Farmaceuticos499

499 Mayo 2024 La Farmacia Comunitaria, comprometida con los derechos del paciente El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes han presentado el Decálogo de los derechos de los pacientes en la farmacia comunitaria. Un documento publicado con motivo del Dia Mundial de la Salud celebrado con el lema “Mi salud, mi derecho”.

EDITORIAL H ace tan sólo unos días celebramos el Día Mundial de la Salud, que este año llevaba por lema Tu salud, tu derecho. La Organización Mundial de la Salud aprovechó el evento para recordar a todos los países que no basta con incluir en su Carta Magna la salud entre los derechos a proteger, sino que debe garantizarse de forma activa el acceso a los servicios sanitarios en condiciones de equidad para toda la población porque sólo así se garantizará realmente ese derecho a la salud. Y ese toda la población incluye la población de cualquier edad, de cualquier género, de cualquier condición social, de cualquier estado de salud y de cualquier rincón de la geografía. Buena parte de esta tarea la tenemos ampliamente conseguida en España. En lo que a farmacia comunitaria se refiere, el acceso está garantizado gracias a nuestra red de 22.000 farmacias comunitarias, 5.000 de ellas en pequeñas localidades, que permiten que el 99% de la población española tenga una farmacia y un profesional farmacéutico por el que ser atendido en su lugar de residencia. Pero también gracias a una disponibilidad de 24 horas y 365 días al año, que permite que cada día pasen por las farmacias comunitarias, sin lista de espera ni cita previa, 2,3 millones de personas, algo más del triple de las que acuden a un centro de salud. Pese a esta garantía de equidad por la cercanía y accesibilidad de la farmacia, todavía queda mucho camino por recorrer en lo que se refiere a la equidad en la cartera de servicios asistenciales que pueden ofrecer las farmacias comunitarias en las diferentes comunidades autónomas, servicios que se están implantando con un apoyo de la Administración y un ritmo muy desigual entre las comunidades; servicios de los que deberían poder beneficiarse todos los españoles y que ayudan además al sistema sanitario a desarrollar su función de prevención y a ser más eficiente. Se trata de servicios asistenciales como los sistemas personalizados de dosificación o los programas de adherencia terapéutica, pero también de otros que ayudan a la prevención de enfermedades, como los cribados de cáncer o VIH, o los programas de deshabituación tabáquica, que multiplican la participación cuando se involucra a la farmacia al resultar más accesibles para la población, en especial para la población más vulnerable. Sumándonos al objetivo del Día Mundial de la Salud de este año, desde el Consejo General hemos elaborado junto a la Plataforma de Organizaciones de Pacientes un decálogo de derechos de los pacientes en la farmacia comunitaria. No se trata de nuevos derechos sino de los ya recogidos por la legislación española, como el de acceder a los medicamentos en igualdad de condiciones en cualquier parte del territorio, el de recibir información veraz sobre medicamentos, el de obtener un medicamento dispensado bajo la supervisión de un farmacéutico o el de poder consultar el historial farmacoterapéutico. Equidad, información veraz, dispensación por el farmacéutico… La sencillez de estos derechos puede hacer pensar que son conquistas sociales ya lejanas y tan consolidadas que no merece la pena prestarles más atención. Sin embargo, la nueva realidad sociodemográfica y la transformación digital que estamos viviendo nos están dando muestras día a día de la necesidad de dar un paso al frente para potenciar y blindar nuestro modelo de farmacia porque sólo así podremos seguir garantizando estos derechos de los pacientes. Pese a la garantía de equidad por la cercanía y accesibilidad de la farmacia, todavía queda mucho camino por recorrer en lo que se refiere a la equidad en la cartera de servicios asistenciales que pueden ofrecer las farmacias comunitarias en las diferentes comunidades autónomas” Tu salud, tu derecho

Farmacéuticos 4 Farmacéuticos 5 Staff Sumario 499 MAY2024 Miembros de: DIRECTORA Raquel Martínez COORDINADOR Carlos Jardón REDACCIÓN Mamen Gómez, Laura Gutiérrez, Raquel Pérez, Víctor Gil, Pedro Claver COLABORADORES M.ª del Mar Sánchez Cobos MARKETING Pilar Zandueta, Silvia Martín Almudena Gómez, Tomás Bobillo CONSEJO EDITORIAL Jesús Aguilar, presidente del Consejo General Jordi de Dalmases, Juan Pedro Rísquez y Marta Galipienzo, vicepresidentes Cristina Tiemblo, tesorera y contadora CONSEJO ASESOR Servicios técnicos del Consejo General VOCALÍAS NACIONALES Aquilino García, Alimentación Pilar Mari Claramonte, Análisis Clínicos Tomás Muret, Dermofarmacia Juan del Río Ferreiro, Distribución Ana M.ª Herranz, Farmacia Hospitalaria Jorge Vázquez Valcuende, Industria Francisco Zaragozá, Investigación y Docencia Juan Enrique Garrido, Oficina de Farmacia María Isabel Andrés Martín, Óptica y Acústica Carmen Mijimolle Cuadrado, Ortopedia Claudio Buenestado Castillo, Titulares EDITA Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva, 11, 3.ª planta. 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 comunicacion@redfarma.org COMERCIALIZACIÓN-PUBLICIDAD Revista Farmacéuticos Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva 11, 3.ª planta 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 congral@redfarma.org MAQUETACIÓN: Prodigioso Volcán IMPRENTA: Monterreina DISTRIBUCIÓN: Apamara Depósito Legal: M-34412-1973 ISSN: 1135-2388 (impresa). SVR: 482 Difusión controlada por 06 TU CONSEJO EN REDES SOCIALES Vídeo del mes. Función barrera de la piel ¿Cómo mejorarla? REPORTAJE DEL MES Decálogo de los derechos de los pacientes en la farmacia comunitaria: un compromiso con la salud 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA El Ministerio de Sanidad presenta el nuevo Comisionado de Salud Mental SIGRE. 