Farmacéuticos 10 Farmacéuticos 11 Antonio Blázquez, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS Hacen falta nuevas medidas como la sustitución de medicamentos por el farmacéutico, en determinadas ocasiones, que debería concretarse en la legislación nacional” Matilde Sánchez Reyes, presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos La distribución farmacéutica de gama completa puede ayudar a mitigar la falta de suministro con su detección temprana y la gestión del producto escaso” REPORTAJE DEL MES Futuro Espacio Europeo de Datos Sanitarios Problemas de suministro El rol de la farmacia en Salud Pública La PGEU recomienda que los farmacéuticos puedan comunicar los problemas en el suministro de medicamentos La primera de las mesas, moderada por el vicepresidente del Consejo General de Farmacéuticos, Juan Pedro Rísquez, se centró en el Futuro Espacio Europeo de Datos Sanitarios orientado al paciente. El Espacio Europeo de Datos Sanitarios permitirá el intercambio y uso transfronterizo de datos sanitarios electrónicos, apuntó Rísquez. La necesidad de garantizar el suministro de medicamentos contando con la información de las farmacias, ha quedado patente en la mesa Impacto de la Estrategia Farmacéutica para Europa en el acceso a los medicamentos, moderada por Jordi de Dalmases, vicepresidente del Consejo General de FarmacéutiEl rol de la farmacia en Salud Pública ha sido protagonista en la última sesión con la Aportación de la red de farmacias a las políticas europeas de salud. Una mesa moderada por Cristina Tiemblo, tesorera del Consejo General de FarmaCarina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes Lucía Escapa, jefa de Gabinete del Secretario General de Salud Digital del Ministerio de Sanidad Susana Solís, europarlamentaria de REG-Ciudadanos Si el farmacéutico puede acceder a los datos del paciente la asistencia será más segura y eficiente” La respuesta de las farmacias ha sido crítica para hacer frente a la pandemia”, “el modelo de farmacia saldrá potenciado con la nueva regulación” Con este reglamento el ciudadano va a poderse mover por toda la UE y esté donde esté tendrá acceso a sus datos sanitarios” El acceso a los datos del paciente ayudará a la labor asistencial del farmacéutico. Será siempre el paciente quien autorice dicho acceso” Koen Straetmans, presidente de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) No todos los países tienen sistemas como el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) del Consejo General de Farmacéuticos de España” Margarita de la Pisa, europarlamentaria de ECR-VOX Hay que poner en valor la función social de la farmacia y lo que puede hacer más allá de las exigencias burocráticas y de la dispensación que, siendo importante, no es lo único que puede hacer la farmacia” cos, que ha introducido el debate recordando que “en España faltan más de 900 medicamentos, un problema que según la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) se ha agudizado en 2022 y al que los farmacéuticos dedican una media de 6 horas y 40 minutos a la semana en la búsqueda de soluciones”. céuticos, que abrió el debate declarando que “estamos en un momento importante para definir y construir los sistemas sanitarios y en el que el papel del farmacéutico puede marcar la diferencia”. Accede a la mesa redonda Accede a la mesa redonda Accede a la mesa redonda En el marco de la Asamblea General de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), celebrada en Bruselas el 22 de noviembre, donde se aprobó el documento de posicionamiento sobre la reforma de la legislación farmacéutica europea, tuvo especial relevancia el tema del seguimiento y gestión de los desabastecimientos. En este sentido, la PGEU recomendaba que los farmacéuticos puedan comunicar los problemas en el suministro de medicamentos para combatirlos, y puso como ejemplo el sistema español CISMED. Además, la PGEU reivindicó el potencial de la sustitución y la formulación magistral para combatir las faltas de suministro en determinadas situaciones y la exclusión de la directiva de los medicamentos no fabricados industrialmente. Javier Zarzalejos, europarlamentario del Partido Popular Europeo Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) En el contexto de la covid con los sistemas sanitarios colapsados, se demostró, desde la necesidad, la utilidad de la farmacia” La farmacia sería una gran aliada para los cribados de cáncer. Tenemos una red tan amplia de farmacias que no debemos desperdiciar” Jordi Casas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=