Farmaceuticos493

Farmacéuticos 28 Farmacéuticos 29 TU CONSEJO INFORMA Alianza para impulsar el desarrollo de la formulación magistral en las farmacias Envía tu comunicación científica al 23 Congreso Nacional Farmacéutico El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha firmado un acuerdo con el laboratorio Acofarma para facilitar el acceso a información y fichas técnicas de más de 400 materias primas utilizadas para elaborar fórmulas magistrales Gracias al acuerdo firmado entre Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y Xavier Casas, presidente de Acofarma, laboratorio proveedor de materias primas destinadas a la elaboración de tratamientos personalizados, a partir del mes de octubre los farmacéuticos podrán acceder a través de la página web farmaceuticos. com del Consejo General a una importante base de datos sobre formulación magistral que incluye boletines de análisis, fichas de seguridad y fichas técnicas de más de 400 materias primas utilizadas habitualmente para realizar las fórmulas magistrales. Estos contenidos, creados por Acofarma, proporcionarán a los farmacéuticos información fiable de forma rápida y centralizada en el apartado de la plataforma del Consejo General dedicado a la formulación magistral. Esta colaboración prevé enriquecer los recursos actuales disponibles para los usuarios de la web farmaceuticos. com, para promover la máxima calidad, claridad y actualización de la información sobre formulación magistral en el portal. La mejor comunicación será reconocida con un premio de 1.000 euros y se concederán, también, premios de 500 euros a los mejores trabajos de cada categoría y uno especial al trabajo de un colegiado valenciano Transformando la sanidad con el farmacéutico será el lema y eje central del Congreso que reunirá en Valencia del 7 al 9 de febrero de 2024 a farmacéuticos de toda España y sobre el que debatirán los profesionales del sector y representantes de la sociedad. Todo ello con el objetivo de avanzar en un desarrollo de las competencias del farmacéutico que puestas al servicio del Sistema Nacional de Salud permitirán a nuestro modelo sanitario seguir siendo una referencia y reforzar su sostenibilidad, equidad y cohesión. Comunicaciones científicas Con el fin de facilitar la realización y el envío de comunicaciones científicas se ha elaborado una guía con los aspectos más importantes y un webinar titulado ¿Cómo presentar tu comunicación científica al 23º Congreso Nacional Farmacéutico?, ambos disponibles en la web del Congreso. El webinar detalla cómo plantear un trabajo científico y trasladarlo a un abstract, póster y comunicación oral. Además, se explica de manera específica las normas que se deben tener en cuenta para presentar una comunicación científica al 23º Congreso Nacional Farmacéutico y los premios y categorías a los que se pueden optar. Como novedad, el primer firmante de cada comunicación científica aceptada tendrá un descuento de 50 euros en la inscripción al evento. El plazo para el envío de comunicaciones está abierto y se pueden presentar dentro de los once grandes ámbitos de actuación del farmacéutico. Premios El Comité de Evaluación seleccionará de entre las recibidas las que serán defendidas de manera oral, al menos una de cada categoría. Todas optarán a los premios y serán evaluadas con criterios de claridad en la redacción, metodología, interés, novedad de la investigación y solidez estadística, así como resultados obtenidos. La mejor comunicación será reconocida con un premio de 1.000 euros y se concederán, también, premios de 500 euros a los mejores trabajos de cada categoría y uno especial al trabajo de un colegiado valenciano. Acuerdo para compartir información Valencia, del 7 al 9 de febrero de 2024 Día Mundial para la Prevención del Suicidio - 10 de septiembre Reunión de Vocalías Actividad institucional Farmacéuticos reafirman su compromiso de jugar un papel esencial en la prevención del suicidio Avanzar en el 23CNF y trabajar en planes estratégicos La Asociación de Innovadores en eSalud (AIES), la red ITEMAS (dependiente del Instituto de Salud Carlos III) y el Instituto #SaludsinBulos organizaron el simposio “Hackeando la Sanidad: Inteligencia Artificial en Salud”, enmarcado en el Hackathon Salud, en el que sociedades científicas, asociaciones de pacientes y organizaciones del ámbito sanitario han pedido compromiso ético sobre la IA en Salud. En representación de los farmacéuticos intervino Antonio Blanes, director de Servicios Farmacéuticos del Consejo General de Farmacéuticos. Farmacéuticos participa en el simposio Hackeando la Sanidad: Inteligencia Artificial “Crear esperanza a través de la acción” ha sido el lema del Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se celebra el 10 de septiembre, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y respaldado por la OMS. El lema de este año refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este urgente problema de salud pública. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), Farmacéuticos se unió a la lucha contra este urgente problema de salud pública con el siguiente mensaje: “Porque cada vida importa y merece ser protegida”. Así, los farmacéuticos reafirman su compromiso de jugar un papel esencial en la prevención, detectando señales tempranas. Los vocales nacionales del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se reunieron recientemente para avanzar en la organización del próximo 23 Congreso Nacional Farmacéutico y trabajar en los planes estratégicos de las vocalías de cara a 2024. ¿Eres estudiante de Farmacia? Puedes trabajar y formar parte de la organización del #23CNF La organización del 23 Congreso Nacional Farmacéutico da la oportunidad a los estudiantes de Farmacia de formar parte de su equipo. Una experiencia inolvidable para los estudiantes que les permitirá poner en práctica sus conocimientos y conectar con profesionales de todos los ámbitos farmacéuticos. Los interesados pueden enviar su CV a: coordinacion@madisonstaff.com Asunto: Congreso Farmacia 2024. Fecha límite para el envío: 15 de noviembre 2023 Más información Más información Accede al webinar ¿Cómo presentar tu comunicación científica al 23º Congreso Nacional Farmacéutico?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=