493 Octubre 2023 Los 80.000 farmacéuticos españoles celebraron este 25 de septiembre el Día Mundial del Farmacéutico con el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”. Una iniciativa de la Federación Internacional Farmacéutica para poner en valor la Farmacia. La Profesión Farmacéutica visibiliza su labor ante la sociedad
EDITORIAL H ace tan sólo unos días las calles se iluminaron de verde para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico. Bajo el lema Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos, rendimos homenaje a todos los profesionales farmacéuticos, desde los que trabajan en farmacias de los pueblos más recónditos del país a los farmacéuticos hospitalarios, los que desarrollan su labor en la distribución, en salud pública, en alimentación, ortopedia, óptica, dermofarmacia, en la industria o los que se dedican a la investigación. Todos ellos robustecen el sistema sanitario con sus conocimientos y con una labor que, gracias al compromiso profesional y a la capilaridad de la red de farmacias, es cada vez más asistencial y más social. La pandemia de covid demostró ya el enorme potencial de la farmacia comunitaria para llegar a toda la población y la consolidó como una aliada fundamental del sistema sanitario, capaz de descargar de tareas y costes a la atención primaria asumiendo labores asistenciales, preventivas y sociales, en un momento en el que los sistemas sanitarios estaban colapsados. Superada la pandemia, toca ahora reconstruir los sistemas sanitarios con pilares sólidos capaces de soportar los nuevos envites que vendrán y los desafíos de la Agenda 2030 que ya están aquí. Las casi 600 iniciativas sociales y sanitarias emprendidas por la farmacia que hemos recopilado en el primer Barómetro Social de la Farmacia Española, como programas de detección de la violencia de género o de la soledad no deseada, nos dejan claro que el compromiso de la farmacia con la sociedad y el sistema sanitario es ya una realidad. Sin embargo, fortalecer el dañado sistema sanitario aprovechando al máximo el potencial de las farmacias requiere renovar también la relación de las farmacias con el sistema. Esto implica concertar nuevos servicios asistenciales como el seguimiento farmacoterapéutico o los programas de adherencia terapéutica. Pero también integrar a la farmacia en las redes y estrategias de salud pública, contando con su enorme potencial para los cribados o como red centinela en salud pública. Además, un sistema sanitario que aspire a ser robusto debe ser también un sistema sanitario accesible, por lo que es importante acercar la innovación terapéutica al ciudadano a través de la dispensación colaborativa entre servicios de farmacia hospitalaria y comunitaria, revisar las actuales reservas singulares y facilitar la sustitución desde la farmacia en las situaciones que sea necesario. Un sistema sanitario que cuente más con la farmacia será un sistema sanitario más fuerte. Los profesionales farmacéuticos robustecen el sistema sanitario con sus conocimientos y con una labor que, gracias al compromiso profesional y a la capilaridad de la red de farmacias, es cada vez más asistencial y más social” Superada la pandemia, toca ahora reconstruir los sistemas sanitarios con pilares sólidos capaces de soportar los nuevos envites que vendrán y los desafíos de la Agenda 2030” Celebramos el gran Día de nuestra Profesión
Farmacéuticos 4 Farmacéuticos 5 Sumario Staff 493 OCT2023 DIRECTORA Raquel Martínez COORDINADOR Carlos Jardón REDACCIÓN Mamen Gómez, Laura Gutiérrez, Raquel Pérez, Víctor Gil, Pedro Claver COLABORADORES M.ª del Mar Sánchez Cobos MARKETING Pilar Zandueta, Silvia Martín Almudena Gómez, Tomás Bobillo CONSEJO EDITORIAL Jesús Aguilar, presidente del Consejo General Jordi de Dalmases, Juan Pedro Rísquez y Marta Galipienzo, vicepresidentes Cristina Tiemblo, tesorera y contadora CONSEJO ASESOR Servicios técnicos del Consejo General VOCALÍAS NACIONALES Aquilino García, Alimentación Pilar Mari Claramonte, Análisis Clínicos Tomás Muret, Dermofarmacia Juan del Río Ferreiro, Distribución Ana M.ª Herranz, Farmacia Hospitalaria Jorge Vázquez Valcuende, Industria Francisco Zaragozá, Investigación y Docencia Juan Enrique Garrido, Oficina de Farmacia María Isabel Andrés Martín, Óptica y Acústica Carmen Mijimolle Cuadrado, Ortopedia Claudio Buenestado Castillo, Titulares EDITA Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva, 11, 3.ª planta. 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 comunicacion@redfarma.org COMERCIALIZACIÓN-PUBLICIDAD Revista Farmacéuticos Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva 11, 3.ª planta 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 congral@redfarma.org MAQUETACIÓN: Prodigioso Volcán IMPRENTA: Monterreina DISTRIBUCIÓN: Apamara Depósito Legal: M-34412-1973 ISSN: 0210-26. SVR: 482 Difusión controlada por Miembros de: REPORTAJE DEL MES La sanidad se suma a la celebración del Día Mundial del Farmacéutico 06 TU CONSEJO EN REDES SOCIALES Vídeo del mes. Biosimilares en psoriasis. Adalimumab, etanercept, infliximab 16 LA FARMACIA EN ESPAÑA Celebrado en Toledo el XL National Meeting de la Sociedad Española de Farmacología (SEF) 18 LA FARMACIA EN EL MUNDO La FIP celebra el 81º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas España presenta el éxito de la dispensación colaborativa en el Congreso Mundial de Farmacia El Congreso Mundial recoge los logros de Nodofarma Asistencial, la herramienta española de intervención asistencial y registro desde la farmacia 24 TU CONSEJO INFORMA Más de 9.500 farmacias se han unido ya a FarmaHelp Publicada la Primera edición del Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica. Los farmacéuticos impulsan 572 acciones Alianza del Consejo General con Acofarma para impulsar el desarrollo de la formulación magistral en las farmacias Envía tu comunicación científica al 23 Congreso Nacional Farmacéutico 08 42 HABLAMOS CON... Marta Huguet Farmacéutica en Barbens, Lleida “DOSICAT contribuye a la sostenibilidad de la farmacia rural y da valor a su labor asistencial” 62 52 46 ACTUALIDAD COLEGIAL FARMACIA ASISTENCIAL 7º Comunicado FORO AF-FC. Actualización de la clasificación e información sobre nuevos servicios profesionales farmacéuticos asistenciales consensuados Descubre el nuevo canal de vídeos de Mi Farmacia Asistencial DE LA MANO DEL PACIENTE VII Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) FEDE presenta a Farmacéuticos una infografía con los beneficios de la prescripción de asociaciones desde la farmacia 36 FORMACIÓN CONTINUADA Más de 600 farmacéuticos inscritos en el curso “El farmacéutico como perito judicial” Si te lo perdiste, ahora es el momento de acceder a la sesión “Quiere a tu corazón: Indicación Farmacéutica en riesgo cardiovascular” 33 CISMED 66 72 74 LANZAMIENTOS Y NOVEDADES AGENDA PASATIEMPOS 38 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS
