Farmaceuticos491

491 Julio/Agosto 2023 Ante la convocatoria de elecciones generales del próximo 23 de julio, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha presentado sus propuestas a los partidos políticos con el objetivo de mejorar la calidad, eficiencia y equidad del Sistema Sanitario, fortaleciendo el papel de la Profesión Farmacéutica. Avanzar en Sanidad, transformando la Farmacia

EDITORIAL Ante la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio y siendo conscientes de que las políticas públicas en el ámbito de la sanidad desempeñan un papel trascendental para el progreso social, desde el Consejo General hemos actuado de inmediato compartiendo nuestras propuestas para fortalecer la calidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud. Es ahora el momento de impulsar la Farmacia y la profesión farmacéutica para aprovechar las lecciones que nos dejó la pandemia. Así lo hacemos saber con un decálogo de propuestas concretas que estamos llevando a los partidos políticos con el lema “Avanzar en Sanidad, transformando la Farmacia”. Propuestas que han sido transmitidas a través de varios encuentros a los dirigentes de las principales formaciones políticas. Estas se centran en garantizar a todos los ciudadanos la seguridad y el acceso a los medicamentos y productos sanitarios; reforzar la capacidad de la Atención Primaria, mejorando la continuidad asistencial al paciente; y alcanzar políticas de cohesión social para el reto demográfico y la salud pública. La profesión farmacéutica está preparada para tener un papel clave en el abordaje de los actuales desafíos sanitarios y sociales. Uno de estos desafíos es fortalecer la Atención Primaria, donde la Farmacia Comunitaria puede ampliar su capacidad asistencial. La salud pública es otro reto en el que la Farmacia está llamada a tener un mayor protagonismo. Las políticas sobre esta materia, en línea con el Dictamen final de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, deben contar con el papel de la farmacia y con el farmacéutico, aprovechando su capilaridad para crear sistemas de alerta temprana o su experiencia en el cribado y detección precoz de enfermedades. En definitiva, planteamos la integración del farmacéutico y de la farmacia comunitaria en las redes de vigilancia y en las estrategias nacionales de Salud Pública. Por otro lado, los cambios demográficos, como el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, requieren una atención integral e integrada, fomentando la comunicación y la colaboración entre los diferentes profesionales sanitarios, –médicos o farmacéuticos– a través, entre otras herramientas, del uso de las nuevas tecnologías. En cuanto a la despoblación, que afecta directamente a la viabilidad de las farmacias rurales las convierte, simultáneamente, en un recurso sanitario y social imprescindible para garantizar la cohesión territorial. También desde la Profesión destacamos la importancia de reforzar la coordinación entre los profesionales farmacéuticos de diferentes ámbitos para mejorar el uso responsable del medicamento. En este punto cabe destacar la experiencia positiva en la dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios de uso ambulatorio entre la Farmacia Hospitalaria y la Farmacia Comunitaria. Para ello, solicitamos un marco estable para la dispensación colaborativa. Otras propuestas incluyen la creación de un informe farmacoterapéutico digital único del paciente, garantizar la sostenibilidad de la red de farmacias en general, reforzar la visión “One Health”, promoviendo la colaboración en el ámbito de la salud humana, animal y ambiental, y fortalecer el sistema sanitario a través de una formación de grado presencial de alta calidad. En definitiva, reclamamos un horizonte de estabilidad y certidumbre que permita acometer con éxito proyectos para continuar mejorando un modelo de prestación farmacéutica que ya se encuentra entre los mejores del mundo. Reclamamos un horizonte de estabilidad y certidumbre que permita acometer con éxito proyectos de mejora de un modelo de prestación farmacéutica, que ya se encuentra entre los mejores del mundo” El 23J y las propuestas de la Farmacia