600 millones de envases de medicamentos se volvieron más sostenibles en el período 2021-2023 14 LA FARMACIA EN EL MUNDO Disponible en español la declaración política de la FIP “El papel de la farmacia en la vacunación a lo largo de la vida” 18 TU CONSEJO INFORMA La Farmacia asiste al acto celebrado por Sanidad en el marco del Día Mundial de la Salud Presentado el II Barómetro de Despoblación de la España Rural Celebrada con éxito la VI Jornada Profesional de AEFA Las inequidades en salud, el impacto de la actividad sanitaria en los ecosistemas y las resistencias antimicrobianas, temas centrales del I Congreso One Health La profesión farmacéutica rinde homenaje a los “Farmacéuticos Ilustres” Farmacéuticos conmemoran el Día del Libro compartiendo con los más jóvenes un relato sobre la profesión Farmacéuticos estrena canal oficial en WhatsApp aumentando su presencia en Redes Sociales El ADN, una revolución al servicio de la farmacología Día Mundial de la Voz. Los farmacéuticos ayudan a cuidar la garganta y la voz Disponible el podcast “Actuación farmacéutica en rutinas cosméticas” 08 31 CISMED 36 HABLAMOS CON... Alfredo García Calvo Farmacéutico en Pamplona, Navarra “Los pacientes encuentran en la farmacia un sitio accesible y de confianza en el que hacerse la prueba del VIH de forma confidencial” 54 42 40 ACTUALIDAD COLEGIAL FARMACIA ASISTENCIAL Cuarenta casos recibidos en la 13 convocatoria Premios Foro AF-FC Mi Farmacia Asistencial: píldoras formativas por los días mundiales del riñón, cáncer de colon y tiroides DE LA MANO DEL PACIENTE Lanzan la campaña “Reivindiquemos la Inteligencia Emocional” por el Día Mundial del Párkinson 30 FORMACIÓN CONTINUADA Entrevista a Jorge Vázquez, vocal nacional de Industria del CGCOF, por la tercera edición del curso “El farmacéutico como perito judicial” 32 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS 58 65 LANZAMIENTOS Y NOVEDADES AGENDA 56 FARMACIA CON ARTE Una farmacia junto al Tíber Por María del Mar Sánchez Cobos

Farmacéuticos 6 TU CONSEJO EN REDES SOCIALES El vídeo del mes El post más visto del mes ¿Es beneficioso el empleo de humidificadores? - Tu Farmacéutico Informa #ORL 558k visualizaciones 17 COMPARTIR farmacéuticos 26 abril 06 mayo 2024 0 farmaceuticos__ Durante el 23 Congreso Nacional Farmacéutico se batió el récord de comunicaciones científicas presentadas. 23 0 comentarios 62 5 4348K En TikTok farmacéuticos Farmacéuticos · 23 abril Desde el año 2009 está prohibida la venta en España de termómetros de mercurio. La Asociación Europea de Facultades de Farmacia reconoce la trayectoria académica de Francisco Zaragozá, vocal nacional en funciones de Docencia e #Investigación de @Farmaceuticos_. 0 5 9 Tuit destacado En LinkedIn ¿Te imaginas cómo podría ser la vida de un alquimista del siglo XIII, precursor de los boticarios que conocemos hoy en día? 115 El post con mayor alcance farmacéuticos 27 abril Función barrera de la piel ¿Cómo mejorarla? ¿Sabías que la piel, además de ser el órgano más grande del organismo es también la “frontera” con el entorno? 10 Consejo General de Colegios Farmacéuticos 1 semana Consejo General de Colegios Farmacéuticos @Farmaceuticos_ · Apr 29 ▪ Somos Nº1 en transmisiones de farmacias ▪ Más de 3.650 sueños cumplidos con éxito ▪ 33 años de experiencia dando vida a tus proyectos Para tu gente tú eres el Nº1, nosotros no podemos ser menos para ti. Porque Tu nos inspiras Nº1 en EFICACIA, SEGURIDAD y ESPECIALIZACIÓN Dando Vida a tus Proyectos Nº1 EN TRANSMISIONES www.farmaconsulting.es 900 115 765 Descubre más Lcdo. Ricardo Díaz Ramos C M Y CM MY CY CMY K

Farmacéuticos 8 REPORTAJE DEL MES Los derechos fundamentales de los pacientes en las farmacias comunitarias según la legislación española se resumen en este decálogo elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP). Esta recopilación legislativa se ha presentado y difundido coincidiendo con la celebración el 7 de abril del Día Mundial de la Salud promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este año ha llevado por lema Mi salud, mi derecho, y con la celebración el 18 de abril del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes El documento recoge los principales puntos de la normativa que garantizan los derechos básicos de los pacientes como beneficiarios de la prestación farmacéutica. Legislación que incluye tanto los derechos de los ciudadanos asociados a la farmacia como establecimiento sanitario, como los servicios asistenciales que reciben de los farmacéuticos, como profesionales de la salud. El texto además pone de relieve la importancia de la labor asistencial que se ofrece desde las farmacias comunitarias y el papel fundamental que ejercen los farmacéuticos en su prestación en el seno del sistema sanitario para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, resalta que “la Farmacia Comunitaria está sometida a una sólida legislación en beneficio del servicio que reciben los ciudadanos”. Esta normativa garantiza un acceso cercano, seguro y de calidad a los medicamentos, gracias a las 22.220 farmacias comunitarias y al consejo sanitario que ofrecen los más de 56.000 farmacéuticos que desarrollan su labor asistencial en las mismas. Además, Aguilar señala que es una legislación que está facilitando la prestación de servicios farmacéuticos: “un camino hacia una farmacia más asistencial y más social que ya hemos emprendido y que nos demandaba la propia sociedad, como una evolución natural de esa enorme accesibilidad y relación de confianza que siempre ha existido entre farmacéutico y paciente”. A su vez destaca que la farmacia comunitaria suele ser el primer lugar al que acuden los pacientes cuando tienen un problema de salud o, simplemente, dudas. Finalmente, el presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos subraya la importancia de haber desarrollado este decálogo de derechos en colaboración con la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y considera que un paciente más consciente de sus derechos en salud será también un paciente más empoderado que, apoyándose en su farmacéutico, tendrá más capacidad para manejar su enfermedad y proteger su propia salud. Por su parte, desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) se destaca la importancia de que los pacientes conozcan sus derechos, especialmente aquellos con enfermedades crónicas. A este respecto la POP manifiesta que los farmacéuticos realizan un trabajo fundamental en la asistencia sanitaria y en especial con todo lo relacionado con el uso seguro del medicamento y expresa su agradecimiento por la enorme labor diaria que hacen los profesionales de las