Farmaceuticos496

Farmacéuticos 22 Farmacéuticos 23 TU CONSEJO INFORMA 2023: un año de desarrollo asistencial, digital y social de la Profesión Farmacéutica 12 noticias que resumen un año clave para la Farmacia FarmaHelp se acerca a las 10.000 farmacias participantes y se consolida como referente para combatir las faltas de medicamento. La farmacia rural y las propuestas para reforzar el Sistema Nacional de Salud han sido protagonistas a lo largo de todo el año y, en el ámbito asistencial destacan proyectos como JunTOS, presentado en el Congreso Mundial de Farmacia; y el crecimiento de Mi Farmacia Asistencial El año 2023 será recordado como el de la declaración del fin de la crisis sanitaria del covid-19. Una pandemia en la que la actuación de la profesión farmacéutica fue esencial y que ha puesto encima de la mesa la necesaria reestructuración del Sistema Nacional de Salud. Esta reforma debe contar con la aportación de la profesión farmacéutica en sus diferentes ámbitos, como así solicitó el Parlamento Europeo en un informe que instaba a los Estados miembro a incluir a la Farmacia en los programas asistenciales y de salud pública. A lo largo de los últimos doce meses la profesión ha dado importantes pasos para avanzar hacia un futuro en el que su carácter asistencial se debe poner cada vez más a disposición del sistema sanitario, para fortalecerlo y aumentar sus capacidades. Con este fin, la organización farmacéutica colegial ha puesto en marcha en 2023 nuevas propuestas de formación, herramientas y servicios para los farmacéuticos y ha suscrito acuerdos con diferentes colectivos para avanzar conjuntamente en la mejora de la prestación farmacéutica. Todos estas iniciativas y acuerdos, entre los que hemos seleccionado doce significativos, reflejan el espíritu de una profesión sanitaria dispuesta a recorrer junto al resto de profesionales sanitarios y a los pacientes el camino del progreso; aportando cercanía, profesionalidad y conocimiento a nuestro Sistema Sanitario. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) pusieron en marcha el Proyecto JunTOS para mejorar la atención farmacéutica al paciente trasplantado de órgano sólido. Una iniciativa que cuenta con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y seis asociaciones de pacientes. Este proyecto está dirigido a mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos en estos pacientes, que tras recibir el órgano se enfrentan a una nueva situación vital en la que deben seguir un tratamiento crónico y adquirir hábitos de vida saludables. 1. La Farmacia rural, un establecimiento sanitario esencial contra la despoblación 3. La profesión farmacéutica, sensible a los problemas de salud mental 2. JunTOS, un proyecto innovador que une a farmacia hospitalaria y comunitaria en la atención al paciente trasplantado El Consejo General de Farmacéuticos y los ministerios de Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Sanidad y Servicios Sociales suscribieron en el Ayuntamiento de Briñas (La Rioja) un protocolo nacional de colaboración con el fin de mejorar la atención sociosanitaria de las personas que viven en áreas rurales y en despoblación, en especial las más vulnerables. El texto suscrito tiene por objetivo también aprovechar el potencial sanitario y social de la farmacia rural para ofrecer servicios asistenciales y combatir la despoblación. Con las acciones recogidas en dicho protocolo se pretende además garantizar la viabilidad económica de las farmacias en esas zonas. El Consejo Asesor Social del Consejo General presentó el estudio La Salud Mental en España, un informe que aglutina los datos disponibles sobre la prevalencia, causas, factores de riesgo, sistemas y recursos de atención asociados a los problemas de salud mental, así como varias recomendaciones para su evolución y mejora. El informe recoge entre las buenas prácticas de prevención las campañas promovidas por la red de farmacias y en sus recomendaciones destaca, entre otros, el papel que pueden jugar como primer nivel de acceso a la asistencia dentro del sistema de atención a la salud mental, mediante la identificación temprana de síntomas o incluso por medio de la detección de situaciones de riesgo (como por ejemplo violencia doméstica). Escuelas de pacientes, colaboración en la recogida de envases y restos de medicamentos para su reciclaje, cribados de cáncer, campañas de vacunación y programas de detección de violencia de género o de soledad no deseada. Éstas son sólo algunas de las casi 600 acciones emprendidas por la farmacia española en 2022 para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y fortalecer el sistema sanitario. Así lo constató el primer Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica, un informe elaborado por el Consejo General que se presentó con motivo de la celebración del Día Mundial del Farmacéutico y coincidiendo, además, con el ecuador de la Agenda 2030. 