Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA C M Y CM MY CY CMY K Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan retirar las mascarillas en farmacias, centros sanitarios y residencias El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron el pasado 23 de junio retirar el uso obligatorio de las mascarillas en farmacias, centros de salud, hospitales y residencias por lo que acaba su uso generalizado en estos centros, aunque se recomienda cuando haya síntomas de infección respiratoria. La eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla llegó tras una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). En ella abordaron la retirada después de que en las últimas semanas tanto la sociedad científica como el Ministerio de Sanidad se mostrasen favorables a tomar esta decisión. El próximo paso es que el Gobierno apruebe en Consejo de Ministros su retirada general. Los españoles reciclaron en 2022 un 5% más de envases vacíos o con restos de medicamentos en los puntos SIGRE El 86% de los hogares españoles ha incluido ya el reciclaje de los medicamentos dentro de sus hábitos medioambientales Los españoles están cada año más concienciados con el cuidado del medioambiente y la importancia de depositar adecuadamente los envases vacíos o con restos de medicamentos caducados o no utilizados en los Puntos SIGRE ubicados en las más de 22.000 farmacias del país. Así lo atestigua el último sondeo de opinión realizado para SIGRE, que refleja que el 98% de los españoles considera que el cuidado del medioambiente es importante para la salud y que el 86% de los hogares ha incluido ya el reciclaje de los medicamentos dentro de sus buenos hábitos medioambientales. Precisamente, esta cada vez mayor sensibilización ciudadana ha permitido que, en 2022, el reciclaje de envases y residuos de medicamentos caducados o en mal estado creciese de media en España un 5% respecto a 2021. Unos datos que forman parte del informe anual de actividad 2022 presentado recientemente por SIGRE a las autoridades ambientales y que recoge de manera pormenorizada los resultados alcanzados en la gestión medioambiental de los residuos de medicamentos y sus envases. La opinión de los farmacéuticos El estudio recoge también la opinión de los farmacéuticos sobre el sistema de recogida de residuos de medicamentos, reflejando que 9 de cada 10 farmacéuticos consideran que su colaboración con SIGRE es una forma de mostrar a la sociedad su compromiso con el medioambiente. De igual forma, el 94% de los farmacéuticos muestra una implicación activa en el funcionamiento del sistema, declarando que anima a sus clientes a depositar en el Punto SIGRE los envases vacíos y con restos de medicamentos. Entre los campos de mejora, el sondeo muestra que todavía falta concienciación ciudadana sobre la importancia de no acumular los antibióticos tras finalizar un tratamiento y desecharlos correctamente para evitar que contribuyan a la generación y dispersión de resistencias. También falta conocimiento en parte de la población sobre cómo desechar adecuadamente productos sanitarios que no deben depositarse en el Punto SIGRE, como las radiografías, las jeringuillas, los termómetros o las mascarillas. Informe SIGRE Se espera que próximamente el Gobierno apruebe en Consejo de Ministros su retirada general tras el visto bueno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el pasado 23 de junio
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=