oficinas de farmacia comunitaria en la atención asistencial a los pacientes y sus familias. Las cifras hablan por sí solas Cada día, más de 2,3 millones de ciudadanos son atendidos por alguno de los 56.502 farmacéuticos comunitarios en la red de farmacias española, que es la más numerosa y cercana de Europa, con 4,7 farmacias por cada 10.000 habitantes. Esta amplia cobertura se extiende incluso a las áreas rurales, donde los farmacéuticos comunitarios a menudo son el único recurso sanitario disponible para la población local. De las 22.220 farmacias comunitarias, 4.400 de ellas se sitúan en poblaciones de menos de 5.000 habitantes y 864 de éstas en poblaciones que tienen incluso menos de 800 habitantes. Respecto a la atención prestada, las farmacias comunitarias de las diferentes autonomías ofrecen de media cinco servicios farmacéuticos asistenciales que van más allá de la dispensación, entre los que destacan servicios como los de dosificación personalizda, seguimiento y adherencia terapéutica, cribado para la detección de enfermedades como el VIH, el cáncer de colon o el de cérvix; y programas de deshabituación tabáquica, de intercambio de jeringuillas o de mantenimiento con metadona. En resumen, el trabajo conjunto entre los colegios farmacéuticos y las organizaciones de pacientes destaca el papel esencial de las farmacias comunitarias en la protección de los derechos del paciente y la promoción de la salud. Más allá de la dispensación, los farmacéuticos son aliados clave en el cuidado integral de la salud de la población. DECÁLOGO de los derechos de los pacientes en la farmacia comunitaria: un compromiso con la salud Un paciente más consciente de sus derechos en salud será también un paciente más empoderado que, apoyándose en su farmacéutico, tendrá más capacidad para manejar su enfermedad y proteger su propia salud”

Farmacéuticos 10 REPORTAJE DEL MES DECÁLOGO Derechos de los pacientes en las farmacias comunitarias 6A recibir el correspondiente asesoramiento personalizado en el uso del medicamento cuando se le dispense, sobre su uso correcto y racional, de acuerdo con la situación clínica, de forma objetiva, accesible y adaptada a cada persona, pudiendo solicitar que le sea entregada por escrito. 7A recibir información veraz, científica y evaluada acerca de los medicamentos, los productos sanitarios y cualquier otro producto de dispensación en oficina de farmacia, debiendo el farmacéutico actualizar periódicamente sus conocimientos científicos, técnicos y legales. 8A poder acceder a su historial farmacoterapéutico y a la documentación clínica que de él posea el farmacéutico, en los términos y condiciones previstos, así como a solicitar copia de este o la cancelación del procedimiento en cualquier momento, en los términos que establezca la legalidad vigente. 9A que se le asegure un trato que respete su dignidad y autonomía, sin que pueda ser discriminado por razón de edad, sexo, raza, religión, ideología, nacionalidad o cualquier otra diferencia, y sin que le puedan ser impuestas convicciones morales o religiosas diferentes a las suyas. 10A ser atendido por un farmacéutico identificado, y a poder consultar toda la información del farmacéutico en la Ventanilla Única del Colegio Oficial de Farmacéuticos correspondiente, donde deberá figurar como ejerciente de la profesión, y presentar cualquier queja o reclamación. 2A recibir una atención farmacéutica independiente y de calidad, adaptada a las necesidades de salud del paciente y basada exclusivamente en el mejor criterio profesional y evidencia científica. 1A tener acceso a un profesional farmacéutico y a recibir atención por éste o bajo su supervisión. 3A acceder a los medicamentos y productos sanitarios en igualdad de condiciones en cualquier parte del territorio, pudiendo acudir a una farmacia abierta al público con la mayor proximidad posible a su domicilio, lo que es garantizado por una adecuada planificación farmacéutica desarrollada por la Administración sanitaria. 4A acudir a la farmacia de su elección y a ser atendido con las suficientes garantías de salvaguarda de la privacidad y con estricta confidencialidad de la información. 5A que se le dispense el medicamento que solicite cuando se cumplan los requisitos previstos, y a que cualquier dispensación sea realizada por o bajo la supervisión de un farmacéutico. Desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) llevamos 10 años promoviendo la participación y defendiendo los derechos de las personas con necesidades crónicas de salud en todos los ámbitos. Trabajar de la mano del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos en la elaboración del ‘Decálogo de los Derechos de los Pacientes en la Farmacia Comunitaria’ nos permite visibilizar los derechos de los ciudadanos y, en especial, de los pacientes crónicos en el ámbito de la oficina de farmacia. Además, con ello, también tratamos de poner en valor la importancia de la labor asistencial que ofrecen las farmacias comunitarias y el papel fundamental que ejercen los farmacéuticos en su prestación en el seno del sistema sanitario para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. El farmacéutico, un profesional de apoyo y cercano a los pacientes crónicos Carina Escobar Presidenta de la POP El decálogo recoge los principales derechos de los pacientes que recoge la amplia legislación española respecto a las farmacias comunitarias, contribuyendo a que los pacientes conozcamos más nuestros derechos y podamos sacar el mayor partido a la farmacia comunitaria. Recoge aspectos tan importantes como garantizar el acceso a un farmacéutico; recibir atención de calidad y adaptada a las necesidades de los pacientes basada en la evidencia científica; acceso a medicamentos y productos sanitarios en todos los territorios con amplios horarios; o apoyo en el uso seguro del medicamento. Actualmente España cuenta aproximadamente con 22.200 farmacias a la que acuden cada día 2,3 millones de pacientes para ser atendidos por alguno de los más de 56.000 farmacéuticos comunitarios en activo.Todas ellas ofrecen de media cinco servicios farmacéuticos asistenciales que van más allá de la dispensación, entre los que destacan servicios como los de dosificación personalizada, seguimiento y adherencia terapéutica, cribado para la detección de enfermedades como el VIH, el cáncer de colon o el de cérvix; y programas de deshabituación tabáquica o drogadicción, entre otros. Por último, quiero resaltar de nuevo el papel fundamental que tienen los farmacéuticos para las personas con enfermedades crónicas y agradecer la enorme labor diaria que hacen los profesionales de las oficinas de farmacia comunitaria en la atención a pacientes, familias y cuidadoras. Descarga el decálogo C M Y CM MY CY CMY K ai171273984681_AAFF-WhatsApp-Farmaceuticos-210x148mm-GRIS.pdf 1 10/04/2024 11:04:06