Farmacéuticos 6 RENACER es darle vida a un nuevo proyecto, disfrutando de una vida plena en tu jubilación, encontrando esa nueva farmacia que sueñas, o transmitiendo tu farmacia a tus hijos. Somos ASESORES PATRIMONIALES y estaremos encantados de escucharte para ayudarte a tomar la mejor decisión en la transmisión de tu farmacia con EFICACIA y SEGURIDAD. Nos avala nuestro liderazgo con más de 7.000 FAMILIAS SATISFECHAS a las que hemos dado vida a sus proyectos. www.farmaconsulting.es DA VIDA A TUS PROYECTOS • Llamando al 900 115 765 • Escribiendo a info@farmaconsulting.es • Escaneando el código QR Nº1 en EFICACIA, SEGURIDAD y ESPECIALIZACIÓN Dando Vida a tus Proyectos Nº1 EN TRANSMISIONES C M Y CM MY CY CMY K TU CONSEJO EN REDES SOCIALES El vídeo del mes El post más visto del mes Biosimilares en psoriasis: adalimumab, etanercept, infliximab. Tu Farmacéutico Informa #Biosimilares 1.732 visualizaciones 42 COMPARTIR farmacéuticos 27 septiembre 11 sept. 2023 0 farmaceuticos__ El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, promovido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas. 298 0 comentarios 41 1 1321 En TikTok farmacéuticos Farmacéuticos · 19 septiembre El tabaco interacciona con la insulina. ¡Feliz Día Mundial a todos los Farmacéuticos! Happy World Pharmacists Day! Consejo General de Colegios Farmacéuticos @Farmaceuticos_ · 24 sept. 1 132 208 Tuit destacado En LinkedIn España se ilumina de verde en reconocimiento a la profesión farmacéutica. 213 El post con mayor alcance farmacéuticos 29 septiembre ¿Conoces Mi Farmacia Asistencial? Un proyecto de la Organización Farmacéutica Colegial que impulsa la realización de Servicios Profesional Farmacéuticos Asistenciales. 5 Consejo General de Colegios Farmacéuticos 6 días
Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES La sanidad se suma a la celebración del Día Mundial del Farmacéutico El ministro de Sanidad en funciones, José Manuel Miñones, farmacéutico de profesión, ha participado en la celebración del Día Mundial del Farmacéutico visitando una farmacia en Mondéjar (Guadalajara), donde ha anunciado la puesta en marcha del Programa de Farmacia Rural antes de que termine el año Una farmacia rural situada en Mondéjar (Guadalajara) ha recibido la visita del ministro de Sanidad en funciones, José Manuel Miñones, farmacéutico de profesión, en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Farmacéutico, celebrado este año bajo el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”. Acto que aprovechó para expresar sus felicitaciones a sus compañeros farmacéuticos y para hacer hincapié en el valor de las oficinas de farmacia y su capilaridad única, con más de 22.000 establecimientos distribuidos en todo el país, incluyendo las zonas rurales donde su presencia es fundamental para la prestación de servicios farmacéuticos a los ciudadanos. En este sentido se comprometió a desarrollar a lo largo del presente año el Programa de Farmacia Rural, previamente firmado por su predecesora, Carolina Darias. Asimismo, se refirió a la dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios a través de la farmacia comunitaria como una solución efectiva para evitar desplazamientos innecesarios a los ciudadanos, solicitando a las comunidades autónomas que faciliten esta opción a los pacientes como garantía de seguridad, gracias a la profesionalidad del farmacéutico. Acompañando al Ministro, estuvieron presentes la subdelegada del Gobierno, Mercedes Gómez; la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas; así como el vicepresidente y la tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jordi de Dalmases y Ana López-Casero, respectivamente. También se sumaron a la comitiva la presidenta del Consejo Autonómico de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Concepción Sánchez Montero, junto con otros miembros de la junta directiva colegial y autoridades locales. Jordi de Dalmases, vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, agradeció las palabras del Ministro y recordó la notable labor que desempeñan los cerca de 80.000 farmacéuticos colegiados en diversas áreas, incluyendo la industria farmacéutica, la distribución, hospitales, salud pública, análisis clínicos, investigación y docencia. Destacó la versatilidad y eficacia de la farmacia como profesión, fundamental para afrontar los desafíos del sistema sanitario en el país. En línea con el lema adoptado este año que apela a fortalecer los sistemas sanitarios a través de los farmacéuticos, la presidenta del Consejo Autonómico de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Concepción Sánchez Montero, explicó la campaña llevada a cabo por farmacias de Castilla-La Mancha sobre salud mental. Esta iniciativa es una de las casi 600 actuaciones sociales y asistenciales emprendidas por la profesión farmacéutica en 2022, que han sido recogidas en el primer Barómetro Social de la Farmacia. 8 de cada 10 españoles afirman tener una farmacia de confianza El lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos” elegido por la FIP para el Día Mundial del Farmacéutico 2023 cobra especial relevancia en el contexto español, donde 8 de cada 10 ciudadanos afirman tener una farmacia de confianza. Así lo indican los datos del VI barómetro de autocuidado de Pic Solution, marca especialista en cuidado y bienestar. Además, de este informe se desprende que el farmacéutico es una figura de gran relevancia y confianza para los españoles, pues 6 de cada 10 españoles afirma haber acudido alguna vez a la farmacia en busca de consejo antes de pedir cita a su médico de cabecera. El titular de Sanidad ha solicitado a las comunidades autónomas que faciliten la dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios a través de la farmacia comunitaria”
