Farmaceuticos499

Farmacéuticos 10 REPORTAJE DEL MES DECÁLOGO Derechos de los pacientes en las farmacias comunitarias 6A recibir el correspondiente asesoramiento personalizado en el uso del medicamento cuando se le dispense, sobre su uso correcto y racional, de acuerdo con la situación clínica, de forma objetiva, accesible y adaptada a cada persona, pudiendo solicitar que le sea entregada por escrito. 7A recibir información veraz, científica y evaluada acerca de los medicamentos, los productos sanitarios y cualquier otro producto de dispensación en oficina de farmacia, debiendo el farmacéutico actualizar periódicamente sus conocimientos científicos, técnicos y legales. 8A poder acceder a su historial farmacoterapéutico y a la documentación clínica que de él posea el farmacéutico, en los términos y condiciones previstos, así como a solicitar copia de este o la cancelación del procedimiento en cualquier momento, en los términos que establezca la legalidad vigente. 9A que se le asegure un trato que respete su dignidad y autonomía, sin que pueda ser discriminado por razón de edad, sexo, raza, religión, ideología, nacionalidad o cualquier otra diferencia, y sin que le puedan ser impuestas convicciones morales o religiosas diferentes a las suyas. 10A ser atendido por un farmacéutico identificado, y a poder consultar toda la información del farmacéutico en la Ventanilla Única del Colegio Oficial de Farmacéuticos correspondiente, donde deberá figurar como ejerciente de la profesión, y presentar cualquier queja o reclamación. 2A recibir una atención farmacéutica independiente y de calidad, adaptada a las necesidades de salud del paciente y basada exclusivamente en el mejor criterio profesional y evidencia científica. 1A tener acceso a un profesional farmacéutico y a recibir atención por éste o bajo su supervisión. 3A acceder a los medicamentos y productos sanitarios en igualdad de condiciones en cualquier parte del territorio, pudiendo acudir a una farmacia abierta al público con la mayor proximidad posible a su domicilio, lo que es garantizado por una adecuada planificación farmacéutica desarrollada por la Administración sanitaria. 4A acudir a la farmacia de su elección y a ser atendido con las suficientes garantías de salvaguarda de la privacidad y con estricta confidencialidad de la información. 5A que se le dispense el medicamento que solicite cuando se cumplan los requisitos previstos, y a que cualquier dispensación sea realizada por o bajo la supervisión de un farmacéutico. Desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) llevamos 10 años promoviendo la participación y defendiendo los derechos de las personas con necesidades crónicas de salud en todos los ámbitos. Trabajar de la mano del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos en la elaboración del ‘Decálogo de los Derechos de los Pacientes en la Farmacia Comunitaria’ nos permite visibilizar los derechos de los ciudadanos y, en especial, de los pacientes crónicos en el ámbito de la oficina de farmacia. Además, con ello, también tratamos de poner en valor la importancia de la labor asistencial que ofrecen las farmacias comunitarias y el papel fundamental que ejercen los farmacéuticos en su prestación en el seno del sistema sanitario para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. El farmacéutico, un profesional de apoyo y cercano a los pacientes crónicos Carina Escobar Presidenta de la POP El decálogo recoge los principales derechos de los pacientes que recoge la amplia legislación española respecto a las farmacias comunitarias, contribuyendo a que los pacientes conozcamos más nuestros derechos y podamos sacar el mayor partido a la farmacia comunitaria. Recoge aspectos tan importantes como garantizar el acceso a un farmacéutico; recibir atención de calidad y adaptada a las necesidades de los pacientes basada en la evidencia científica; acceso a medicamentos y productos sanitarios en todos los territorios con amplios horarios; o apoyo en el uso seguro del medicamento. Actualmente España cuenta aproximadamente con 22.200 farmacias a la que acuden cada día 2,3 millones de pacientes para ser atendidos por alguno de los más de 56.000 farmacéuticos comunitarios en activo.Todas ellas ofrecen de media cinco servicios farmacéuticos asistenciales que van más allá de la dispensación, entre los que destacan servicios como los de dosificación personalizada, seguimiento y adherencia terapéutica, cribado para la detección de enfermedades como el VIH, el cáncer de colon o el de cérvix; y programas de deshabituación tabáquica o drogadicción, entre otros. Por último, quiero resaltar de nuevo el papel fundamental que tienen los farmacéuticos para las personas con enfermedades crónicas y agradecer la enorme labor diaria que hacen los profesionales de las oficinas de farmacia comunitaria en la atención a pacientes, familias y cuidadoras. Descarga el decálogo C M Y CM MY CY CMY K ai171273984681_AAFF-WhatsApp-Farmaceuticos-210x148mm-GRIS.pdf 1 10/04/2024 11:04:06

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=