Farmaceuticos494

Farmacéuticos 40 Más de 300 profesionales de España e Iberoamérica participaron en este encuentro Bajo el lema “Sé protagonista. Responde a los nuevos desafíos”, este Congreso organizado por Fundación Pharmaceutical Care en colaboración con el COF de Santa Cruz de Tenerife reunió a más de 300 profesionales. Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, participó en el acto inaugural y anunció la firma de un acuerdo con Pharmaceutical Care para potenciar los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales. Por su parte, Ana Dago, presidenta de la Fundación, celebró la gran afluencia de farmacéuticos comprometidos con la vertiente más asistencial de la profesión. Varios miembros del Consejo General de Colegios Farmacéuticos participaron en este encuentro, entre ellos, la secretaria general, Raquel Martínez, ponente de la mesa redonda “Protocolización y documentación de procesos asistenciales. La importancia de la digitalización. Experiencias y retos de futuro”. La clave podría ser, en opinión de Martínez, “un reconocimiento profesional de todo lo que se hace, acreditación en la formación específica de prestación de servicios. Por eso desde el CGCOF llevamos tiempo insistiendo en la importancia de la recertificación”. También participó en un taller sobre el proyecto JunTOS. Por último cabe destacar la intervención de Tamara Peiró Zorrilla, técnico del Consejo General, con la sesión “Mi Farmacia Asistencial, herramienta clave para la formación continuada de los farmacéuticos en Servicios Asistenciales”. FARMACIA ASISTENCIAL De ellos 265 farmacias y 340 farmacéuticos se han adherido a lo largo de este 2023. Actualmente estos farmacéuticos están trabajando en red de manera homogénea y protocolizada prestando diferentes Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) a más de 3.300 pacientes que hay adheridos hasta la fecha. De todos ellos, el Servicio más ampliamente prestado entre las farmacias, es el Servicio de Dispensación, que superó en noviembre el millón de dispensaciones prestadas y registradas en Nodofarma Asistencial. Este Servicio lo han recibido 2.180 pacientes adheridos además de todos aquellos a los que se les ha prestado de manera anónima. A lo largo de 2023, se ha prestado más de 275.000 veces y los pacientes que lo han recibido han sido fundamentalmente crónicos con patologías como hipertensión arterial o diabetes, entre otras. El segundo SPFA más prestado es el Servicio de Indicación Farmacéutica que cuenta ya con más de 11.800 registros hasta la fecha. En este caso, los pacientes que lo han recibido han consultado por síntomas menores como estreñimiento, tos y diarrea. El margen para seguir creciendo es todavía amplio, teniendo en cuenta las 22.220 farmacias que hay repartidas a lo largo de todo el territorio nacional, pero estas cifras avalan que la Farmacia es, cada vez, más asistencial. Esta iniciativa ha ido incorporando diferentes SPFA en la plataforma Nodofarma Asistencial, que actualmente cuenta con los Servicios de Dispensación, Indicación Terapéutica, Adherencia Terapéutica y Educación Sanitaria; así como el registro de parámetros clínicos. Mi Farmacia Asistencial supera el millón de dispensaciones Acaba el año 2023 y con él se han superado las 1.350 farmacias y los 2.200 farmacéuticos trabajando con Mi Farmacia Asistencial, ofreciendo un servicio más profesional y personalizado Expertos debaten sobre protocolización y documentación de procesos asistenciales, humanización de la atención sanitaria y biosimilares XIII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica Las farmacias interesadas de los Colegios adheridos hasta la fecha pueden sumarse fácilmente a Mi Farmacia Asistencial, solicitando más información a través de un formulario, disponible en la web de la Organización Farmacéutica Colegial, farmacéuticos.com.”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=