Farmacéuticos 46 Farmacéuticos 47 tración de vacunas al farmacéutico comunitario. Sin embargo, el rápido avance profesional de los países de nuestro entorno, como Portugal, Francia o Italia, que ya han adecuado su normativa específica para que los farmacéuticos comunitarios puedan administrar vacunas, especialmente tras la pandemia, hace pensar que pueda suceder lo mismo en nuestro país. Por ello Foro AF-FC ha avanzado en este entorno con el objetivo de estar preparados para prestar este SPFA, cuando sea posible. Junto a la posible administración de vacunas, también se considera que todo aquello relacionado con la práctica farmacéutica habitual de educación para la salud, constituye un SPFA de Salud Comunitaria de prevención primaria, reforzando así la importancia de recomendar la vacunación a la población. Esto incluye la participación del farmacéutico en los programas o campañas de inmunización a la población, facilitando recomendaciones e información sanitaria sobre el calendario vacunal, la necesidad de vacunarse para proteger la salud comunitaria y prevenir enfermedades, etc. Así, Foro AF-FC ha definido el Servicio de Vacunación como “el SPFA realizado por el farmacéutico en el que se procede a inmunizar a las personas que lo requieran, mediante la administración de la vacuna correspondiente. El farmacéutico procederá a identificar, y resolver en su caso, las posibles RAM que puedan manifestarse. Asimismo, el farmacéutico colaborará en actividades de educación para la salud relacionadas con la inmunización, tanto a nivel individual como comunitario”. El SPFA de Medida de parámetros clínicos, se ha consensuado para definir y protocolizar determinadas actividades en la práctica farmacéutica habitual de la FC. Foro AF- FC lo ha definido como “el SPFA en el que el farmacéutico utiliza sus competencias en el conjunto de actividades en las que determina e interpreta el resultado de variables, factores de riesgo u otros indicadores clínicos con diferentes objetivos, como la individualización de medicamentos y/ o productos sanitarios, la derivación al médico para el diagnóstico, el seguimiento de la evolución o el riesgo de aparición de un problema de salud”. Este SPFA es un ejemplo de transversalidad: puede clasificarse tanto en los de AF (seguimiento de la evolución de un problema de salud) como en de los de Salud Comunitaria en la prevención secundaria (identificación de un riesgo de aparición o de identificación de una enfermedad oculta). Por último, se ha consensuado el SPFA de Reacondicionamiento de medicamentos utilizando el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), estableciendo la base de lo que significa en cuanto a actividad clínica profesional (Figura 4). Foro AF-FC lo ha definido como “el SPFA en el que el farmacéutico utilizando sus competencias profesionales, previa autorización del paciente o su representante legal en un acto posdispensación, revisa de forma sistemática la medicación para poder reacondicionar parte o todo el tratamiento en un dispositivo de dosificación personalizada, entregarlo al destinatario correspondiente y verificar su utilización”. Entre otras consideraciones Foro AF- FC propone la población “diana” a la que prestar el Servicio, así como el procedimiento del mismo. Se trata de un SPFA cíclico ya que, en la mayoría de las ocasiones incluye el reacondicionamiento de medicamentos (reemblistables o no) durante un tiempo más o menos prolongado. FARMACIA ASISTENCIAL Actualización de la clasificación e información sobre nuevos Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales consensuados 7º Comunicado FORO AF-FC Tras la publicación de la Guía Práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) en la Farmacia Comunitaria en 20191, Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (AF-FC) ha seguido trabajando en definiciones y procedimientos de nuevos SPFA que complementen los existentes y que se presentarán en una nueva edición de la Guía prevista para 2024, con la colaboración de laboratorios Cinfa. Sin embargo, Foro AF-FC considera de interés ir divulgando, a través de los medios de comunicación profesionales, los nuevos SPFA ya consensuados y finalizados. Así mismo, los nuevos SPFA se irán alojando, uno a uno, en las correspondientes webs de las organizaciones integrantes de Foro AF-FC (Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Farmacia, Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria, Fundación Pharmaceutical Care España y Grupo de investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada), para mantener actualizado el conocimiento de los farmacéuticos asistenciales y que puedan ir implantando los SPFA en la práctica diaria de la Farmacia Comunitaria. La nueva clasificación de SPFA (Figura 1) mantiene su estructura en cuanto a la diferenciación entre los Servicios relacionados con los de Atención Farmacéutica y los de Salud Comunitaria. En relación con los SPFA de Salud Comunitaria se ha hecho un profundo esfuerzo para reordenarlos, clasificándolos en tres grandes grupos: promoción de la salud, prevención de la enfermedad y protección de la salud. Por el momento, se ha profundizado en el SPFA de prevención de la enfermedad, donde se ha definido y protocolizado un Servicio relacionado con la prevención primaria, como es el de Vacunación (Figura 2) y uno de prevención secundaria como es el de Medida de parámetros clínicos (Figura 3). Próximamente se publicará otro Servicio de prevención secundaria como es el Servicio de Cribados que está en fase de finalización. El SPFA de Vacunación se ha considerado desde una doble perspectiva. La legislación vigente no permite la adminisFigura 1. Clasificación SPFA, Foro AF-FC 2023 Figura 2. Servicio de Vacunación Figura 4. Servicio de Reacondicionamiento de medicamentos utilizando SPD Figura 3. Servicio de medida de parámetros clínicos Toda la información está disponible en las webs de los integrantes de FORO AF FC y acceder desde: 1 Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC). Guía práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2019. Disponible en: https://www.farmaceuticos.com/wp-content/ uploads/2021/02/2021-guia-practica-spfa.pdf. Último acceso: septiembre 2023.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=