Farmacéuticos 10 Farmacéuticos 11 REPORTAJE DEL MES 9 sesiones DE INNOVACIÓN 3 simposios monográficos • Simposio 1 Retos de la Industria y la Distribución Farmacéutica (Vocalías de Distribución e Industria) • Simposio 2 Innovaciones terapéuticas que transforman la salud (Vocalía de Investigación y Docencia) • Simposio 3 Medicina basada en valor: la importancia de la investigación aplicada (Vocalías de Farmacia Hospitalaria y Análisis Clínicos) Entre las novedades de esta edición, el congreso incluye tres simposios monográficos. Consulta el programa completo Programa científico para debatir los grandes temas de actualidad 9 sesiones PLENARIAS • Problemas de medicamentos: gestión responsable del suministro • Reposicionamiento de fármacos. Enfermedades difíciles: fármacos anti-il-17: vértigo. anticuerpos monoclonales innovadores. Vitíligo • La revolución terapéutica del ARN: patologías complejas y medicamentos huérfanos • La ciberseguridad en el sector farmacéutico y los guardianes digitales de la salud • Posicionamiento de los fármacos SGTL2. Situación actual y perspectivas • Actualización sobre productos sanitarios: aspectos prácticos y legales • La investigación en atención especializada: terapias innovadoras y nuevos servicios asistenciales. El ejemplo de las CAR-T • Proyectos de investigación: barreras, oportunidades y difusión de resultados • La especialización en la profesión farmacéutica • La serialización de medicamentos: 5 años de lecciones aprendidas • Interacciones alimento-medicamento: el valor del farmacéutico comunitario en su detección • Manejo de la adherencia terapéutica desde la farmacia comunitaria. Experiencias colegiales • Cuidado farmacéutico al paciente trasplantado: proyecto JunTOS • Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria: presentación de novedades • Soluciones digitales a los problemas de suministro: FarmaHelp y CisMED • Mesa de la Profesión Farmacéutica • Revisión del calendario vacunal en adultos • Recertificación continua del farmacéutico. Desarrollo y casos de éxito El trabajo, el esfuerzo, la dedicación y el talento, premiados en el 23 CNF Un total de 426 comunicaciones científicas se han presentado al 23 Congreso Nacional Farmacéutico. Trabajos de investigación de farmacéuticos de toda España y enmarcados dentro de los once ámbitos de actuación del farmacéutico. De entre todos, un comité de evaluación selecciona aquellas que serán defendidas como comunicación oral, escogiendo al menos una de cada una de las once categorías descritas. Todas ellas optan a los premios a los mejores trabajos y serán evaluadas conforme a criterios de claridad en la redacción del trabajo, metodología utilizada, interés del proyecto, novedad de la investigación y solidez estadística del trabajo y de los resultados obtenidos. El comité de evaluación reconocerá la mejor comunicación con un premio de 1.000 euros y se concederán, además, premios de 500 euros a los mejores trabajos en cada categoría y uno especial al trabajo de un colegiado valenciano. Tesis doctoral Instituto Arkopharma 23-24 Un año más el Instituto Arkopharma y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos organizan los Premios de Tesis Doctoral Instituto Arkopharma 2023-2024. Esta convocatoria anual otorga un premio de 1.500 euros a un farmacéutico que haya defendido y validado públicamente su tesis en una Facultad de Farmacia española. Premio redes sociales del #23CNF Al igual que en ediciones anteriores, el farmacéutico más activo en redes sociales y que utilice el hashtag #23CNF durante la celebración del 23 Congreso Nacional Farmacéutico tendrá recompensa. El ganador recibirá un premio de 1.500 euros para destinarlo en el ámbito formativo. Las bases para participar en los premios pueden consultarse en la web del congreso nacional. La exposición “Valentia Ars Pharmaceutica. La fuerza de las Artes Farmacéuticas”, un viaje para descubrir los inicios de la profesión en España Esta exposición comienza con el nacimiento del MICOF en pleno reinado de Alfonso V, cuando María de Castilla, en nombre del monarca, firma la constitución del Colegio de Boticarios de Valencia, el 20 de marzo de 1441. En este largo camino de más de 580 años, el Colegio ha sido testigo y actor de la Historia, de acontecimientos políticos, científicos y económicos que han configurado el devenir de la profesión farmacéutica no solo de Valencia, sino también del resto de España. Estas circunstancias han marcado su existencia y su transformación, desde aquel Collegi de Apothecaris de la ciutat de Valencia hasta la actualidad. En este viaje se vive la historia de la farmacia española, de la farmacia valenciana, del propio MICOF y se otea el futuro de la profesión. Sumérgete en este apasionante recorrido de casi seis siglos de historia. Reconocimiento a las mejores comunicaciones científicas Las mejores comunicaciones serán reconocidas, el Instituto Arkopharma premiará una tesis doctoral y el farmacéutico más activo en redes sociales tendrá su recompensa.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=