Farmacéuticos 32 Recientemente, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha firmado un convenio de colaboración con HelpAge España con el objetivo de impulsar actuaciones y actividades formativas que contribuyan a la sensibilización en la defensa de los derechos de las personas mayores. TU CONSEJO INFORMA C M Y CM MY CY CMY K Arranca la campaña “El autocuidado de la salud y el farmacéutico comunitario” El autocuidado de la salud es una práctica cada vez más valorada en la sociedad actual, donde se busca que la población tenga un mayor conocimiento sobre su propia salud y bienestar, y sea capaz de tomar decisiones informadas y responsables respecto a su cuidado. El farmacéutico comunitario tiene una posición privilegiada. La red de farmacias comunitarias en nuestro país garantiza el acceso, en el 99 % del territorio y con amplitud de horarios, no solo a medicamentos y otros productos sanitarios, sino también a información de calidad de la mano de un profesional sanitario. En este contexto, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en colaboración con el Laboratorio Reig Jofre, ha puesto en marcha la campaña sobre el autocuidado y su importancia en la que, además de una guía práctica para el farmacéutico e infografías (dirigidas a farmacéuticos y a población general), se ha habilitado una encuesta para conocer el grado de concienciación que tienen tantos los profesionales farmacéuticos como la población general sobre el autocuidado. Los objetivos de esta campaña son actualizar la formación de los farmacéuticos en el autocuidado; promover el Servicio de Indicación Farmacéutica y el abordaje de 5 problemas de salud motivo de consulta habitual en la farmacia comunitaria (control de peso, trastornos del sueño, dolor de espalda, astenia y diarrea) y concienciar a la población sobre estos problemas de salud. 31 de mayo – Día Mundial sin Tabaco Farmacia Social La red de farmacias comunitarias se consolida como recurso sanitario para la cesación tabáquica Farmacéuticos firma un convenio de colaboración con HelpAge España La participación activa de los farmacéuticos a través de la red de 22.198 farmacias comunitarias está permitiendo a miles de ciudadanos incorporarse a programas para el abandono del tabaco. Así, un total de ocho autonomías –Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Navarra, País Vasco y Valencia– tienen en marcha diferentes convenios con los Colegios de Farmacéuticos para promover la cesación tabáquica desde las farmacias, iniciativas que se suman a las puestas en marcha en el resto de comunidades autónomas desde las instituciones colegiales en distintos ámbitos. Desde hace décadas el farmacéutico desarrolla una importante labor en la lucha antitabáquica, tanto en lo referente a educación sanitaria, prevención del tabaquismo y asesoramiento. Además, el tratamiento de deshabituación es complicado y por ello es fundamental la labor que realizan las farmacias para contribuir al éxito de las terapias. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, con la colaboración del laboratorio Reig Jofre, pone en marcha esta campaña dirigida tanto a farmacéuticos como a población general Descarga los materiales y accede a la encuesta
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=