6. Los farmacéuticos impulsan 572 acciones sanitarias y sociales alineadas con los ODS En noviembre se presentó el programa Escuelas rurales de salud: educación sanitaria por el farmacéutico, un proyecto que ha permitido que más de un centenar de farmacias de pequeños entornos de Castilla y León ofrezcan formación a la población sobre educación sanitaria, abordando temas como la cesación tabáquica, la anticoncepción o la prevención de la malnutrición. El ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, primer ministro de Sanidad farmacéutico, quiso acompañar al Consejo General y al Consejo de Colegios de Castilla y León en la presentación del proyecto y subrayó el potencial de las farmacias rurales como aulas de prevención de enfermedades y de formación en salud para la ciudadanía. Además, Miñones reafirmó el compromiso del Gobierno de España en la respuesta frente al reto demográfico y la despoblación, a través de iniciativas como este programa. 7. El farmacéutico, agente activo de salud En 2023 se celebraron elecciones generales y autonómicas. Desde la organización farmacéutica colegial se desplegó una intensa actividad para hacer llegar sus propuestas a las distintas formaciones políticas. Entre otras actividades, se elaboró un documento de propuestas, se mantuvo una ronda de entrevistas con los principales partidos de ámbito nacional y un debate en la sede del Consejo General de Farmacéuticos en el que participaron las principales formaciones políticas de ámbito nacional: la diputada Carmen Andrés, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); el senador Enrique Ruiz Escudero, del Partido Popular (PP), y el actual secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, de SUMAR. Durante el acto, que se celebró a puerta cerrada, los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos de toda España pudieron conocer las propuestas de estos partidos sobre aspectos como la mejora del acceso a los medicamentos, la necesidad de reformar la Atención Primaria o las iniciativas en la lucha contra el envejecimiento y la despoblación. 8. Avanzar en sanidad transformando la Farmacia, propuestas para un año electoral FarmaHelp, la herramienta de comunicación que permite localizar medicamentos con problemas de suministro, ha duplicado su implantación en 2023 y cuenta ya con cerca de 10.000 farmacias en toda España. Además, permite al farmacéutico realizar una consulta a las farmacias de alrededor y conocer si tienen disponibilidad de un determinado medicamento y trasladarle esa información al paciente para que pueda acceder a su tratamiento pese a las faltas de suministro que pudieran darse en su farmacia habitual. FarmaHelp permite también la conexión entre los Colegios de Farmacéuticos y las farmacias para el envío de avisos y notificaciones urgentes. Es un servicio colegial, gratuito y sin ánimo de lucro, con un funcionamiento no invasivo. 4. FarmaHelp se extiende para ayudar a los pacientes 5. Profesión y Universidad en la formación de los futuros profesionales Más de 100 representantes de Colegios de Farmacéuticos, Sociedades Científicas y Universidades se reunieron en la sede del Consejo General de Colegios Farmacéuticos en el marco de la 5ª Jornada La enseñanza de la Atención Farmacéutica en la Universidad. El encuentro, organizado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC), se centró en las Prácticas Tuteladas: punto de unión entre Universidad y Farmacia Comunitaria y sirvió para avanzar en la formación práctica y asistencial de los futuros profesionales de las farmacias comunitarias. Una jornada cuyo objetivo es consolidar el trabajo conjunto entre la Universidad y la Profesión para avanzar en las necesidades formativas de los estudiantes de Farmacia y su futuro profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=