Farmacéuticos 10 Farmacéuticos 11 Desde la Organización Farmacéutica Colegial —Colegios, Consejos autonómicos y Consejo General— se han promovido innumerables actos y actividades. Entre otros, la Semana Mundial del Farmacéutico arrancaba con la presentación del cuento Una misión secreta. El Consejo General hizo público el Barómetro social de la profesión farmacéutica, un informe que mide la integración progresiva de la Agenda 2030 en la cultura y actividad de la Organización Farmacéutica Colegial y que recopila las casi 600 iniciativas sociales y sanitarias emprendidas por la farmacia. La delegación del Consejo General presente en el Congreso Mundial de Farmacia, celebrado en Brisbane (Australia), expuso, entre otros, los proyectos de colaboración entre farmacia hospitalaria y comunitaria para la mejora de la prestación farmacéutica. Una misión secreta es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino. Un relato, promovido por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y ETHIC en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, que transmite a pequeños y mayores los valores más identificativos de la farmacia española, como la cercanía a la población, la confianza y la accesibilidad. Con el pequeño Nico y la farmacia de Carmen como protagonistas, el relato muestra la importancia de las farmacias en los entornos rurales donde el farmacéutico es, con frecuencia, el único profesional sanitario. A través del cuento el niño descubre la realidad de la farmacia y su labor asistencial pero también se enfrenta a sus propios retos personales, que resuelve gracias a la farmacéutica. En la obra de Sergio del Molino dos temas son referentes, el sentido de la comunidad en un mundo individualista y la protección de los derechos sociales. “Un cuento sobre farmacias me brindaba la ocasión de tocar ambas, a través de dos figuras, la farmacéutica y la abuela, que delimitan el mundo y lo llenan de sentido, aunque dejando espacio para que el niño lo descubra a su manera y entienda los lazos que unen a la sociedad y la importancia de los cuidados sanitarios”, reconoce el autor. Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos “todo el mundo tiene una farmacia en su vida, un lugar donde te cuidan y cuidan de los tuyos, un activo asistencial y social que Del Molino ha reflejado perfectamente en este cuento a través de los ojos de Nico, su abuela y la labor de Carmen”. Además, continúa Aguilar, “el texto refleja perfectamente a esa farmacia integrada en el sistema sanitario, pero también en los núcleos y las comunidades a las que asiste, una farmacia científica que elabora fórmulas magistrales, conectada a las nuevas tecnologías y que avanza en los servicios que ofrece”. REPORTAJE DEL MES Una misión secreta Los farmacéuticos comparten en su Día un relato que transmite todos los valores de la Profesión” 1. Farmacéuticos de hospital: Complejidad, Personalización de las terapias y continuidad asistencial farmacéutica Ana Herranz, Vocal Nacional de Farmacéuticos de Hospital 2. Todos para uno: el paciente Carmen Mijimolle, Vocal Nacional de Ortopedia 3. Fortaleciendo los sistemas sanitarios mediante la prevención y cuidados de la piel Tomás Muret, Vocal Nacional de Dermofarmacia 4. Fortaleciendo las funciones esenciales para los farmacéuticos de salud pública Claudio Buenestado Castillo, Vocal Nacional de Titulares 5. Vocalía de Oficina de Farmacia: Fortaleciendo los sistemas sanitarios Juan Enrique Garrido, Vocal Nacional de Oficina de Farmacia 6. El farmacéutico, un referente en el cuidado de ojos y oídos María Isabel Andrés, Vocal Nacional de Óptica y Acústica 7. Farmacéuticos de laboratorio clínico, comprometidos con el fortalecimiento del sistema sanitario Pilar Marí, Vocal Nacional de Análisis Clínicos 8. Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos de la distribución Juan del Río, Vocal Nacional de Distribución 9. Día Mundial del Farmacéutico: Fortaleciendo el Sistema Sanitario a través de la Industria Farmacéutica Jorge Vázquez, Vocal Nacional de Industria 10. La excelente actuación del farmacéutico en la investigación y la docencia Francisco Zaragozá, Vocal Nacional de Docencia e Investigación 11. Asesoramiento nutricional al servicio del sistema sanitario Aquilino García Perea, Vocal Nacional de Alimentación 11 maneras de hacer Farmacia La profesión farmacéutica desarrolla una labor esencial en todas sus modalidades, como así queda reflejado en las “11 maneras de hacer Farmacia”, un resumen de la labor desarrollada por los farmacéuticos colegiados representados por las vocalías de la Organización Farmacéutica Colegial: • 3.284 tuits publicados, 1.230 participantes, 522 imágenes y 30 millones de impresiones alcanzadas • 562 post, 1.455 comentarios, 31.000 interacciones 29.000 me gusta #DMF2021 Impacto en redes sociales TWITTER TWITTER INSTAGRAM #WorldPharmacistsDay • 6.764 tuits publicados, 5.022 participantes, 1.521 imágenes y 56 millones de impresiones alcanzadas • 2.688 post, 2.071 comentarios, 93.000 interacciones 92.000 me gusta INSTAGRAM Descarga el relato Escúchalo donde quieres en Ivoox
Farmacéuticos 12 Farmacéuticos 13 REPORTAJE DEL MES Los Colegios y Consejos Autonómicos conmemoran el gran día de la Profesión Farmacéutica Cada año, los Colegios y Consejos Autonómicos se involucran activamente en la celebración del Día Mundial del Farmacéutico. En esta ocasión, y fieles al lema de este año “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos” han destacado todo el potencial que pueden ofrecer para fortalecer las capacidades asistenciales de los sistemas sanitarios de todo el mundo con su actuación profesional. Con este propósito, los Colegios y Consejos Autonómicos han organizado numerosas iniciativas, tales como la iluminación en verde de más de 100 edificios emblemáticos en toda España, encuentros en instituciones públicas, jornadas de donación de sangre, cuentacuentos, cupón de la ONCE, etc. Los materiales creados con motivo de esta celebración se han compartido ampliamente a través de las redes sociales por parte de los Colegios, Consejos, farmacéuticos y ciudadanos, utilizando los hashtags #DMF2023 y #WPD2023. España se ilumina de verde NOTA INFORMATIVA: Ante la imposibilidad de plasmar todas las imágenes recibidas con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, se incluye una selección de algunas de las actividades llevadas a cabo, así como varias imágenes de edificios iluminados de verde. Para ver más fotografías del DMF, acceder al video de la iluminación de edificios con motivo del Día Mundial del Farmacéutico. Accede al video