Farmacéuticos 12 C M Y CM MY CY CMY K LA FARMACIA EN ESPAÑA El Ministerio de Sanidad presenta el nuevo Comisionado de Salud Mental La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado la nueva subsecretaría del Comisionado de Salud Mental como un desafío que pone en marcha el Ministerio con el fin de mover el foco a los condicionantes sociales responsables del sufrimiento psíquico y ha destacado la necesidad de poner la salud mental en el centro de todas las políticas. García subraya que el dolor emocional tiene raíces sociales, como la falta de vivienda o la violencia machista, y enfatiza la necesidad de involucrar a otros ministerios para abordar esta problemática de manera integral. Reconoce avances en la reducción del estigma asociado a los trastornos mentales, pero señala que persisten visiones que medicalizan el sufrimiento social, proponiendo la deprescripción de psicofármacos como parte de la solución. El acto ha contado con la presentación del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y la comisionada de Salud Mental, Belén González, quien ha recordado la necesidad de este Comisionado para poner en la agenda política la sensación general de “malestar” que existe en la sociedad. La secretaria general en funciones del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Raquel Martínez, ha asistido a la presentación del Comisionado de Salud Mental. Y transmitió a la comisionada, Belén Gónzález, que la Profesión Farmacéutica se pone a su disposición en este camino que inician para colaborar y trabajar en la deprescripción de psicofármacos. La Profesión Farmacéutica se pone a disposición de este Comisionado de Salud Mental para colaborar y trabajar en los objetivos marcados 600 millones de envases de medicamentos se volvieron más sostenibles en el período 2021-2023 Matilde Sánchez Reyes, reelegida presidenta de Fedifar para los próximos tres años Así lo refleja el Tercer Informe de Seguimiento del Plan Empresarial de Prevención de Envases del sector farmacéutico (PEP) 2021-2023, el octavo plan elaborado y coordinado por SIGRE para ayudar a la industria farmacéutica en su transición hacia una economía circular en los envases de medicamentos. Durante el trienio 2021-2023, las compañías farmacéuticas adoptaron 749 medidas de ecodiseño que han permitido, entre otros logros medioambientales, ahorrar 2.800 toneladas de materias primas y hacer más sostenibles 600 millones de envases. Asimismo, en los últimos tres años se ha logrado reducir un 2,4% el peso medio de los envases de medicamentos comercializados en España. La asamblea general extraordinaria de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) ha reelegido a Matilde Sánchez Reyes como presidenta. Este nuevo mandato se inicia en una etapa que estará marcada por los procesos de revisión del marco normativo farmacéutico que regula, entre otras, la actividad de la distribución farmacéutica de gama completa: en Europa, la revisión de la Legislación Farmacéutica de la UE; a nivel nacional, la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. SIGRE

Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 LA FARMACIA EN EL MUNDO CENTRO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES (ECDC) Preocupación ante el aumento de infecciones de transmisión sexual en Europa El número de casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) notificados en Europa durante el año 2022 ha experimentado un “preocupante aumento” en comparación con el año anterior con un 48 % en los casos de gonorrea, un 34 % en los de sífilis y un 16 % en los de clamidia, según revela el informe epidemiológico anual sobre ITS de 2022 publicado por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Los países que han presentado un mayor porcentaje de casos de gonorrea son Irlanda, con un 75,3 %, Luxemburgo, con un 73,6 %, Dinamarca, con un 66,9 %, y España, con un 48,3 %, todos ellos están por encima de la media de la Unión Europea. Entre los países con unas tasas más altas de sífilis se encuentran: Malta, con una tasa de 24,4 casos por cada 100.000 habitantes, Irlanda y España, con 16,6 casos por cada 100.000 habitantes, y Dinamarca, con 11,5 casos por cada 100.000 habitantes. Los países con mayores tasas de infección por clamidia en 2022 son: Dinamarca, con 708,9 casos por cada 100.000 habitantes, Noruega, con 539,5 casos por cada 100.000 habitantes, e Islandia, con 492,5 casos por cada 100.000 habitantes. En esta ITS España presenta unas cifras bajas con respecto a los demás países, de 62,6 casos por cada 100.000 habitantes. (Fuente: STI cases on the rise across Europe (europa.eu)) CENTRO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES (ECDC) Espacio Europeo de Datos Sanitarios: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre el futuro Espacio Europeo de Datos Sanitarios, que facilitará el intercambio de datos y su acceso a escala de la Unión. Ahora, tanto el Consejo como el Parlamento tendrán que refrendar el acuerdo. La propuesta de Reglamento sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) tiene por objeto mejorar el acceso de las personas a sus datos sanitarios electrónicos y su control, permitiendo al mismo tiempo la reutilización de determinados datos con fines de interés público, de apoyo a las políticas y de investigación científica. Ofrece un entorno de datos específicos en el ámbito de la salud que contribuirá a fomentar un mercado único de servicios y productos sanitarios digitales. En la actualidad, el acceso transfronterizo a los datos sanitarios varía entre los países de la UE. La nueva normativa tiene por objeto permitir que un turista español recoja una receta en una farmacia alemana o que los médicos accedan a la información