Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 LA FARMACIA EN EL MUNDO FINLANDIA La progresiva reducción de precios podría poner en peligro el acceso a los medicamentos En el futuro los finlandeses podrían quedarse sin ciertos medicamentos si los precios son demasiado bajos y las compañías farmacéuticas deciden venderlos en otros mercados. Esta es una de las conclusiones que expresaron expertos en el encuentro Pharmacy Economy 2023. La escasez es visible en las farmacias cuyos profesionales se esfuerzan para encontrar sustitutos. “En Finlandia, las farmacias han logrado responder a las necesidades de los pacientes a pesar de las interrupciones en la disponibilidad ya que todavía hay una buena selección de medicamentos genéricos”, ha declarado Charlotta Sandler, portavoz de la Asociación de Farmacias Finlandesas. (Fuente: Una reducción excesiva de precios pone en peligro disponibilidad de medicamentos) IRLANDA Los farmacéuticos piden que se facilite el acceso a la anticoncepción gratuita La Unión Irlandesa de Farmacias (IPU) ha acogido con satisfacción la ampliación del plan de anticoncepción gratuita para mujeres jóvenes. No obstante, la organización farmacéutica ha pedido al Gobierno que facilite y agilice el acceso de las jóvenes al plan, permitiendo que las farmacias proporcionen un fácil acceso a los anticonceptivos sin receta médica. “La ampliación del programa de anticoncepción gratuita es un avance muy positivo y merece nuestro elogio. Sin embargo, dado que los médicos de cabecera de todo el país han expresado su preocupación por la excesiva carga de trabajo que soportan, el requisito de la receta médica podría dificultar el acceso al plan”. (Fuente: Pharmacists Calls for Easier Access to Expanded Free Contraception Scheme - IPU) ESLOVENIA Campaña en farmacias sobre las interacciones entre alimentos y medicamentos “Queremos informar a los usuarios de las farmacias sobre el uso correcto de los medicamentos, hacerles conscientes de que el cuidado de la salud es muy importante y aconsejarles sobre a qué alimentos deben prestar atención si usan ciertos medicamentos”, ha declarado Maša Koritnik Zadravec, portavoz de la Sociedad Farmacéutica Eslovena. La nutrición y los medicamentos han sido el hilo conductor de la 19ª jornada de las farmacias eslovenas. Además, las farmacias entregarán a los ciudadanos material informativo sobre el impacto de ciertos alimentos sobre la terapia farmacológica y la alimentación saludable en diferentes etapas de la vida. (Fuente: Cuando use medicamentos, preste especial atención a la nutrición) FRANCIA Los farmacéuticos franceses están autorizados a prescribir y vacunar a pacientes mayores de 11 años Un decreto publicado en agosto autoriza a los farmacéuticos franceses a prescribir y administrar vacunas a los pacientes mayores de 11 años. Según dicho decreto, los farmacéuticos comunitarios y los farmacéuticos que ejercen en un laboratorio de biología médica están autorizados a: prescribir todas las vacunas mencionadas en el calendario de vacunación vigente para las personas de 11 años o más, a excepción de las vacunas vivas atenuadas para los pacientes inmunodeprimidos; administrar las vacunas mencionadas en el calendario de vacunación vigente a las personas de 11 años o más; y prescribir y administrar vacunas contra la gripe estacional a las personas de 11 años o más, estén o no incluidas en las recomendaciones de vacunación. (Fuente: Decreto sobre las aptitudes de vacunación - Légifrance (legifrance.gouv.fr)) DINAMARCA Propuesta de nuevos servicios en farmacias En mayo de 2022 un grupo de trabajo encabezado por el Ministerio del Interior y Salud hicieron públicas una serie de recomendaciones para aprovechar el potencial de las farmacias para mejorar el sistema sanitario. Este mismo grupo de trabajo acaba de presentar 18 recomendaciones sobre la modernización de los flujos de trabajo en el campo de la medicina y las nuevas tareas que las farmacias pueden realizar y, por lo tanto, aliviar así otras partes del sistema sanitario. Para la ministra del Interior y Salud, Sophie Løhde, “las farmacias ya son una parte integral del sistema de salud en general, pero pueden desempeñar un papel aún más importante”. (Fuente: Las farmacias pueden fortalecer el sistema sanitario local (apotekerforeningen.dk)) TU CONSEJO INFORMA Firmado el nuevo concierto de prestación farmacéutica al personal de las Fuerzas Armadas El secretario general gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), coronel José Javier Rodrigo de Azpiazu y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría, han suscrito el nuevo concierto entre ambas instituciones por el que se fijan las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica del ISFAS a través de las farmacias comunitarias. El concierto tiene por objeto fijar las condiciones en que las Oficinas de Farmacia, legalmente establecidas, colaborarán profesionalmente con ISFAS en lo referente a la dispensación de los productos incluidos en la prestación farmacéutica del SNS y que hayan sido prescritos en la receta oficial del ISFAS, ya sean en formato papel o electrónicas. Consejo General de Colegios Farmacéuticos e ISFAS Asociación Europea de Estudiantes de Farmacia (EPSA) Consejo General de Farmacéuticos y GEPAC Más de 400 estudiantes de Farmacia de 30 países europeos celebraron con éxito su Asamblea El convenio suscrito refuerza desde la farmacia la atención al paciente con cáncer Ante las diferentes noticias que se están publicando en relación con el inicio de campañas de inmunización del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en diferentes Comunidades Autónomas, desde el Consejo General se ha elaborado una infografía sobre la información disponible. Publicada una infografía con información sobre el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) La Universidad de Alcalá de Henares acogió la XIX Asamblea de Otoño de la Asociación Europea de Estudiantes de Farmacia (EPSA), organizada por la Federación Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF). Una jornada que reunió a más de 400 estudiantes de farmacia de 30 países europeos, que representan a los casi 160.000 estudiantes actuales y que se celebró bajo el lema Inteligencia artificial en sanidad: transformando el cuidado del paciente. El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, participó en la inauguración donde recordó la importancia de garantizar una formación universitaria de calidad eminentemente presencial y ampliar el acceso de la profesión farmacéutica a nuevas especialidades, como la salud pública. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) refuerzan su colaboración para mejorar la atención farmacéutica a los pacientes con cáncer. El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, y la presidenta de GEPAC, Begoña Barragán, han suscrito un convenio marco de colaboración entre ambas organizaciones, que busca mejorar la vida de las personas con cáncer y sus familiares. Para ello, el acuerdo prevé llevar a cabo diferentes iniciativas entre la asociación y los colegios de farmacéuticos para optimizar la labor asistencial de las farmacias comunitarias y potenciar la visibilidad social del colectivo de pacientes con cáncer. El objetivo es servir de apoyo ante las consultas que sobre este tema pudieran presentar los farmacéuticos Descarga infografía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=