3 días para conocer un interesante contenido científico Palacio de Exposiciones y Congresos de Valencia Av. de les Corts Valencianes, 60 46015 Valencia +1.000m2 de exposición comercial +40 sesiones científicas Inscríbete y reserva tu plaza: congresonacional.farmaceuticos.com • Desabastecimiento de medicamentos: una realidad multifactorial • Dispensación colaborativa entre los servicios de farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria • El valor de los datos de salud • Los Servicios Asistenciales de la Farmacia Española: contribución económica y valor social • Estudio Grado en Farmacia, ¿a qué me puedo dedicar? • Envejecimiento y cronicidad: dependencia y atención domiciliaria • Integración del farmacéutico/ farmacia comunitaria en las estrategias nacionales de Salud Pública • Determinantes sociales de salud Mesas Redondas y de Debate: Sesiones de Innovación: • Cuidado farmacéutico al paciente trasplantado: Proyecto JunTOS • La serialización de medicamentos: 5 años de lecciones aprendidas. Sesión de Innovación 3 • Manejo de la adherencia terapéutica desde la farmacia comunitaria • Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria: presentación de novedades • Soluciones digitales a los problemas de suministro: FARMAHELP y CISMED • Mesa de la Profesión Farmacéutica • Desarrollo de la Recertificación Continua del Farmacéutico Sesiones técnicas sobre los temas de mayor interés en el día a día farmacéutico [+] [+] [+] Descubre las ventajas de inscribirte antes del 15 de diciembre INSCRIPCIÓN 23CNF desde 375€ IVA incluido (Consulta resto de precios y pregunta por condicionales especiales en tu COLEGIO) Celebraremos un congreso sostenible, en la ciudad que será la capital verde europea en 2024 SAVE THE DATE 7 - 9 Feb 2024 Sponsors Colabora Organiza Instituciones Gold Sponsors Transformando la sanidad con el farmacéutico Consulta el programa completo #23CNF
Farmacéuticos 16 La Comisión de Salud Pública aprueba las recomendaciones de vacunación en la temporada 2023-2024 Vacunación gripe y covid-19 LA FARMACIA EN ESPAÑA Expertos debaten sobre cómo acercar la innovación a la farmacia comunitaria a través de la dispensación colaborativa XL National Meeting de la Sociedad Española de Farmacología (SEF) La Sociedad Española de Farmacología (SEF) celebró entre el 6 y el 8 de septiembre en Toledo el XL National Meeting, con más de 160 personas inscritas. En el marco del congreso se celebraron dos mesas redondas: “Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos” y “Financiación de la investigación de medicamentos”. En la mesa sobre la Ley de Garantías, moderada por Francisco Zaragozá, catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, participaron César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia; Antonio Blanes, director de Servicios Farmacéuticos, Consejo General de Farmacéuticos; Isabel Pineros, directora del departamento de acceso de Farmaindustria, y Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. Estos expertos debatieron sobre cómo acercar la innovación terapéutica a la farmacia comunitaria a través de la dispensación colaborativa, en línea con la petición a las autonomías que realizó pocos días después el Ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, en un acto con motivo del Día Mundial del Farmacéutico. La Comisión de Salud Pública (CSP), en la que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, aprobó el 12 de septiembre la actualización de las recomendaciones de vacunación frente a gripe y covid-19 en la temporada 2023-2024 en España Se recomienda la administración de la vacuna frente a la gripe y la covid-19 a los mayores de 60 años; embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio; personas internas en centros de discapacidad y residencias de mayores y menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo. El objetivo es reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario. Entre las recomendaciones, tras la gestión del Consejo General al Ministerio de Sanidad, se ha incluido al personal de los establecimientos sanitarios como grupo de población diana para la vacunación estacional frente a la gripe y la covid-19. La otra mesa abordó el papel que juegan los distintos agentes financiadores de la investigación y las oportunidades que aparecen para financiar la investigación biomédica. Las nuevas generaciones de farmacólogos tuvieron un hueco destacado en este congreso, con ayudas no solo con becas de asistencia, sino también incrementando la presencia de ponentes jóvenes. El encuentro abordó temáticas de actualidad como la financiación de la ciencia o la Ley de Garantías Sanitarias, y contó con ponentes plenarios, figuras mundiales en el ámbito de la farmacología y la nanomedicina La SEF eligió como nuevo presidente a Antonio Rodríguez Artalejo, catedrático de Farmacología del Departamento de Farmacología y Toxicología de la Universidad Complutense de Madrid. Antonio R. Artalejo, nuevo presidente de la SEF C M Y CM MY CY CMY K
Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 La FIP anunció los ganadores de sus premios 2023 LA FARMACIA EN EL MUNDO Entre los profesionales reconocidos por su excelencia se encuentra el español Josep María Guiu, vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Sección de Farmacia Hospitalaria de la FIP Josep María Guiu, vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Sección de Farmacia Hospitalaria de la FIP, ha sido reconocido con el Fellow Award, un premio que destaca su liderazgo internacional y trabajo en favor del avance de las ciencias farmacéuticas. El presidente y la secretaria general del CGCOF transmitieron su enhorabuena a Guiu por su destacada labor en el ámbito de la farmacia hospitalaria. La FIP destaca el papel crucial de los farmacéuticos en la vacunación a lo largo de toda la vida España presenta el éxito de la dispensación colaborativa en el Congreso Mundial de Farmacia Una declaración publicada por la FIP durante la Asamblea celebrada en el marco del Congreso Mundial de Farmacia expone el papel de los farmacéuticos en la vacunación. Durante dicha Asamblea también se han adoptado dos declaraciones en torno a la resistencia a los antimicrobianos, por un lado, y a la información sobre medicamentos, por otro. Ambas incluían aportaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España Brisbane, Australia, acogió del 24 al 28 de septiembre de 2023 el 81º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) este año con el lema “La farmacia construyendo un futuro sostenible para la sanidad - Alineando los objetivos 2030”. Con este lema la FIP ha querido destacar cómo sus Objetivos de Desarrollo Sostenible