sanitaria de un paciente belga que se está sometiendo a un tratamiento en Italia. En la actualidad, el nivel de digitalización de estos datos varía de un Estado a otro, lo que dificulta el intercambio. La propuesta de Reglamento exige que todos los sistemas de historiales médicos electrónicos (HME) cumplan las especificidades del formato de intercambio de historiales médicos electrónicos de ámbito europeo para garantizar que sean interoperables a escala de la UE. Este acuerdo deberá ahora ser refrendado por el Consejo y el Parlamento. A continuación, será adoptado formalmente por las dos instituciones tras la formalización jurídico-lingüística del texto. El Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la UE. (Fuente: Espacio Europeo de Datos Sanitarios: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo) AGENCIA EUORPEA DEL MEDICAMENTO Confirman la suspensión de los medicamentos cuestionados por sus estudios de bioequivalencia El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha confirmado su recomendación inicial de suspender o no conceder las autorizaciones de comercialización de los medicamentos genéricos con estudios de bioequivalencia realizados por Synapse Labs Pvt. Ltd en base a los datos disponibles. Únicamente se evitará la suspensión de un medicamento, ya que durante el proceso de reexaminación se pudieron valorar datos disponibles que sí demuestran esta bioequivalencia. Esta es la única diferencia respecto a la opinión previa que ya fue emitida por la EMA. (Fuente: La EMA confirma la suspensión de los medicamentos cuyos estudios de bioequivalencia) PARLAMENTO EUROPEO Los eurodiputados apoyan una reforma integral de la legislación farmacéutica europea La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo (ENVI) adoptó su posición sobre la nueva directiva y el reglamento que conforman la reforma de la legislación farmacéutica en la Unión Europea. Para incentivar la innovación, los eurodiputados quieren introducir un periodo mínimo de protección de datos regulatorio (durante el cual otras empresas no pueden acceder a los datos de los productos) de siete años y medio, además de dos años de protección del mercado (durante los cuales no se pueden vender productos genéricos, híbridos o biosimilares), tras una autorización de comercialización. En relación con la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM) los eurodiputados subrayan la necesidad de impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos antimicrobianos, en particular a través de incentivos de entrada en el mercado y sistemas de pago por hitos (por ejemplo, apoyo financiero en las primeras etapas al alcanzar ciertos objetivos de investigación y desarrollo antes de la aprobación del mercado). (Fuente: Política farmacéutica de la UE: los eurodiputados apoyan una reforma integral) Declaración política de la FIP Visita institucional La International Pharmaceutical Federation (FIP) publicó a finales del 2023 una declaración política subrayando la relevancia de una estrategia integral de vacunación que considere todas las etapas de la vida. Esta declaración, ahora disponible en español gracias al Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, destaca el papel vital que los farmacéuticos pueden desempeñar en este ámbito. La vacunación, como medida eficaz y económica para preservar la salud individual y colectiva, ha sido un pilar fundamental en la lucha contra enfermedades infecciosas, salvando incontables vidas y aliviando la carga sobre los sistemas de salud. Sin embargo, desafíos como el acceso desigual a las vacunas y la desinformación persisten, particularmente exacerbados por la pandemia de covid-19. El farmacéutico, figura clave En este contexto, los farmacéuticos se posicionan como figuras clave en la promoción, administración y asesoramiento sobre vacunas. Su relación de confianza con los pacientes les permite abordar dudas y proporcionar información precisa, contribuyendo así a superar obstáculos con el fin de lograr altas tasas de cobertura vacunal, incluso entre grupos de difícil acceso o alto riesgo. Esta declaración analiza la importancia de ampliar los calendarios y las estrategias de vacunación más allá de la infancia para garantizar el acceso a las vacunas a todos los grupos de edad, incluidos los adultos y las personas mayores. Se enfatiza el papel crucial de los farmacéuticos en la integración de la inmunización y la urgencia de políticas que garanticen su capacitación adecuada, así como la financiación para eliminar barreras de acceso, especialmente en naciones de bajos ingresos y entre poblaciones vulnerables. Además de señalar la importancia del rol farmacéutico en la vacunación, la declaración ofrece recomendaciones dirigidas a gobiernos, líderes políticos, organizaciones miembros de la FIP, instituciones académicas y farmacéuticos. Destaca la necesidad de establecer políticas y requisitos regulatorios que aseguren una formación adecuada del personal farmacéutico, así como la creación de estructuras y condiciones que garanticen la prestación de servicios de vacunación seguros y de calidad. Disponible en español “El papel de la farmacia en la vacunación a lo largo de la vida” El presidente y la secretaria general en funciones, Jesús Aguilar y Raquel Martínez, recibieron en la sede del Consejo General de Colegios Farmacéuticos a Helder Mota Filipe, Ricardo Santos y Rui Pinto, presidente, secretario general y miembro del consejo directivo, respectivamente, de la Ordem dos Farmacêuticos. En el encuentro analizaron la actualidad de la Profesión Farmacéutica y las líneas de actuación de la Farmacia española y de la portuguesa. Miembros del Consejo General reciben en su sede a la delegación portuguesa de la Ordem Dos Farmacêuticos Accede al documento

