Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 La FIP anunció los ganadores de sus premios 2023 LA FARMACIA EN EL MUNDO Entre los profesionales reconocidos por su excelencia se encuentra el español Josep María Guiu, vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Sección de Farmacia Hospitalaria de la FIP Josep María Guiu, vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Sección de Farmacia Hospitalaria de la FIP, ha sido reconocido con el Fellow Award, un premio que destaca su liderazgo internacional y trabajo en favor del avance de las ciencias farmacéuticas. El presidente y la secretaria general del CGCOF transmitieron su enhorabuena a Guiu por su destacada labor en el ámbito de la farmacia hospitalaria. La FIP destaca el papel crucial de los farmacéuticos en la vacunación a lo largo de toda la vida España presenta el éxito de la dispensación colaborativa en el Congreso Mundial de Farmacia Una declaración publicada por la FIP durante la Asamblea celebrada en el marco del Congreso Mundial de Farmacia expone el papel de los farmacéuticos en la vacunación. Durante dicha Asamblea también se han adoptado dos declaraciones en torno a la resistencia a los antimicrobianos, por un lado, y a la información sobre medicamentos, por otro. Ambas incluían aportaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España Brisbane, Australia, acogió del 24 al 28 de septiembre de 2023 el 81º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) este año con el lema “La farmacia construyendo un futuro sostenible para la sanidad - Alineando los objetivos 2030”. Con este lema la FIP ha querido destacar cómo sus Objetivos de Desarrollo Sostenible alinean la formación de los farmacéuticos con las necesidades sociales y sanitarias, teniendo en cuenta el camino hacia la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La relevancia de un enfoque integral de la vacunación a lo largo de toda la vida y el potencial de los farmacéuticos para desempeñar un papel fundamental en este aspecto son el eje central de la declaración publicada por la FIP en el marco del Congreso Mundial. Con el fin de facilitar la contribución de los farmacéuticos a la inmunización a lo largo de toda la vida, la declaración de política presenta recomendaciones dirigidas a diversas partes interesadas, incluyendo gobiernos, formuladores de políticas, miembros de organizaciones afiliadas a la FIP, profesionales y proveedores de educación farmacéutica. España, en la Asamblea de la FIP El presidente y la secretaría general del Consejo General, Jesús Aguilar y Raquel Martínez, respectivamente, han participado en la Asamblea de la FIP. Durante la misma se han adoptado dos importantes declaraciones sobre resistencia a los antimicrobianos e información sobre medicamentos que incluyen diversas aportaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España. La delegación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha expuesto tres proyectos de éxito y gran impacto en España: la dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y comunitaria, el Proyecto JunTOS y el Programa de Farmacia Rural España ha dado a conocer al mundo tres grandes proyectos de enorme potencial para hacer más accesibles los medicamentos y para aprovechar mejor la capacidad asistencial y social de las farmacias. La delegación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha presentado el éxito de los programas de dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria; el proyecto JunTOS, que se está desarrollando con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes y seis organizaciones de pacientes, y el Programa de Farmacia Rural, que va a iniciarse antes de fin de año. Según ha detallado en su intervención Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, las experiencias de dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y comunitaria se iniciaron durante la pandemia de covid como sistema para evitar que los pacientes vulnerables tuvieran que acudir a los hospitales a recoger su medicación hospitalaria. Tras el fin de la pandemia se ha consolidado y se sigue aplicando hasta en cinco autonomías y se está analizando su implementación en otras dos comunidades autónomas. El propio ministro de Sanidad español, José Manuel Miñones, pidió a las autonomías hace tan sólo unos días que estos programas de dispensación colaborativa se aplicaran a través de las farmacias comunitarias, como sistema para acercar los medicamentos en especial a la población rural. JunTOS para mejorar la adherencia En línea con la colaboración entre farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria que se está desarrollando en dispensación colaborativa, España ha mostrado a la comunidad farmacéutica internacional también la aportación del proyecto JunTOS, que están desarrollando conjuntamente el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y seis organizaciones de pacientes. Según ha detallado la secretaria general Raquel Martínez, “en España estamos orgullosos de ser líderes en trasplantes, pero la adherencia a los tratamientos de los pacientes trasplantados es baja por lo que no se debe perder el potencial que ofrece el enorme valor añadido de los farmacéuticos a los equipos asistenciales en el manejo del paciente trasplantado”. Programa de Farmacia Rural Finalmente, España ha presentado en el congreso internacional las bases del Programa de Farmacia Rural, un proyecto para garantizar la sostenibilidad de la farmacia rural que ayudará a afrontar el reto demográfico actual y que el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, ha anunciado que quiere poner en marcha antes de que finalice el año. 81º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas 81º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=