alinean la formación de los farmacéuticos con las necesidades sociales y sanitarias, teniendo en cuenta el camino hacia la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La relevancia de un enfoque integral de la vacunación a lo largo de toda la vida y el potencial de los farmacéuticos para desempeñar un papel fundamental en este aspecto son el eje central de la declaración publicada por la FIP en el marco del Congreso Mundial. Con el fin de facilitar la contribución de los farmacéuticos a la inmunización a lo largo de toda la vida, la declaración de política presenta recomendaciones dirigidas a diversas partes interesadas, incluyendo gobiernos, formuladores de políticas, miembros de organizaciones afiliadas a la FIP, profesionales y proveedores de educación farmacéutica. España, en la Asamblea de la FIP El presidente y la secretaría general del Consejo General, Jesús Aguilar y Raquel Martínez, respectivamente, han participado en la Asamblea de la FIP. Durante la misma se han adoptado dos importantes declaraciones sobre resistencia a los antimicrobianos e información sobre medicamentos que incluyen diversas aportaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España. La delegación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha expuesto tres proyectos de éxito y gran impacto en España: la dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y comunitaria, el Proyecto JunTOS y el Programa de Farmacia Rural España ha dado a conocer al mundo tres grandes proyectos de enorme potencial para hacer más accesibles los medicamentos y para aprovechar mejor la capacidad asistencial y social de las farmacias. La delegación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha presentado el éxito de los programas de dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria; el proyecto JunTOS, que se está desarrollando con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes y seis organizaciones de pacientes, y el Programa de Farmacia Rural, que va a iniciarse antes de fin de año. Según ha detallado en su intervención Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, las experiencias de dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y comunitaria se iniciaron durante la pandemia de covid como sistema para evitar que los pacientes vulnerables tuvieran que acudir a los hospitales a recoger su medicación hospitalaria. Tras el fin de la pandemia se ha consolidado y se sigue aplicando hasta en cinco autonomías y se está analizando su implementación en otras dos comunidades autónomas. El propio ministro de Sanidad español, José Manuel Miñones, pidió a las autonomías hace tan sólo unos días que estos programas de dispensación colaborativa se aplicaran a través de las farmacias comunitarias, como sistema para acercar los medicamentos en especial a la población rural. JunTOS para mejorar la adherencia En línea con la colaboración entre farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria que se está desarrollando en dispensación colaborativa, España ha mostrado a la comunidad farmacéutica internacional también la aportación del proyecto JunTOS, que están desarrollando conjuntamente el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y seis organizaciones de pacientes. Según ha detallado la secretaria general Raquel Martínez, “en España estamos orgullosos de ser líderes en trasplantes, pero la adherencia a los tratamientos de los pacientes trasplantados es baja por lo que no se debe perder el potencial que ofrece el enorme valor añadido de los farmacéuticos a los equipos asistenciales en el manejo del paciente trasplantado”. Programa de Farmacia Rural Finalmente, España ha presentado en el congreso internacional las bases del Programa de Farmacia Rural, un proyecto para garantizar la sostenibilidad de la farmacia rural que ayudará a afrontar el reto demográfico actual y que el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, ha anunciado que quiere poner en marcha antes de que finalice el año. 81º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas 81º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas
Farmacéuticos 20 Farmacéuticos 21 LA FARMACIA EN EL MUNDO AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO Consulta pública sobre el uso de la inteligencia artificial en el ciclo de vida de los medicamentos La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha hecho público el borrador de un documento sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo y regulación de los medicamentos de uso humano y veterinario. A lo largo del documento, que en este momento se encuentra en el trámite de consulta pública, se reflexiona sobre la repercusión que podrían tener tanto la IA como el aprendizaje automático en cualquier etapa del ciclo de vida de un medicamento. Esta actividad abre la puerta al diálogo con desarrolladores, académicos y reguladores de medicamentos, con el fin de aplicar todo el potencial de la IA y que esta se pueda emplear en beneficio de la salud de pacientes y animales. Un ejemplo de su aplicación sería en el reemplazo y reducción del uso de modelos animales durante el desarrollo preclínico de los medicamentos. Asimismo, en los ensayos clínicos, los sistemas de inteligencia artificial pueden ayudar en la selección de pacientes, en función de determinadas características de la enfermedad u otros parámetros clínicos. Por otro lado, esta práctica también trae consigo desafíos, como la comprensión de los algoritmos o los posibles fallos técnicos que pudieran surgir. Por esta razón, el documento de la EMA destaca que el desarrollo de la IA en este campo debe estar permanentemente guiado por humanos y cumplir con los requisitos legales y éticos pertinentes. Desde la EMA se invita a todas las partes interesadas a conocer el proyecto de documento de reflexión e identificar las oportunidades y los riesgos de la IA en el campo de los medicamentos. La consulta pública está abierta hasta el 31 de diciembre de 2023 y el tema se discutirá más a fondo durante un taller conjunto HMA / EMA los días 20 y 21 de noviembre de 2023. (Fuente: Consulta pública sobre uso de inteligencia artificial en el ciclo de vida de medicamentos) COMISIÓN EUROPEA Conclusiones del informe sobre indicadores de promoción de la salud y prevención de enfermedades La Comisión Europea ha hecho público el informe del Grupo de expertos de la UE sobre evaluación del rendimiento de los sistemas sanitarios (HSPA) titulado “Cartografía de las métricas