Farmacéuticos 16 LA FARMACIA EN EL MUNDO DINAMARCA La farmacia se consolida como punto de vacunación Desde el 1 de octubre del año pasado, los grupos de riesgo pueden vacunarse contra la gripe y la covid-19. De los 2,6 millones de vacunas aplicadas durante el período, 2,250 millones se aplicaron a ciudadanos de grupos de riesgo. Las farmacias se han consolidado como complemento de los centros regionales de vacunación, y más de 280 farmacias de todo el país han participado en la oferta de vacunación gratuita. La oferta ha estado dirigida a todas las personas mayores de 65 años, así como a colectivos vulnerables como mujeres embarazadas, personas obesas y personas con enfermedades pulmonares crónicas, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Además, se ha ofrecido la vacunación contra la gripe a los niños de entre 2 y 6 años. (Fuente: La farmacia se ha convertido en el punto de vacunación preferido de los ciudadanos) ALEMANIA Mínimo histórico de farmacias en Alemania El número de farmacias cayó a un mínimo histórico de 17.571 a finales de 2023. Según las cifras de la Cámara Federal de Farmacéuticos de Alemania (ABDA), esto supone casi 500 farmacias menos que el año anterior, y se trata de la mayor pérdida anual de farmacias en la historia. La naturaleza dramática de esta caída también es evidente en comparación con otros países: con 21 farmacias por cada 100.000 habitantes, la densidad de farmacias en Alemania está muy por debajo de la media europea, donde 32 farmacias pueden atender a 100.000 habitantes. (Fuente: ¿Por qué cierran tantas farmacias últimamente? | ABDA) PAÍSES BAJOS Campaña para promover la imagen del farmacéutico La Real Asociación Holandesa de Farmacéuticos (KNMP) lanza una segunda fase de la campaña “Junto a tu farmacéutico”, cuyo objetivo es reforzar la imagen del farmacéutico como especialista en medicamentos. La campaña muestra que el farmacéutico tiene un gran compromiso con el paciente y que siempre está cerca para un asesoramiento personal y fiable. Los tres temas centrales de la campaña son cómo combinar medicamentos de forma segura; reducción de efectos secundarios; y retirada de medicamentos. (Fuente: La campaña pública ‘Junto a tu farmacéutico’ vuelve a verse y escucharse | KNMP) AUSTRIA La modificación de la ley trae nuevos servicios de salud a las farmacias Las farmacias austriacas ampliarán sus servicios de salud para los pacientes gracias a la modificación de la Ley de Farmacia aprobada a finales de febrero. En el futuro, se ofrecerán pruebas de salud innovadoras, como mediciones de glucosa y colesterol en sangre o análisis de micronutrientes como la vitamina D. Además, se introducirán servicios de detección in situ de enfermedades infecciosas como la gripe, el VRS o la covid-19. Desde la Cámara Austriaca de Farmacias afirman que poco a poco se están sentando las bases para la implantación de estas futuras ofertas en las farmacias. (Fuente: Österreichische Apothekerkammer: Apothekengesetz- Novelle beschlossen) PORTUGAL Nuevas normas de dispensación de medicamentos hospitalarios en farmacias comunitarias En un importante avance destinado a mejorar la accesibilidad y la eficiencia de la asistencia sanitaria, el Gobierno portugués ha introducido una nueva legislación que facilita la dispensación de medicamentos hospitalarios en las farmacias comunitarias. En línea con el decreto de 29 de diciembre de 2023, estas nuevas ordenanzas establecen que todos los pacientes a los que se les prescribe medicación hospitalaria son potencialmente elegibles para este esquema, sujeto a la evaluación de los equipos médicos y a su propio consentimiento. (Fuente: Portaria n.º 104/2024/1 | DR (diariodarepublica.pt)) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD/OMS La OMS presenta SARAH, un promotor de salud digital con respuesta empática que usa IA generativa La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la puesta en funcionamiento de S.A.R.A.H., un prototipo de promotora digital de la salud que interactúa de forma más empática con los usuarios gracias a la inteligencia artificial generativa. S.A.R.A.H. es una asistente de salud que funciona mediante inteligencia artificial. De hecho, se trata de una versión mejorada de modelos anteriores que utilizan esta misma tecnología para proporcionar información sanitaria. Gracias al uso de nuevos modelos de lenguaje y de tecnologías más avanzadas, presenta funciones innovadoras y proporciona asistencia sobre diversos temas de salud en cualquier tipo de aparato, las 24 horas del día y en ocho idiomas. (Fuente: La OMS presenta una promotora digital de la salud dotada de inteligencia artificial) Generado por: Producido por: Con la colaboración de: Videoconsejos sanitarios de libre difusión Creados bajo licencia Creative Commons Vídeos de calidad con subtítulos disponibles para las pantallas plasma o LCD de la farmacia Con opción de integrarlos en tu página web Compártelos en tus redes sociales

Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 La Farmacia asiste al acto celebrado por Sanidad en el marco del Día Mundial de la Salud El Ministerio de Sanidad ha celebrado una jornada especial en honor a la sanidad pública en el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha abierto el encuentro #CuidemosLaPública reiterando el compromiso del ministerio con el cuidado de la sanidad pública, de sus profesionales y del conjunto del Sistema Nacional de Salud. La vicepresidenta en funciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Marta Galipienzo, ha asistido al acto en representación de los profesionales farmacéuticos y junto a otros miembros del resto de consejos sanitarios. Este encuentro, moderado y conducido por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, contó con la presencia de profesionales y plataformas en defensa de la salud. Actividad institucional “Salvar nuestros pueblos pasa por salvar sus farmacias, el recurso sanitario más cercano y accesible a todos los ciudadanos; sin cita previa ni listas de espera”, afirmó Jesús Aguilar durante su intervención en la presentación del barómetro, que aporta información esencial respecto a uno de los servicios fundamentales en el medio rural: la farmacia. Según los resultados obtenidos, la contribución de la farmacia a mejorar la calidad de vida y la salud de los habitantes en el medio rural se valora con una puntuación muy elevada (8,88 sobre 10). Tres de cada cuatro encuestados indican que acuden al médico y a la farmacia en su propio municipio y la práctica totalidad accede a los medicamentos a través de la farmacia/botiquín. Teniendo en cuenta que cierto porcentaje de la población necesita desplazarse para adquirirlos, el estudio aborda la posibilidad de brindar otras formas de entrega. Farmaindustria ha celebrado su 60 