Farmaceuticos493

Farmacéuticos 30 NOVEDAD TERAPÉUTICA -25% REDUCCIÓN DE RIESGO RELATIVO5 NNT=215 PRIMER Y ÚNICO FÁRMACO1,2 DE SU CLASE CON ACCIÓN MULTIFACTORIAL3,4 PARA REDUCIR EL RIESGO CARDIOVASCULAR (icosapento de etilo) Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre seguridad. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas. 1. VAZKEPA® Summary of Product Characteristics. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/vazkepa-epar-product-information_ en.pdf [Último acceso: junio 2023]. 2. VAZKEPA® EPAR report, January 2021. Disponible en: https://www. ema.europa.eu/en/documents/assessment-report/vazkepa-epar-public-assessment-report_en.pdf [Último acceso: junio 2023]. 3. Chapman MJ, et al. Reducing residual cardiovascular risk in Europe: Therapeutic implications of European medicines agency approval of icosapent ethyl/eicosapentaenoic acid. Pharmacol Ther. 2022;237:108172. doi: 10.1016/j.pharmthera.2022.108172. Epub 2022 Mar 15. PMID: 35304222; 4. Bazarbashi N, et al. Icosapent ethyl: drug profile and evidence of reduced residual cardiovascular risk in patients with statin-managed LDL-C cholesterol. Expert Rev Cardiovasc Ther. 2020;18(4):175-180 doi: 10.1080/14779072.2020.1749596. Epub 2020 Apr 6. PMID: 32228246. 5. Bhatt DL, Steg PG, Miller M, Brinton EA, Jacobson TA, Ketchum SB, Doyle RT Jr, Juliano RA, Jiao L, Granowitz C, Tardif JC, Ballantyne CM; REDUCE-IT Investigators. Cardiovascular Risk Reduction with Icosapent Ethyl for Hypertriglyceridemia. N Engl J Med. 2019 Jan 3;380(1):11-22. doi: 10.1056/NEJMoa1812792. Epub 2018 Nov 10. PMID: 30415628. 6. Mach F, et al. 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk. Eur Heart J. 2020;41(1):111-188. 7. Visseren FLJ, et al. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42(34):3227-3337. 8. Pedro[1]Botet J, et al. Treatment of hypertriglyceridaemia with icosapent ethyl in patients with high/very high cardiovascular risk. Consensus document of the Sociedad Española de Cardiología [Spanish Society of Cardiology] and the Sociedad Española de Diabetes [Spanish Diabetes Society]. Endocrinol Diabetes Nutr (Engl Ed). 2023;70 Suppl 1:51-62. Para consultas sobre seguridad de nuestros medicamentos, puede ponerse en contacto con nosotros en: AMARINCONNECT@amarincorp.eu .o en el teléfono 900 806 101 C.N: 731254 : RECOMENDADO POR LAS PRINCIPALES GUÍAS EUROPEAS Y CONSENSO SEC-SED.6,7,8 + 4 g/día 1 2 ES-VAZ-00028 / 5-4-2023 TU CONSEJO INFORMA Farmacéuticos, presentes en el IV Simposio del Observatorio de la Sanidad, repasan los retos del sector Desde el 2 hasta el 5 de octubre, El Español e Invertia organizaron el IV Simposio del Observatorio de la Sanidad. Un proyecto estructurado en diferentes sesiones, en las que se analizaron la situación de la sanidad actual, los grandes retos del sistema sanitario, las novedades de la industria y la digitalización del sector. El encuentro contó con altos cargos de la administración así como representantes de las principales instituciones y asociaciones sanitarias. Contar con la Farmacia La Profesión Farmacéutica ha estado representada por varios miembros del Consejo General de Colegios Farmacéuticos que han participado en distintas mesas redondas. Así, Jesús Aguilar, presidente del CGCOF se hacía eco de las palabras del ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, durante la inauguración del Simposio: “Hay que hacer reformas, cuanto antes mejor y con consenso”. Y añadía: “Entendemos que lo más importante es ese acuerdo entre las grandes fuerzas políticas para esa gran reforma del sistema sanitario”. Por su parte, Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF, sostuvo que es fundamental recordar que detrás de cada medicamento debe haber siempre un farmacéutico. Por otro lado afirmaba que la reforma debe considerar la dispensación colaborativa como la opción más ‘viable y segura’, limitar la reserva singular a criterios de seguridad clínica y habilitar al farmacéutico para llevar a cabo dispensaciones excepcionales. Los tres vicepresidentes del CGCOF intervinieron en este Simposio. Jordi de Dalmases pidió utilizar el enorme potencial de las farmacias y su capilaridad para actuar como radares sociales y prestar nuevos servicios asistenciales, mientras Juan Pedro Rísquez hacía hincapié en la digitalización como una oportunidad para crear una farmacia innovadora, conectada, digital e integrada en el Sistema Nacional de Salud, destacando a FarmaHelp como ejemplo de innovación asistencial desde la farmacia. Por último, Marta Galipienzo destacaba el rol activo del farmacéutico en el cuidado de la Salud Mental de la población. “Los cambios que necesita la sanidad actual” - lema del encuentro El Consejo General elabora dos infografías con recomendaciones para farmacéuticos y pacientes Sobre vacunación frente a la gripe y la covid-19 La campaña para la vacunación frente a la gripe y la covid-19 2023-2024 ha comenzando y va dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer estas enfermedades y a las que pueden transmitir dichas enfermedades a otras con un alto riesgo de complicaciones. A este respecto y junto con la información relativa a las vacunas comercializadas que estarán disponibles en dicha campaña, el Consejo General ha elaborado dos infografías con recomendaciones para farmacéuticos y para pacientes. Descarga infografías

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=