de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades para la evaluación del rendimiento del sistema sanitario”. El informe examina qué indicadores utilizan los Estados miembro de la UE para recopilar datos sobre prevención de enfermedades y promoción de la salud como parte de sus marcos nacionales de evaluación del rendimiento de los sistemas de salud. El informe desvela que los indicadores más utilizados para medir las actividades de prevención incluyen la detección del cáncer y la cobertura de vacunación, pero algunos países también analizan el estilo de vida y los factores de riesgo, así como los indicadores que van más allá del sistema de salud, como la educación u otros determinantes socioeconómicos. (Fuente: Mapeo métricas promoción y prevención enfermedades desempeño sistema de salud) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Prioridades en el ámbito sanitario de la presidencia española del Consejo de la Union Europea España asumió, el pasado 1 de julio, la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, que ejercerá hasta el próximo 31 de diciembre. Un mandato para el que el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, ya presentó en Luxemburgo las líneas generales y prioridades centradas en tres aspectos: la mejora de la protección de la población vulnerable de la Unión Europea, el impulso de iniciativas de preparación y respuesta ante nuevas alertas sanitarias, y el alineamiento de la agenda sanitaria europea con la Agenda 2030 y el enfoque de Una Sola Salud (One Health). En cuanto a las líneas de trabajo en salud, el programa subraya los siguientes objetivos: fortalecimiento de la llamada Unión Europea de la Salud y de la resiliencia de los sistemas de salud accesibles para todos los ciudadanos; preparación ante futuras crisis sanitarias; resistencia antimicrobiana; accesibilidad a los medicamentos necesarios para la salud pública y estrategias de salud mental, enfermedades cardiovasculares, enfermedades raras y de salud global. (Fuente: Presidencia española del Consejo de la UE (europa.eu)) SISTEMA DE ALERTA RÁPIDA PARA ALIMENTOS Y PIENSOS (RASFF) 40 años de protección de los sistemas alimentarios de la Unión Europea El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) fue una de las primeras colaboraciones reales establecidas entre los –entonces solo nueve– Estados miembro y la Comisión Europea. Se diseñó para informar inmediatamente a diario de las posibles amenazas para nuestros sistemas alimentarios. Este sistema se eligió como instrumento para vigilar el mercado único, una vez que se suprimieron las fronteras interiores de la Unión Europea para las mercancías a principios de la década de 1990. El sistema se reforzó aún más como parte del Libro Blanco sobre seguridad alimentaria de la Comisión Europea a principios de la década de 2000. Desde entonces, el RASFF ha sido una parte esencial del sistema de seguridad alimentaria de la UE. Con el RASFF los ciudadanos pueden tener la seguridad de que las autoridades nacionales toman rápidamente medidas cuando existe un riesgo para la salud relacionado con los alimentos, incluso si un producto se ha producido o importado a través de otro Estado miembro. (Fuente: Rapid Alert System for Food and Feed (RASFF)) El Congreso Mundial recoge los logros de Nodofarma Asistencial, la herramienta española de intervención asistencial y registro desde la farmacia El Consejo General de Farmacéuticos ha presentado tres pósteres en el Congreso Mundial: Servicio de Indicación Farmacéutica a través de Nodofarma Asistencial: la herramienta de registro asistencial colegial en España; Prevención de la falta de adherencia a pacientes en tratamiento por problemas de salud mental: Resultados de Adhvierte e Integración de los Servicios Asistenciales en España en la ruta asistencial desde la perspectiva del paciente La intervención asistencial del farmacéutico y su registro favorecen la identificación de problemas relacionados con los medicamentos y la derivación al médico. Así se desprende los resultados de la comunicación científica Servicio de Indicación Farmacéutica a través de Nodofarma Asistencial: la herramienta de registro asistencial colegial en España; que se ha dado a conocer en el marco el este congreso. Además, los datos reflejan que ante la demanda de un remedio para un problema de salud autolimitado en un 50,9% de los casos el farmacéutico aconsejó un medicamento sin prescripción, en cerca de la mitad de las ocasiones un tratamiento no farmacológico, en un 44,71% medidas higiénico-dietéticas y en un 8.47% se derivó al médico. El Consejo General de Farmacéuticos está impulsando la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) a través de la herramienta de registro Nodofarma Asistencial (NDFA). La investigación presentada en el Congreso de FIP ha evaluado más de 10.000 registros del Servicio de Indicación Farmacéutica, que es prestado cuando un paciente solicita un remedio concreto para un problema de salud autolimitado. Los autores destacan en las conclusiones que la plataforma NodoFarma Asistencial facilita la aplicación práctica y el registro de la actividad asistencial del servicio de indicación farmacéutica. Registro que, favorece la identificación de incidencias en torno a la medicación de los pacientes pudiendo intervenir el farmacéutico en 43,07% de ellas y derivando en un 35,4% favoreciendo así el abordaje multidisciplinar del paciente. Salud mental El segundo de los pósteres presentados por el Consejo General ha sido Prevención de la falta de adherencia a pacientes en tratamiento por problemas de salud mental: Resultados de Adhvierte. Esta acción se llevó a cabo en el marco de Hazfarma, programa que promueve el desarrollo de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales con la colaboración de laboratorios Cinfa, que en esta ocasión se centró en la prevención de la falta de adherencia en tratamientos relacionados con la Salud Mental, gravemente afectada por la pandemia de la covid-19. Ruta asistencial del paciente crónico Por último, el tercero de los pósteres, que además fue seleccionado para su presentación como comunicación oral, fue Integración de los Servicios Asistenciales en España en la ruta asistencial desde la perspectiva del paciente. Un trabajo colaborativo que reunió a farmacéuticos, médicos, enfermeros, trabajadores sociales y pacientes, para la definición de la ruta asistencial del paciente crónico, describiendo el proceso real y óptimo, integrando en este proceso la visión y perspectiva del paciente, impulsando los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) adecuados para cada fase y visibilizando el valor asistencial del farmacéutico. 81º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas
