Farmaceuticos491

Farmacéuticos 36 Farmacéuticos 37 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS Punto farmacológico N.º 170 Artículos completos en la revista PANORAMA ACTUAL DEL MEDICAMENTO 463 El Punto Farmacológico 170 recoge los aspectos fisiopatológicos más destacados de la insuficiencia cardiaca, su abordaje terapéutico y se pone de relieve la importante función desempeñada por los farmacéuticos en la consecución de los objetivos terapéuticos y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes El 9 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca, una enfermedad de gran relevancia sanitaria tanto por el impacto negativo que genera en la persona que la padece como por las implicaciones que su elevada prevalencia y morbilidad conllevan para el sistema sanitario. Diversos estudios cifran en el 1,9% la proporción de la población mayor de 18 años que padece esta enfermedad, aunque la frecuencia tiende a aumentar con la edad, alcanzando una prevalencia del 9% entre los mayores de 80 años. De hecho, representa una de las primeras causas de hospitalización y de mortalidad cardiovascular en personas mayores de 65 años, con un coste anual para nuestro país estimado en 2.500 millones de euros. Se trata de una enfermedad fuertemente vinculada a factores relacionados con el estilo de vida –tales como el hábito tabáquico, el consumo de alcohol o la obesidad–, por lo que la prevención constituye un aspecto clave. Por otro lado, la estrategia farmacoterapéutica de la insuficiencia cardiaca generalmente implica el uso combinado de fármacos que actúan sobre distintos elementos característicos de la fisiopatología de esta enfermedad. El enorme potencial divulgador del farmacéutico Todo ello sitúa a los farmacéuticos, desde sus distintos ámbitos profesionales, como un agente de salud que puede contribuir a mejorar la calidad de vida y los resultados del tratamiento farmacológico de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Los farmacéuticos comunitarios tienen probablemente el papel más destacado, tanto por su capacidad para actuar sobre la prevención de los factores de riesgo a través de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, como por el hecho de que la mayoría de las pacientes que padecen esta enfermedad van a estar en tratamiento crónico ambulatorio. La proximidad y accesibilidad del farmacéutico comunitario para los pacientes y ciudadanos permite que pueda ejercer una labor sanitaria proactiva a través de los Servicios Profesionales Asistenciales. En este sentido, se debe destacar la importancia de la educación sanitaria dirigida a la prevención. Además, los pacientes con insuficiencia cardiaca –particularmente, aquellos en estadios avanzados– pueden beneficiarse especialmente de la realización de un servicio personalizado de dispensación (SPD) en la oficina de farmacia comunitaria, empleando dispositivos que permiten una adecuada distribución de los medicamentos para su administración en el horario adecuado. La revisión periódica de estos dispositivos por el farmacéutico puede facilitar el control de la adherencia al tratamiento. La farmacovigilancia ante posibles reacciones adversas (con su correspondiente notificación, en su caso, al Sistema Nacional de Farmacovigilancia), y la identificación y prevención de interacciones farmacológicas de los tratamientos revertirán en una mejor calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Por último, las intervenciones multidisciplinares, incluyendo equipos farmacéuticos y médicos, tanto hospitalarios como ambulatorios, pueden mejorar la adherencia a la medicación y reducir los ingresos hospitalarios, con el potencial de reducir la mortalidad. Sin embargo, la literatura científica sugiere que esta mejora en la adherencia puede mermar con el paso del tiempo; por ello, las intervenciones del farmacéutico comunitario deben ser parte de un sistema multidisciplinario de atención iniciado tras el alta hospitalaria, que implica el contacto personal y que debe continuar indefinidamente a fin de mantener los beneficios clínicos. Insuficiencia cardiaca Descarga el punto farmacológico completo Consultar tabla aquí La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado a los profesionales sanitarios, a través de una comunicación directa enviada por el laboratorio titular de la autorización de comercialización de Minurin® 0,1 mg/ ml en pulverización nasal, con el texto consensuado a nivel europeo, sobre el riesgo potencial de arritmia y de toxicidad reproductiva de este medicamento, debido a la presencia de clorobutanol, que figura como excipiente. Debe tenerse presente este hecho y leer detenidamente la ficha técnica y el prospecto antes de utilizarlo. Minurin® 0,1mg/ml de desmopresina en solución para pulverización nasal, está indicado para el tratamiento de la diabetes insípida central sensible a vasopresina en adultos, adolescentes, niños y lactantes a partir de 3 meses, para el tratamiento sintomático de corta duración de la enuresis nocturna primaria en pacientes mayores de 5 años de edad, con capacidad normal de concentración de la orina y para la prueba de diagnóstico de la capacidad de concentración renal. Recomendaciones para profesionales sanitarios • Aunque no se han identificado problemas de seguridad en relación con la cardiotoxicidad o la toxicidad para la reproducción posteriores a la comercialización de Minurin® 0,1mg/ml solución para pulverización nasal, la información del medicamento (ficha técnica y prospecto) se ha actualizado con información sobre los posibles efectos perjudiciales tras la exposición al clorobutanol. • Minurin® 0,1mg/ml solución para pulverización nasal solo debe considerarse en situaciones en las que no se disponga de formulaciones alternativas de desmopresina sin clorobutanol o bien su uso no sea posible. Minurin® solución para pulverización nasal: advertencias sobre el riesgo potencial de arritmia y toxicidad reproductiva por la exposición al excipiente clorobutanol La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha emitido una nota informativa (AEMPS, 2023a) advirtiendo de los errores por confusión en la utilización de medicamentos con escopolamina (Escopolamina B. Braun®): en lugar de butilescopolamina (Buscapina®, Butilescopolamina Aurovitas®). Estos errores pueden provocar sobredosis de escopolamina con potenciales cuadros anticolinérgicos que pueden poner en riesgo la vida del paciente. Escopolamina: reacciones adversas por confusión con butilescopolamina El Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) ha acordado cambios en la información autorizada de las fichas técnicas y de los prospectos de determinados medicamentos europeos por motivos de seguridad (consultar tabla a través de código QR). Una vez que se revisan y evalúan los datos de los informes periódicos de seguridad (IPS; en inglés, PSUR), de forma colaborativa entre todas las 27 agencias nacionales, se presentan los cambios y se acuerdan en las reuniones mensuales del PRAC. La sección de Farmacovigilancia de la revista Panorama Actual del Medicamento n.º 463 recoge los últimos cambios de información de seguridad acordados recientemente en el PRAC. Las fichas técnicas y prospectos de los medicamentos pueden consultarse en la web de la AEMPS. La agencia reguladora de medicamentos del Reino Unido ha informado que en el medicamento dupilumab (Dupixent®) se ha incorporado nueva información advirtiendo del riesgo potencial de sequedad ocular y queratitis graves, con la necesidad de buscar atención médica para aplicar el tratamiento adecuado. Recomendaciones Los profesionales sanitarios deben revisar de inmediato los síntomas oculares de nueva aparición o empeoramiento, derivando a los pacientes para exámenes oftalmológicos según corresponda. En algunos casos que se han presentado, se ha llegado a producir perforación corneal. Reino Unido: riesgo de graves reacciones adversas oculares con duplicaba Información de seguridad procedente de la evaluación periódica de los datos de farmacovigilancia que decide el PRAC Se recomienda extremar las precauciones para evitar errores de medicación tanto en la prescripción como en la dispensación y en la administración, con posibles reacciones adversas graves: esta confusión puede provocar un cuadro anticolinérgico debido a la sobredosis de escopolamina que puede poner en riesgo la vida del paciente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=