia para garantizar el acceso a las vacunas a todos los grupos de edad, incluidos los adultos y las personas mayores. Se enfatiza el papel crucial de los farmacéuticos en la integración de la inmunización y la urgencia de políticas que garanticen su capacitación adecuada, así como la financiación para eliminar barreras de acceso, especialmente en naciones de bajos ingresos y entre poblaciones vulnerables. Además de señalar la importancia del rol farmacéutico en la vacunación, la declaración ofrece recomendaciones dirigidas a gobiernos, líderes políticos, organizaciones miembros de la FIP, instituciones académicas y farmacéuticos. Destaca la necesidad de establecer políticas y requisitos regulatorios que aseguren una formación adecuada del personal farmacéutico, así como la creación de estructuras y condiciones que garanticen la prestación de servicios de vacunación seguros y de calidad. Disponible en español “El papel de la farmacia en la vacunación a lo largo de la vida” El presidente y la secretaria general en funciones, Jesús Aguilar y Raquel Martínez, recibieron en la sede del Consejo General de Colegios Farmacéuticos a Helder Mota Filipe, Ricardo Santos y Rui Pinto, presidente, secretario general y miembro del consejo directivo, respectivamente, de la Ordem dos Farmacêuticos. En el encuentro analizaron la actualidad de la Profesión Farmacéutica y las líneas de actuación de la Farmacia española y de la portuguesa. Miembros del Consejo General reciben en su sede a la delegación portuguesa de la Ordem Dos Farmacêuticos Accede al documento

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=