aniversario en un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid al que acudieron más de 400 personas y en donde se presentó un proyecto basado en el impulso a la investigación biomédica. El presidente en funciones del Consejo General de Colegios Farmacéuticos asistió al acto y felicitó a todo el equipo de Farmaindustria por su labor para dar respuesta a los desafíos del sector y de la sociedad. Presentado el II Barómetro de Despoblación de la España Rural Farmacéuticos felicita a Farmaindustria por su labor e implicación en los desafíos del sector 60 Aniversario de Farmaindustria El presidente en funciones del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, intervino en la presentación del Barómetro, elaborado por la Fundación España Habitar, con la ponencia “La Farmacia, un pilar fundamental para habitar el medio rural” TU CONSEJO INFORMA La Jornada abordó el papel crucial del laboratorio clínico en el avance de la endocrinología La Asociación Española de Laboratorio Clínico (AEFA) en colaboración con el Consejo General, a través de su Vocalía Nacional de Analistas Clínicos, organizó la VI Jornada Profesional de Laboratorio Clínico. Bajo el lema “¿Qué nos falta por aprender de las pruebas funcionales?”, se ha explorado la evaluación hormonal a través de la correcta solicitud, utilización e interpretación de este tipo de pruebas. Por parte del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, intervinieron en la jornada el presidente en funciones, Jesús Aguilar y la vocal nacional de Analistas Clínicos en funciones, Pilar Marí. Jesús Aguilar ha señalado que las funciones que desempeñan los farmacéuticos analistas clínicos son “esenciales” dentro de un ecosistema sanitario. Esto se refleja, ha explicado, en que el FIR (Farmacéutico Interno Residente) cuenta cada año con más plazas para Laboratorio Clínico. “Si en 2023 fueron 121 plazas, en 2024 han aumentado hasta las 140, distribuidas entre las 58 de analistas clínicos, las 16 de bioquímica clínica, las 4 de inmunología, o las 62 de microbiología”, ha explicado. VI Jornada Profesional de AEFA El presidente en funciones del Consejo General ha finalizado su intervención afirmando que “la sanidad del futuro pasa por el laboratorio, un futuro que se escribe con F de Farmacia”. Por su parte, la vocal nacional de Analistas Clínicos del CGCOF en funciones, Pilar Marí, ha destacado que esta edición ha puesto el foco en una de las áreas de la sanidad que está experimentando un mayor auge, la endocrinología. “Un campo en el que el laboratorio clínico es el espacio natural para encontrar respuestas a las patologías encuadradas en esta especialidad médica”, ha comentado. Miembros del PP en el Congreso mantienen una reunión de trabajo con el Consejo General El presidente y la secretaria general en funciones del Consejo General, Jesús Aguilar y Raquel Martínez, respectivamente, se han reunido con Ester Muñoz, Ana Pastor y Antonio Zapatero del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. En dicha reunión se ha puesto en valor el potencial de la red de farmacias para garantizar la equidad en el acceso a la salud. Reuniones institucionales El presidente y la secretaria general en funciones del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar y Raquel Martínez, han trasladado, en una reunión con Luis Rey, portavoz del PSOE en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso, y Amador Marqués, vocal de la misma comisión, las soluciones de la Farmacia al desafío del reto demográfico. Trasladan al PSOE las propuestas de la Farmacia al desafío del reto demográfico

Farmacéuticos 20 C M Y CM MY CY CMY K Las inequidades en salud, el impacto de la actividad sanitaria en los ecosistemas y las resistencias antimicrobianas, temas centrales del I Congreso One Health Los días 11 y 12 de abril tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid el I Congreso Nacional “Construyendo Juntos una Salud pública moderna”, organizado por la Plataforma One Health (Una Sola Salud). El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha colaborado en esta Jornada y forma parte de la Plataforma. Esta cita fue inaugurada por el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache; el decano de la Facultad de Ciencias de la Información, Jorge Clemente; la presidente de la Plataforma One Health, Maite Martín; y el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla. La conferencia inaugural corrió a cargo de la directora One Health de la Unión Europea, Roser Domènech, quien analizó las dificultades y obstáculos que surgen al aplicar el enfoque One Health en la práctica y ofreció una visión sobre las diferentes iniciativas que se están desarrollando en Europa para su implementación. Plataforma One Health “Construyendo Juntos una Salud pública moderna” Durante las dos jornadas, ponentes de reconocido prestigio abordaron los diferentes aspectos relacionados con el enfoque One Health, como la necesidad de expandir la perspectiva actual sobre las medidas de Salud Pública, abarcando una gama más amplia de intervenciones y enfoques para promover y proteger la salud de la población (integración de la salud humana, animal y ambiental). Asimismo, se actualizó el desafío global de las resistencias antimicrobianas y se examinaron las interacciones entre la salud humana y el medio ambiente, la contaminación ambiental, la gestión de residuos sanitarios, el uso de recursos naturales, el cambio climático y las políticas de salud relacionadas. TU CONSEJO INFORMA Farmacéuticos y Salud Pública avanzan en nuevas líneas de colaboración Un encuentro con el Imserso aborda el protocolo frente a la soledad no deseada El presidente y la secretaria general en funciones del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar y Raquel Martínez, respectivamente, mantuvieron una reunión institucional con el director general de Salud Pública, Pedro Gullón. En ella, se avanzó en líneas de colaboración para una mayor integración de la Farmacia Comunitaria en los planes de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. La nueva directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), María Teresa Sancho, recibió al presidente y a la secretaria general en funciones del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar y Raquel Martínez, respectivamente. En el encuentro se abordó el protocolo de actuación de la Farmacia Comunitaria frente a la soledad no deseada. Reuniones institucionales