Farmacéuticos 22 LA FARMACIA EN EL MUNDO PAÍSES BAJOS El número de desabastecimientos de medicamentos alcanzará una cifra récord en 2023 La escasez de medicamentos preocupa en los Países Bajos como en el resto del mundo. Entre otros está afectando a pacientes que padecen afecciones cardíacas, gota o infecciones, por ejemplo, que ya no pueden contar siempre con que su medicamento esté disponible en las farmacias neerlandesas. Para el presidente de la Real Asociación Holandesa de Farmacéuticos (KNMP) Aris Prins, “la escasez de medicamentos es un problema en todo el mundo. Todos los días hay que importar medicamentos. Un ejemplo es el alopurinol, que simplemente está disponible en los países de nuestro entorno, y aquí sólo de forma muy limitada. Esto afecta a un grupo de 150.000 pacientes de gota”. En este escenario, para Prins “es importante que todas las partes implicadas en los Países Bajos tomen decisiones sobre las soluciones con la máxima urgencia”. (Fuente: Aantal geneesmiddelentekorten stijgt in 2023 naar recordhoogte | KNMP ) REINO UNIDO Estudian la exigencia de receta en los jarabes con codeína por temor a la adicción Las autoridades sanitarias de Reino Unido están valorando la exigencia de receta en los jarabes para la tos con codeína por su riesgo de crear adicción. El problema ha empeorado en los últimos cinco años, con un número creciente de datos de uso indebido y actividad criminal relacionada. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) confirma que ha recibido 116 informes de abuso, dependencia y / o abstinencia de medicamentos con codeína desde 2018. Como consecuencia, el regulador ha lanzado una consulta pública para testar la posibilidad de que solo sea dispensado previa receta médica. (Fuente: UK cough syrup could be prescription-only over addiction fears - BBC News) CANADÁ Los farmacéuticos ya pueden administrar inyecciones y medicamentos inhalados Desde el pasado 1 de julio los farmacéuticos de Ontario (Canadá) pueden administrar inyecciones y medicamentos inhalados de una serie de medicamentos recogidos en la legislación. Esta expansión de la práctica farmacéutica permite a los profesionales de farmacia ayudar mejor a sus pacientes con sus inyecciones así como en la inhalación de sus medicamentos. Este avance beneficiará a pacientes con afecciones como osteoporosis, diabetes o artritis reumatoide que pueden tener dificultades con la autoinyección o aquellos que pueden requerir medicamentos inhalados para afecciones como el asma. (Fuente: Administering substances injection and inhalation for treatment purposes authorized) ALEMANIA Cierre de farmacias en protesta por las dificultades financieras El pasado 14 de junio el 85% de las 18.000 farmacias alemanes cerraron en protesta por los problemas de desabastecimientos, el aumento de los costes salariales y energéticos y la falta de reconocimiento. Desde la Cámara Federal de Farmacéuticos de Alemania (ABDA), aseguraron que el servicio quedó garantizado en todo el país por las 1.200 farmacias que quedaron de guardia. Los farmacéuticos iniciaron esta protesta por la congelación durante diez años en la remuneración de las farmacias y la reciente reducción de tarifas. Además, reclaman que la Ley para luchar contra los desabastecimientos no mejorará la situación de suministro ni económica y recuerda que solo en 2022, cerraron 393 farmacias. (Fuente: Bundesweiter Apotheken-Protesttag für zukunftssichere Arzneimittelversorgung) BÉLGICA 3.000 ciudadanos se benefician de un programa en farmacias para reducir el uso de somníferos 3.073 personas han iniciado un programa para reducir o abandonar el consumo de somníferos, según ha informado este mes la Asociación Farmacéutica Belga (APB). Desde febrero, los médicos belgas pueden prescribir una prescripción adaptada y preparada por farmacéuticos que permite reducir por etapas el uso de estos medicamentos hasta estabilizarse en un nivel bajo, o incluso hasta el abandono total. Los pacientes no tienen que pagar por el servicio, sólo por los medicamentos incorporados a los preparados de los farmacéuticos. Esta iniciativa pretende reducir el consumo de somníferos en Bélgica, que es uno de los más elevados de Europa, solo en 2021 se dispensaron unos 400 millones de dosis diarias en las farmacias. (Fuente: More than 3,000 people follow the gradual weaning program from their sleeping pills) IRLANDA El ministro de Sanidad crea un grupo de expertos para ampliar las funciones de los farmacéuticos El ministro de Sanidad de Irlanda, Stephen Donnelly, ha constituido un grupo de expertos para ampliar el papel de los farmacéuticos. Dicho grupo estudiará la manera de facilitar a los farmacéuticos el ejercicio de su profesión al máximo nivel, en beneficio de los pacientes y de los servicios sanitarios en general. Inicialmente se estudiarán opciones que permitan a los farmacéuticos ampliar la prescripción de una serie de medicamentos y patologías médicas cuando proceda. El grupo de trabajo también asesorará sobre la adopción de un enfoque global para facilitar la prescripción farmacéutica. Según el ministro Donnelly, estas iniciativas facilitarán y agilizarán la obtención de la medicación necesaria. (Fuente: Minister for health establishes expert taskforce to support expansion of pharmacist roles) GAMA JALEA REAL GAMA PRÓPOLIS @fortepharmaesp AHORA, ayuda a tus defensas Complementos alimenticios. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada y un modo de vida saludable. FORTÉ JALEA REAL DEFENSAS+ (1) El polen ayuda a fortalecer el cuerpo, favorece la vitalidad y ayuda a reforzar la inmunidad naturalmente. FORTÉ JALEA REAL ENERGÍA + (1) El mate contribuye a preservar la energía. FORTÉ JALEA REAL GUMMIES INMUNIDAD (1) La vitamina D contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. FORTÉ PRÓPOLIS SPRAY (1) La camomila ayuda a suavizar naturalmente la garganta. FORTÉ PRÓPOLIS PASTILLAS MIEL Y LIMÓN (1) El aceite esencial de eucalipto ayuda a suavizar la garganta y alivia en caso de irritación. Tiene un efecto calmante y agradable en la garganta, la faringe y las cuerdas vocales. FORTÉ PRÓPOLIS CARAMELOS DE GOMA EUCALIPTO (1) El aceite esencial de eucalipto permite suavizar la garganta en caso de irritación.
