Farmacéuticos 8 REPORTAJE DEL MES Farmacéuticos de todas las áreas de trabajo de la profesión, desde la farmacia comunitaria, a la distribución, la industria, la dermofarmacia, la ortopedia, la óptica, la alimentación, la investigación, la farmacia hospitalaria o la formulación magistral asisten al 23 Congreso Nacional Farmacéutico organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en colaboración con el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos (MICOF). El tradicional encuentro bienal de la Profesión Farmacéutica se celebra en su 23 edición en Valencia del 7 al 9 de febrero bajo el lema Transformando la sanidad con el farmacéutico, tema central del encuentro que trasmite el inaplazable cambio que debe experimentar la sanidad y en el que los farmacéuticos deben tener un rol fundamental. Durante 3 días, un total de 150 ponentes participan en 9 sesiones plenarias, 25 sesiones técnicas y 9 de innovación; además de 3 simposios monográficos. El medicamento, la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales y la Salud Pública son los ejes de un Congreso en el que se debate en torno a temas como los problemas de suministro, la formación del farmacéutico, los datos sanitarios, los determinantes sociales en salud o la salud mental. Además, el programa del Congreso incluye sesiones en las que se trata de forma práctica asuntos como la adherencia del paciente a los tratamientos en diferentes patologías, el papel del farmacéutico ante la obesidad, la migraña, tinnitus, esclerosis múltiple o pacientes anticoagulados. Presentación de informes En el marco del Congreso Nacional se van a presentar importantes documentos sobre la profesión farmacéutica y el medicamento. Se conocerán los resultados de diferentes estudios tales como las experiencias de dispensación colaborativa entre los servicios de farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria para acercar los medicamentos a los pacientes a través de la farmacia comunitaria; la contribución económica y el valor sanitario y social de los Servicios Asistenciales de la Farmacia Española; el proyecto JunTOS, centrado en el cuidado farmacéutico al paciente trasplantado o el programa Implanta, entre otros. La Mesa de la Profesión Farmacéutica dará a conocer sus últimos trabajos. #23CNF. Transformando la sanidad con el farmacéutico Comprometidos con la Agenda 2030 y con el objetivo del Acuerdo de París de ser neutrales en carbono para 2050, el 23 Congreso Nacional Farmacéutico es un evento sostenible en Valencia, capital verde europea 2024. Para ello, se calcula la huella de carbono validada antes del evento y verificada una vez finalizado, todo ello dentro del proceso oficial certificación según estándar ISO 14064-1. Las toneladas de CO2 de huella directa se compensarán con proyectos oficiales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Asimismo, se llevarán a cabo acciones para minimizar el impacto ambiental así como proyectos de impacto positivo en la comunidad. El 23 Congreso Nacional Farmacéutico es “Net Zero” y cuenta con el apoyo de CaixaBank como Green Sponsor. Un Congreso sostenible“Net Zero” en Valencia, capital verde europea 2024 El #23CNF en cifras 9 sesiones plenarias, 25 sesiones técnicas, 9 de innovación; además de 3 simposios monográficos La Regla de las 3 ‘Rs’ Reducir, reciclar y reutilizar es la principal premisa del encuentro 426 comunicaciones científicas presentadas + de 2.000 congresistas 80 patrocinadores y 8 instituciones participantes 150 ponentes Más de 2.000 farmacéuticos se dan cita en Valencia para celebrar el 23 Congreso Nacional
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=