Farmacéuticos 26 Farmacéuticos 27 TU CONSEJO INFORMA Campaña de educación sanitaria Farmacéuticos lanza una campaña para informar y prevenir las interacciones alimentos-medicamentos La iniciativa incluye información dirigida a la población con recomendaciones y consejo farmacéutico; y fichas para farmacéuticos con los principios activos o grupos terapéuticos que presentan interacciones de relevancia con alimentos El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la vocalía nacional de Alimentación, ha puesto en marcha una campaña dirigida a ciudadanos y profesionales con el fin de formar, informar y prevenir la aparición de posibles interacciones alimento-medicamento (IAM). Con este objetivo, a través del portal de la Organización Farmacéutica Colegial – farmacéuticos.com - y sus redes sociales se publicarán una infografía dirigida a la población con recomendaciones y consejo farmacéutico; y fichas para profesionales de los principios activos o grupos terapéuticos que presentan interacciones de relevancia con alimentos. La campaña, que arranca con la publicación de la infografía para la población y las fichas para farmacéuticos sobre el acenocumarol y la levotiroxina, se extenderá con una frecuencia quincenal con dos nuevas fichas entre otras sobre IECA, metformina, estatinas y antibióticos. Las interacciones alimento-medicamento no se detectan con tanta facilidad como las interacciones entre medicamentos, aunque su frecuencia es mucho mayor, al ser una costumbre tomar los medicamentos con las comidas. Aunque estas interacciones no siempre son importantes, existen otros factores como las características propias de los medicamentos (margen terapéutico, formulación, vía de administración, etc.) y del propio paciente (edad, sexo, función hepática o renal, enfermedades concomitantes, etc.) que pueden agravar las posibles consecuencias de una interacción. Cercanía y accesibilidad Para el vocal nacional de Alimentación, Aquilino García, “esta iniciativa aprovechará el conocimiento y la cercanía y accesibilidad del farmacéutico para identificar un potencial riesgo y prevenirlos con las recomendaciones adecuadas”. Pero, además, la formación dirigida a los ciudadanos permitirá sensibilizar a la sociedad y será completada con la “que recibe del farmacéutico en la dispensación del medicamento, que incluye las interacciones con otros fármacos o con los alimentos de la dieta, sin olvidar algunas infusiones o complementos alimenticios que pueden presentar también interacciones”. Entre los objetivos de esta campaña se encuentran el de actualizar el conocimiento sobre las interacciones alimento-medicamento de manejo en la farmacia comunitaria más frecuentes y con suficiente relevancia clínica. Además, los materiales facilitarán la labor informativa y divulgativa del farmacéutico aportándole los principales consejos que se pueden proporcionar desde la farmacia comunitaria a los pacientes con relación a las IAM y permitirán proporcionar información a los pacientes sobre las posibles IAM y la forma de adecuar sus hábitos alimentarios en caso necesario para conseguir los mejores resultados terapéuticos. Manual El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Alimentación, y la Editorial Médica Panamericana lanzó recientemente una guía dirigida a profesionales sanitarios sobre interacciones entre alimentos y medicamentos (IAM) realizado por 37 autores, en el que a lo largo de 30 capítulos se detallan las IAM conocidas. Un manual que es un texto de referencia para profesionales, con la intención de hacer comprensibles estas frecuentes interacciones: mecanismos de acción, valoraciones, atención farmacéutica, ideas clave, recomendaciones dietéticas, etc., que deben conocer los profesionales de la salud para su práctica diaria con los pacientes. Accede al manual Accede a los materiales FarmaHelp cuenta ya con más de 10.000 farmacias que ayudan a los pacientes a localizar sus medicamentos en falta Más de 10.000 farmacias de todas las provincias de España se han conectado a FarmaHelp, la herramienta de la organización farmacéutica colegial que permite al farmacéutico comunitario contactar con las farmacias de su entorno cuando un paciente necesita un medicamento y no dispone del mismo. A lo largo de los últimos doce meses, la aplicación casi ha duplicado las farmacias adheridas, lo que está permitiendo que cada día más pacientes encuentren sus medicamentos gracias a su farmacéutico. Este es un ejemplo más de la digitalización de las farmacias, que ha permitido localizar en 2023 casi 50.000 medicamentos, sobrepasando algunos meses los 5.000. Funcionamiento Gracias a FarmaHelp, aplicación desarrollada por los farmacéuticos con el único objetivo de mejorar la prestación farmacéutica, cuando un paciente necesita un medicamento -y por urgencia o porque el medicamento tiene algún tipo de incidencia en el suministro- el farmacéutico puede consultar a las farmacias de alrededor y conocer su disponibilidad. Esta petición es respondida por el resto de farmacias participantes de forma voluntaria y, en caso de tener disponibilidad, permite ofrecer al paciente una solución facilitándole el acceso a su tratamiento a través de la farmacia indicada. En los últimos doce meses, en los que se han incrementado los problemas de suministro, esta solución digital ha ayudado a garantizar la continuidad de los tratamientos de casi 50.000 pacientes, al permitirles encontrar el medicamento en una farmacia cercana a su domicilio. Esta cifra crece gracias a las sucesivas farmacias que se van incorporando al sistema de manera desinteresada, lo que permite incrementar las posibilidades de éxito cuando un medicamento no está disponible. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, destaca “el crecimiento experimentado por FarmaHelp, que empezó el año en 5.000 farmacias y lo termina en más de 10.000, sobrepasando las expectativas y demostrando cómo la profesión aprovecha las posibilidades de la digitalización para ofrecer soluciones a los pacientes”. Para Aguilar, esta aplicación “demuestra además que el único interés de los farmacéuticos es garantizar el acceso a los tratamientos, como pone de manifiesto esta herramienta colaborativa.” En 2023 la aplicación ha permitido localizar cerca de 50.000 medicamentos Premios FarmaHelp es un servicio colegial, gratuito, con un funcionamiento no invasivo, que no accede al stock de la farmacia y de fácil instalación en todos los puestos. Además, permite la conexión entre los Colegios de Farmacéuticos y las farmacias para el envío de avisos y notificaciones urgentes. FarmaHelp ha sido reconocida en los Premios de Internet con el galardón en Emprendimiento e Investigación en la subcategoría de Salud; elegida como una de las “Mejores ideas del año” por Actualidad Económica y “Mejor proyecto en salud digital” por New Medical Economics. Además, ha recibido el premio Ennova Health de Unidad Editorial. Tutoriales ¿Qué es FarmaHelp? ¿Cómo funciona? Accede al video Accede al video Esta plataforma de la organización farmacéutica colegial, gratuita, sin ánimo de lucro y que respeta la privacidad de paciente y farmacia, facilita la continuidad de los tratamientos, contribuye a su éxito y mejora la calidad de la prestación farmacéutica
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=