Farmacéuticos 20 Farmacéuticos 21 El programa incluye tres simposios científicos, una decena de mesas redondas de debate sobre los retos más importantes que afronta la profesión, y una treintena de sesiones técnicas para actualizar la formación de los profesionales de la farmacia” TU CONSEJO INFORMA Valencia acogerá el 23 Congreso Nacional Farmacéutico que congregará a dos mil profesionales La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, recibió a los representantes del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y del Colegio de Farmacéuticos de Valencia para conocer los detalles del 23 Congreso Nacional Farmacéutico, que tendrá lugar del 7 al 9 de febrero de 2024 en el Palacio de Congresos de Valencia. El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, y la secretaria general, Raquel Martínez, junto al presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Jaime Giner, y su secretario general, Vicente Colemos, explicaron a la alcaldesa el programa preliminar y el lema “Transformando la sanidad con el farmacéutico”, que hace referencia a la capacidad de la Farmacia de fortalecer los sistemas sanitarios con la prestación de nuevos servicios asistenciales y sirviendo de radar social ante posibles problemas de salud pública. También le adelantaron que el congreso acogerá a dos mil farmacéuticos de todas las áreas de trabajo de la profesión, desde la farmacia comunitaria, a la distribución, la industria, la dermofarmacia, la ortopedia, la óptica, la alimentación, la investigación, la farmacia hospitalaria o la formulación magistral. Retos En el marco de este encuentro, está prevista la inauguración de una exposición histórica que engloba la evolución de la profesión farmacéutica, que ha ido ligada casi indisolublemente a la historia del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, creado el 20 de marzo de 1441, y que es, con casi 600 años el colegio profesional más antiguo del mundo y uno de los referentes de la historia de la farmacia no solo en Valencia, sino también a nivel nacional e internacional. 23 Congreso Nacional Farmacéutico Valencia, del 7 al 9 de febrero Una comitiva del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y del Colegio de Farmacéuticos de Valencia dieron a conocer los detalles del encuentro a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá El mayor encuentro bienal de la profesión farmacéutica se centrará en esta ocasión en la capacidad de transformar la sanidad a través de la actuación de los farmacéuticos” Simposio 1. Retos de la Industria y la distribución Problemas de medicamentos: gestión responsable del suministro La ciberseguridad en el sector farmacéutico y los guardianes digitales de la salud Actualización sobre productos sanitarios: aspectos prácticos y legales Simposio 2. Innovaciones terapéuticas que transforman la salud Posicionamiento de los fármacos SGLT2. Situación actual y perspectivas La revolución terapéutica del ARN: patologías complejas y medicamentos huérfanos Reposicionamiento de fármacos. Enfermedades difíciles: Fármacos anti-IL-17: Vértigo. Anticuerpos monoclonales innovadores. Vitíligo Todos los pósteres aceptados por el comité evaluador y que sean seleccionados para comunicación oral, optarán a los premios a los mejores trabajos. Un año más el Instituto Arkopharma y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos organizan los Premios de Tesis Doctoral Instituto Arkopharma 2023-2024. Esta convocatoria anual otorga un premio de 1.500 euros a un farmacéutico que haya defendido y validado públicamente su tesis en una Facultad de Farmacia española. El acto de entrega a los Premios de Tesis Doctoral Instituto Arkopharma tendrá lugar durante el 23 Congreso Nacional Farmacéutico. Al igual que en ediciones anteriores, el farmacéutico más activo en redes sociales y que utilice el hashtag #23CNF durante la celebración del 23 Congreso Nacional Farmacéutico tendrá recompensa. El ganador recibirá un premio de 1.500 euros para destinarlo en el ámbito formativo. Las bases para participar en los premios pueden consultarse en la web del congreso nacional. Mejores comunicaciones Tesis doctoral Instituto Arkopharma 23-24 Premio redes sociales del #23CNF Premio a la mejor comunicación recibida: 1.000 € Premios a la mejor comunicación en cada uno de los ámbitos de actuación: 500 € Premio especial a la mejor comunicación presentada por un colegiado de Valencia: 500 € Novedades Simposio 3. Medicina basada en valor: la importancia de la investigación aplicada La investigación en atención especializada: de la teoría a la práctica Difusión de los resultados de los proyectos de investigación Aspectos prácticos en los proyectos de investigación: barreras y oportunidades Entre las novedades de esta edición, el congreso incluirá tres simposios científicos. Accede a toda la información del 23 Congreso Premios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=