Farmacéuticos 24 TU CONSEJO INFORMA Más de 100 farmacias de Castilla y León se convertirán en Escuelas Rurales de Salud para ofrecer educación sanitaria en pequeños municipios Una iniciativa promovida por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y coorganizada con el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y los respectivos Colegios provinciales Proyecto apoyado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico A partir del próximo mes de octubre, 109 farmacias de Castilla y León ofrecerán educación sanitaria a la población en municipios de menos de 5.000 habitantes, en el marco del proyecto “Escuelas rurales de salud. Educación sanitaria por el farmacéutico”. Una iniciativa promovida por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, coorganizada con el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y los respectivos Colegios provinciales y subvencionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta iniciativa de educación sanitaria por el farmacéutico responde al objetivo del Gobierno de promover la transformación territorial. Con este fin, este proyecto se llevará a cabo aprovechando el papel del farmacéutico en el ámbito asistencial para fortalecer la cohesión económica, social y territorial de los entornos rurales, desprotegidos, El plazo para la presentación de solicitudes de las ONG finaliza el 28 de julio El Consejo General convoca la 24ª edición de ayudas para la cooperación al desarrollo El Consejo General de Colegios Farmacéuticos lanza su convocatoria anual de ayudas para proyectos de cooperación internacional al desarrollo. Una iniciativa cuyo objetivo es la colaboración en proyectos de ONG para contribuir a paliar las necesidades mínimas de las comunidades más vulnerables y pobres de los países en vías de desarrollo, promovidos por entidades del ámbito farmacéutico. Los proyectos serán estudiados por una comisión técnica. Se priorizan las iniciativas destinadas a cubrir las necesidades frágiles o en riesgo de despoblación y mejorar la salud y la calidad de vida de la población rural. Funcionamiento y grupos de población Los farmacéuticos participantes en el proyecto, que recibirán una formación previa a lo largo del mes de septiembre, ofrecerán hasta cinco charlas formativas en su municipio con material de apoyo facilitado por su Colegio, en las cuales se abordarán temáticas de interés en distintos grupos poblacionales. Además, al finalizar cada charla, se facilitará entre los asistentes un cuestionario de evaluación que permitirá conocer la valoración general del Proyecto de cara a futuras ediciones. Más información e inscripciones básicas de las personas más vulnerables en países empobrecidos, ampliando y mejorando el acceso a la sanidad y a los medicamentos y fomentando el desarrollo de infraestructuras sanitarias. Asimismo, otros criterios contemplados son que se trate de una entidad que proceda del ámbito farmacéutico, que la acción tenga carácter innovador y promueva la formación y capacitación sobre educación sanitaria y/o farmacología; que tenga un efecto multiplicador sobre el territorio, o que la población beneficiaria participe activamente en la creación y ejecución del proyecto. Con la concesión de estas ayudas, la institución ha colaborado en el desarrollo de 87 proyectos sanitarios en 35 países, con impacto directo en más de dos millones de personas C M Y CM MY CY CMY K
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=