Farmacéuticos 24 Farmacéuticos 25 TU CONSEJO INFORMA Más de 9.500 farmacias se han unido ya a FarmaHelp Únete a FarmaHelp y ofrece una solución al paciente Para conocer más sobre FarmaHelp, tienes a tu disposición dos videotutoriales que te explican con detalle qué es y cómo funciona Los usuarios de FarmaHelp tienen a su disposición un manual de uso con todas las novedades en las funcionalidades de la aplicación y un manual de Buenas Prácticas elaborado para mejorar el uso de esta herramienta” FarmaHelp es una herramienta desarrollada por la Organización Farmacéutica Colegial que pretende facilitar la accesibilidad de los pacientes a su medicación en caso de que esta no estuviera disponible en una farmacia concreta y en un momento determinado. Para ello, una farmacia puede consultar la disponibilidad del medicamento entre las farmacias de su zona de influencia a la que se puede dirigir al paciente para su dispensación. Más de 9.500 farmacias se han unido ya a FarmaHelp. Esta herramienta intenta ayudar a resolver en parte determinadas incidencias en el suministro de medicamentos, poniendo en comunicación al paciente que requiere un medicamento con una farmacia de la zona en la que éste está disponible. Se trata de una propuesta de la profesión farmacéutica que intenta prestar un servicio a la sociedad no solo facilitando dicho acceso, sino reduciendo también desplazamientos innecesarios a pacientes, reduciendo así la huella de carbono. Si aún no formas parte ¡ÚNETE! FarmaHelp es una aplicación gratuita que no accede al stock ni a los datos de la farmacia, respetando así tu privacidad y la de tus pacientes” Conoce ¿qué es FarmaHelp? Descubre ¿cómo funciona? Accede al video Accede al video Primera edición del Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica Los farmacéuticos impulsan 572 acciones sanitarias y sociales alineadas con los ODS Coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico y el ecuador de la Agenda 2030, el Consejo General publica la primera edición del Barómetro Social, un informe que constata la integración de los valores y objetivos de la Agenda 2030 en la cultura y actividad de la Organización Farmacéutica Colegial en España Escuelas de pacientes, colaboración en la recogida de envases y restos de medicamentos para su reciclaje, cribados de cáncer, campañas de vacunación y programas de detección de violencia de género o de soledad no deseada. Éstas son sólo algunas de las casi 600 acciones emprendidas por la farmacia española en 2022 para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y fortalecer el sistema sanitario. El estudio, que se elaborará en adelante con periodicidad anual, ha permitido constatar ya el fuerte compromiso de la farmacia con los ODS más relacionados con la salud y el ámbito social, a través de las iniciativas lideradas por los colegios de farmacéuticos en las más de 22.000 farmacias de todo el país. Concretamente, en esta primera edición, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos han informado de un total de 572 acciones emprendidas con impacto positivo en el cumplimiento de los ODS. La mayor parte de las acciones han contribuido al ODS 3 Salud y bienestar, el ODS 4 Educación de calidad, el ODS 10 Reducción de las desigualdades y el ODS 17 Alianzas para lograr objetivos. Con el objetivo de categorizar la información, el estudio ha dividido las iniciativas en cuatro bloques de actuación (buen uso del medicamento, salud pública, acción social y medioambiente) y en los distintos públicos a los que se dirigen (población general, farmacéuticos, pacientes, mujeres, mayores, infancia, personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social). Bloques de actuación En el primer bloque, del buen uso de medicamento, algunos de los programas que más destacan son los de aumento de la adherencia terapéutica a través de sistemas personalizados de dosificación, los programas de seguimiento farmacoterapéutico y de farmacovigilancia, el acercamiento de los fármacos hospitalarios a los ciudadanos a través de la dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y comunitaria; las aulas del medicamento; así como diferentes campañas sanitarias. En el bloque de prevención y salud pública son relevantes los programas de cribados en diferentes tipos de cánceres; campañas de prevención, vacunación y de educación sanitaria; sistemas de detección de situaciones de vulnerabilidad especialmente de soledad no deseada en mayores y de casos de violencia de género en mujeres; o los programas de mantenimiento con metadona y de intercambio de jeringuillas entre la población drogodependiente. En medioambiente es especialmente relevante la colaboración de las farmacias en SIGRE para la recogida y reciclaje de los envases vacíos o con restos de medicamentos; los procesos de digitalización, y el impulso de prácticas sostenibles tanto en las farmacias como en las propias sedes colegiales. Por último, en el bloque de acción social, las iniciativas más reiteradas son colaboraciones con diferentes organizaciones del tercer sector y de cooperación al desarrollo, así como iniciativas solidarias y de recaudación de fondos. Asimismo, por su carácter transversal, el barómetro distingue otros dos apartados de forma independiente: la farmacia rural y el mapa de alianzas de la Organización Farmacéutica Colegial. El primero refleja la relevancia de la actividad asistencial de la farmacia en los entornos rurales, en los que el farmacéutico es, en muchas ocasiones, el único profesional sanitario presente. Respecto a las alianzas, éstas constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad de la profesión farmacéutica, ya que el 94% de los proyectos alineados con los ODS se desarrollan en colaboración con otras organizaciones, siendo las más reiteradas las administraciones públicas y las asociaciones de pacientes. Accede al informe
www.portalfarma.comRkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=