Farmaceuticos496

Farmacéuticos 44 HABLAMOS CON... condicionantes y factores de riesgo. En ausencia de una representación equitativa, pueden producirse discriminaciones e injusticias, y en el peor de los casos pueden derivarse en diagnósticos o análisis erróneos con el consiguiente riesgo para la salud de los pacientes. ¿Cuáles son los desafíos para la profesión farmacéutica? La IA está llamada a revolucionar la forma en la que las farmacias atienden a los pacientes. A pesar de su potencial, la implementación de la IA en las farmacias enfrenta varios desafíos. Algunas farmacias pueden encontrar desafiante la inversión inicial necesaria para la integración de la IA, especialmente las más pequeñas. Es necesario además ofrecer una formación adecuada sobre técnicas y enfoques de IA (por ejemplo, aprendizaje automático), para capacitar a los farmacéuticos a utilizarlas convenientemente además de para generar confianza en las operaciones impulsadas por IA. Mirando hacia el futuro, la IA y el big data pueden ser herramientas muy beneficiosas para la investigación y la práctica farmacéuticas. Su aplicación, sin embargo, abre un debate sobre la ética profesional y la protección de datos de los usuarios. Es necesaria una regulación a todos los niveles. Es extremadamente importante resolver todas las consideraciones éticas y regulatorias, y establecer la eficacia y seguridad de los sistemas de inteligencia artificial, promoviendo el diálogo entre todas las partes interesadas (desarrolladores, reguladores, fabricantes, profesionales sanitarios, pacientes, etc.). El papel de los profesionales sanitarios en la validación, supervisión y uso adecuado de la IA es vital para garantizar que se satisfagan las necesidades específicas de los farmacéuticos y de los pacientes en un marco de completa seguridad y de respeto a la ética profesional. ¿La inteligencia artificial reemplazará al farmacéutico? No, la tecnología es motor de progreso humano, y puede potenciar nuestro valor profesional, nuestro conocimiento y cualificación, como únicos expertos en el medicamento. Sin embargo, sí puede proporcionar información y análisis de datos que nos puede ayudar enormemente a mejorar nuestra labor asistencial con los pacientes, de la misma manera que va a suceder en los centros de salud o en los hospitales. La inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar partes de los procesos de prestación de atención La inteligencia artificial no es una amenaza sino que brindará nuevas oportunidades a todos los farmacéuticos, independientemente de su ámbito de actuación profesional” EN EL A DÍA día Una prioridad Mi familia. La promoción de nuestra profesión, que forma parte de sentar “las bases para el futuro” de la profesión. Las dos me alientan a ser la mejor persona que puedo ser. Una necesidad La farmacia digitalizada, con dispositivos portátiles y monitoreo remoto, mejora la gestión de medicamentos y aumenta la seguridad. La evolución tecnológica transformará la atención farmacéutica con servicios innovadoresfarmacéuticos digitalmente habilitados esenciales en este nuevo entorno. Un deseo Mejorar la calidad de vida de las personas. Un consejo profesional Siéntete orgulloso de ti mismo, siéntete orgulloso de lo que haces. Eres un héroe dentro de nuestros sistemas de salud y no dejes de aprender. Una petición Es esencial que los políticos reconozcan el papel crucial de la farmacia en la Atención Primaria y aborden los desafíos para fortalecer y expandir el servicio de manera sostenible. Así podemos integrar la farmacia comunitaria, responder a las demandas de los pacientes y maximizar su potencial en la mejora de la salud. No hay tiempo que perder; es el momento de actuar y avanzar en esta integración. sanitaria, pero siempre estará detrás la responsabilidad y actuación profesional de los sanitarios. ¿Existen otras tecnologías interesantes para la farmacia comunitaria? Además de la IA, la telefarmacia y la realidad virtual son tecnologías con posible impacto. Si bien la apuesta por la atención personalizada del farmacéutico es fundamental, como se está haciendo en España, priorizando el contacto directo con los pacientes, que demostró un enorme éxito durante la pandemia. En cualquier caso, su uso –al igual que el de las tecnologías móviles– puede ser de utilidad en tareas como formaciones a un paciente en un momento concreto para facilitarle alguna información de educación sanitaria. ChatGPT se ha vuelto popular durante el último año ¿Existe algún riesgo al usarlo en una farmacia comunitaria? Aunque ChatGPT y modelos de lenguaje similares son útiles para responder preguntas y proporcionar información, su uso en farmacias y entornos de salud conlleva riesgos: desinformación, falta de contexto sobre el historial clínico y situación del paciente, falta de privacidad y seguridad, problemas legales, etc. Para mitigar estos riesgos, es esencial usar ChatGPT como complemento al conocimiento y experiencia de los profesionales, verificar su información, cumplir con las regulaciones pertinentes, y priorizar la seguridad del paciente. La supervisión y la intervención humana –como sucede en el caso del farmacéutico en su atención al paciente- deben ser fundamentales en la toma de decisiones en salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=