Farmacéuticos 22 La profesión farmacéutica rinde homenaje a los “Farmacéuticos Ilustres” Aben Motrif, Adela Báez Mayor y Adolfo Vargas son sólo tres de los más de 2.500 nombres que componen el proyecto “Farmacéuticos Ilustres”, una iniciativa del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, que ya es posible consultar a través de farmacéuticos.com. Esta recopilación histórica es fruto de meses de investigación que han permitido reunir los perfiles de estos farmacéuticos que han marcado algunos de los hitos más importantes para el avance de la Sanidad y la Farmacia a lo largo de la Historia. Posteriormente, se ha desarrollado un minucioso trabajo de revisión y depuración de los datos y de codificación de palabras, haciendo posible la consolidación de esta gran base de datos de enorme interés histórico-profesional. Referentes “Este proyecto pone a disposición de los farmacéuticos y de la sociedad en general esta plataforma en la que se pueden encontrar las figuras más relevantes de la Farmacia y explorar sus vidas, sus logros y sus trayectorias profesionales”, ha destacado Jesús Aguilar, presidente del CGCOF. Por su parte, Cecilio Venegas, presidente del COF de Badajoz e impulsor de esta iniciativa, ha explicado que el punto de partida de “Farmacéuticos Ilustres” está en el proyecto “Diccionario biográfico de autores farmacéuticos españoles”, de Rafael Roldán, publicado en 1958, y se ha enriquecido con obras de la Real Academia de la Historia y la Real Academia Nacional de la Farmacia. La Fundación Piel Sana, de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) entregó sus galardones. Uno de ellos ha recaído en el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. El vocal nacional de Dermofarmacia en funciones, Tomás Muret, recogió el premio y resaltó que “es un estímulo para continuar nuestra labor en la prevención y protección de la piel de toda la población”. Farmacéuticos obtiene un galardón de la Fundación Piel Sana Encuentro institucional El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha recopilado en un repositorio web más de 2.500 farmacéuticos. El proyecto se sumerge en sus vidas y logros TU CONSEJO INFORMA C M Y CM MY CY CMY K Accede al espacio El CGCOF presenta sus iniciativas al Grupo Parlamentario Popular en el Senado La contribución de la Farmacia al reto demográfico y la despoblación ha sido uno de los asuntos abordados en el encuentro institucional que han mantenido miembros del Consejo General con representantes del PP en el Senado con el objetivo de presentar las iniciativas de la Profesión.

Farmacéuticos 24 Farmacéuticos conmemoran el Día del Libro compartiendo con los más jóvenes un relato sobre la Profesión Farmacéuticos de toda España, coincidiendo con la celebración del Día del Libro el 23 de abril, acudieron a centros educativos a leer el relato “Una misión secreta”, un cuento que el periodista y escritor Sergio del Molino, dedicó a los farmacéuticos comunitarios. El objetivo era promover la afición por la lectura y, a la vez, dar a conocer la labor sanitaria y social que llevan a cabo todas y cada una de las 22.220 farmacias comunitarias y los más de 56.000 farmacéuticos que desarrollan su labor asistencial en las mismas. Jesús Aguilar, presidente en funciones del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, recuerda “la estrecha relación que existe entre la farmacia y la ficción, binomio que ha generado grandes historias y personajes en la literatura universal; pero, además, los farmacéuticos y sus reboticas han sido espacios difusores de cultura”. Para Aguilar esta sensibilidad de la profesión “ha facilitado la iniciativa de acercar la lectura a los más jóvenes, pero, también, aprovechar para formarles en torno a la labor que se desarrolla en una farmacia, los cuidados de la salud o el uso racional de los medicamentos”. La lectura del cuento permitirá a los farmacéuticos participantes mostrar la realidad de la farmacia, su labor asistencial y de cuidados y el valor que tiene en todas las comunidades y en especial en el ámbito rural. Pero también conocerse a sí mismos, distinguir la vida del ámbito rural y el urbano o desarrollar ciertas competencias y habilidades. Por último, las clases se convertirán en laboratorios para conocer la formulación magistral y podrán asistir a la realización de un experimento de laboratorio. Desafíos “Una misión secreta”, también disponible en audiolibro narrado por el propio autor, cuenta la historia de Nico un niño que pasa las vacaciones de verano en el pueblo. Su abuela, Loli, le hace un encargo especial. A pesar de ser un chico de ciudad, poco acostumbrado a recados como aquel, Nico se arma de valor y sale a cumplir su tarea: encontrar la Farmacia del pueblo y llevar a su abuela los medicamentos que necesita. Las cosas no saldrán como él espera, pero a cambio aprenderá valiosas lecciones de Carmen, la farmacéutica, y volverá a casa con una nueva y más importante misión. “Una misión secreta” En la obra de Sergio del Molino dos temas son referentes, el sentido de la comunidad en un mundo individualista y la protección de los derechos sociales. Además, el autor refleja en el texto cómo la farmacia, además de un servicio sanitario, “es una institución fundamental de las comunidades. Lo es en los barrios de las ciudades, pero mucho más en los pueblos, donde su mera presencia sirve como elemento de cohesión”. Del Molino destaca así la labor de la farmacia rural, esas miles de farmacias que ofrecen una asistencia sanitaria y social fundamental en estos núcleos de población, dónde en muchas ocasiones son los únicos establecimientos sanitarios y profesionales de la salud. El 23 de abril farmacéuticos de distintos puntos de España acudieron a los centros educativos a leer el relato “Una misión secreta” del escritor y periodista Sergio del Molino El texto narra una historia alrededor de Nico, un niño que acude a la farmacia de Carmen en un pequeño pueblo de España y cómo ésta cuida de toda la población” Accede al relato Escucha el relato en audio TU CONSEJO INFORMA C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=