Farmaceuticos496

Farmacéuticos 24 TU CONSEJO INFORMA 9. Aportación de la farmacia española a la Unión Europea de la Salud La Mesa de la Profesión Farmacéutica hizo público en junio un posicionamiento en el que reiteraba su apoyo unánime en favor de la formación de Grado en modalidad presencial. Además, se sumaba al posicionamiento de la Conferencia Nacional de Decanos de Farmacia de España (CNDFE), así como a la iniciativa de los Decanos de solicitar a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, la modificación de la Orden CIN/2137/2008 de 3 de julio por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de farmacéutico, para reforzar el concepto de la formación presencial en la planificación de las enseñanzas de Grado y asegurar que las competencias adquiridas por los futuros farmacéuticos/as sean las adecuadas. Los componentes de la Mesa defendieron en este posicionamiento que, frente a otras modalidades de formación, la presencial es la que mejor garantiza la calidad académica y la obtención de conocimientos, aptitudes y habilidades necesarias para el desempeño profesional del farmacéutico. Una formación que debe ser acorde con las necesidades actuales de los ciudadanos y del Sistema Sanitario español, en materia de medicamentos, labor asistencial y de preservación de la salud pública. 12. Por una formación de calidad El 24 de octubre la sede del Parlamento Europeo en España acogió la jornada La farmacia española y su aportación a la construcción de la Unión Europea de Salud, organizada por el Consejo General de Farmacéuticos y a la que asistieron europarlamentarios, responsables del Ministerio de Sanidad, la Agencia Española del Medicamento, asociaciones sectoriales y de pacientes y representantes de la organización farmacéutica colegial. Durante la misma se puso de manifiesto que la profesión farmacéutica y las farmacias comunitarias deben tener un papel protagonista en las reformas sanitarias que está llevando a cabo Europa, papel que será crucial en la gestión de los desabastecimientos. En este mismo sentido, el Grupo Farmacéutico de la Unión Europea (PGEU) aprobó un posicionamiento sobre la reforma de la legislación farmacéutica europea en el que reivindicaba el potencial de la sustitución y la formulación magistral para combatir las faltas de suministro en determinadas situaciones. Mi Farmacia Asistencial, la herramienta que conecta a las farmacias adheridas y facilita al farmacéutico el registro de su intervención y la prestación de Servicios, sigue creciendo. En 2023 alcanza ya las 1.390 farmacias y 2.230 farmacéuticos y se han sobrepasado el millón de dispensaciones registradas. Gracias a Mi Farmacia Asistencial el ciudadano tiene registrada toda su medicación, así como antecedentes, alergias o parámetros clínicos. Con ello se facilita la labor del farmacéutico optimizando el resultado de los tratamientos, desde cualquier farmacia que esté adherida. Los farmacéuticos que utilizan Mi Farmacia Asistencial pueden ofrecer a los pacientes -de forma protocolizada y homogénea- la posibilidad de mejorar el uso de los medicamentos y ayudar al seguimiento de los tratamientos, especialmente en pacientes polimedicados, con todas las garantías de protección de datos y confidencialidad. 10. Mi Farmacia asistencial se extiende 11. Digitalización al servicio de una dispensación más segura En 2023 se han cumplido cuatro años desde que los Consejos Generales de Médicos, Dentistas, Podólogos y Farmacéuticos impulsarán el Sistema Español de Receta Electrónica Privada. Un sistema que permite la interoperabilidad y garantiza la seguridad en el acceso y transmisión de la información, así como la protección de la confidencialidad y todos los requisitos obligatorios establecidos en la normativa sanitaria. En definitiva, un sistema que ha permitido en los últimos doce meses dispensar cerca de cuatro millones de medicamentos a pacientes de toda España y desde cualquier farmacia con las máximas garantías de seguridad. En este mismo sentido, el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM) cumplirá el próximo mes de febrero 5 años de funcionamiento con el objetivo de combatir la entrada de medicamentos falsificados en el canal legal. Una iniciativa nacida gracias a la colaboración entre los distintos actores de la cadena del medicamento (industria, distribución y servicios y oficinas de farmacia, además de Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) y que solo en 2023 ha permitido verificar 900 millones de dispensaciones. C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=