Farmacéuticos 4 Farmacéuticos 5 35 CISMED 40 HABLAMOS CON... José Manuel Miñones Ministro de Sanidad “Hay que explotar el potencial de los farmacéuticos como agentes sanitarios de primer nivel” 58 46 44 ACTUALIDAD COLEGIAL FARMACIA ASISTENCIAL Mi Farmacia Asistencial supera ya los 3.000 pacientes adheridos DE LA MANO DEL PACIENTE La IX edición del Foro Premios Afectivo Efectivo pone en valor la innovación en salud 34 FORMACIÓN CONTINUADA Próximamente arrancará el curso “El farmacéutico como perito judicial” 36 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS Sumario Staff 491 JUL/AGO2023 DIRECTORA Raquel Martínez COORDINADOR Carlos Jardón REDACCIÓN Mamen Gómez, Raquel Pérez, Víctor Gil, Pedro Claver COLABORADORES M.ª del Mar Sánchez Cobos MARKETING Pilar Zandueta, Silvia Martín Almudena Gómez, Tomás Bobillo CONSEJO EDITORIAL Jesús Aguilar, presidente del Consejo General Jordi de Dalmases, Juan Pedro Rísquez y Marta Galipienzo, vicepresidentes Ana López-Casero, tesorera Cristina Tiemblo, contadora CONSEJO ASESOR Servicios técnicos del Consejo General VOCALÍAS NACIONALES Aquilino García, Alimentación Pilar Mari Claramonte, Análisis Clínicos Tomás Muret, Dermofarmacia Juan del Río Ferreiro, Distribución Ana M.ª Herranz, Farmacia Hospitalaria Jorge Vázquez Valcuende, Industria Francisco Zaragozá, Investigación y Docencia Juan Enrique Garrido, Oficina de Farmacia María Isabel Andrés Martín, Óptica y Acústica Carmen Mijimolle Cuadrado, Ortopedia Claudio Buenestado Castillo, Titulares EDITA Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva, 11, 3.ª planta. 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 comunicacion@redfarma.org COMERCIALIZACIÓN-PUBLICIDAD Revista Farmacéuticos Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva 11, 3.ª planta 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 congral@redfarma.org MAQUETACIÓN: Prodigioso Volcán IMPRENTA: Monterreina DISTRIBUCIÓN: Apamara Depósito Legal: M-34412-1973 ISSN: 0210-26. SVR: 482 Difusión controlada por Miembros de: REPORTAJE DEL MES La Farmacia presenta sus propuestas ante las elecciones generales del 23-J 06 TU CONSEJO EN REDES SOCIALES Vídeo del mes ¿Por qué es importante vacunarse? Cinco claves que debes conocer 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan retirar las mascarillas en farmacias, centros sanitarios y residencias 14 LA FARMACIA EN EL MUNDO Asamblea General de la PGEU. Presentado el documento de posicionamiento de la PGEU sobre resistencia antimicrobiana 18 TU CONSEJO INFORMA II Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS. Reconocidos los mayores agentes de transformación de la profesión El Consejo General publica su Memoria de Sostenibilidad 2022 El futuro de la profesión farmacéutica, a debate en el 23 Congreso Nacional Farmacéutico Más de 100 farmacias de Castilla y León se convertirán en Escuelas Rurales de Salud 6º jornada nacional de Dermofarmacia. Más de 1.200 participantes asisten al encuentro Farmacéuticos estrena la 2ª temporada del canal YouTube de videoconsejos sobre “Biosimilares y Farmacia” Día Mundial contra el cáncer de próstata. Contar con el farmacéutico, clave para ganar la batalla contra este cáncer Arranca la campaña “El autocuidado de la salud y el farmacéutico comunitario” Día Mundial sin Tabaco. La red de farmacias comunitarias se consolida como recurso sanitario para la cesación tabáquica 08 60 68 70 LANZAMIENTOS Y NOVEDADES AGENDA PASATIEMPOS

Farmacéuticos 6 RENACER es darle vida a un nuevo proyecto, transmitiendo tu farmacia a tus hijos, encontrando esa nueva farmacia que sueñas, o disfrutando de una vida plena en tu jubilación. Somos ASESORES PATRIMONIALES y estaremos encantados de escucharte para ayudarte a tomar la mejor decisión en la transmisión de tu farmacia con EFICACIA y SEGURIDAD. Nos avala nuestro liderazgo con más de 7.000 FAMILIAS SATISFECHAS a las que hemos dado vida a sus proyectos. www.farmaconsulting.es DA VIDA A TUS PROYECTOS • Llamando al 900 115 765 • Escribiendo a info@farmaconsulting.es • Escaneando el código QR Nº1 en EFICACIA, SEGURIDAD y ESPECIALIZACIÓN Dando Vida a tus Proyectos Nº1 EN TRANSMISIONES C M Y CM MY CY CMY K TU CONSEJO EN REDES SOCIALES El vídeo del mes El post más visto del mes ¿Por qué es importante vacunarse? Cinco claves que debes conocer - #VacunasyFarmacia 26.003 visualizaciones 30 COMPARTIR farmacéuticos 21 junio 25 may 2023 0 farmaceuticos__ II Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS. 208 2 comentarios 2400 39 144.4K En TikTok farmacéuticos Farmacéuticos · 1 junio Cuidado con el abuso de las benzodiazepinas. En LinkedIn ¿Eres farmacéutico en farmacia hospitalaria? Participa en el 23 Congreso Nacional! #23CNF #Congreso Farmaceutico #Evento #ProfesiónFarmacéutica #CGCOF #Comunicaciones 9 Enhorabuena @farmamundi por estos 30 años de intenso trabajo de #cooperación y #solidaridad que han permitido garantizar la #salud y la calidad de vida de 30 millones de personas. #FarmaciaSocial #30añosFarmamundi Jesús Aguilar @PresidenteCGCOF_ · 17 junio 0 9 19 Tuit destacado El post con mayor alcance farmacéuticos 20 junio Hoy dejamos atrás la sombra del Blue Monday y celebramos el Día Más Feliz del Año, Yellow Day! ¿Sabías por qué? El día 20 de junio es el día con más luz solar del año. 9 Consejo General de Colegios Farmacéuticos 1 semana

Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 OBJETIVOS Una de las medidas propuestas es la concertación de nuevos servicios de atención farmacéutica en las farmacias, como una forma de reforzar la Atención Primaria. Esto implica ampliar la oferta remunerada de servicios profesionales farmacéuticos asistenciales, especialmente orientados a atender las necesidades de los pacientes. Además, la Profesión plantea la integración del farmacéutico y de la farmacia comunitaria en las redes de vigilancia y en las estrategias nacionales de Salud Pública. Para acercar la innovación terapéutica a la farmacia comunitaria y mejorar el acceso de los ciudadanos a los medicamentos hospitalarios, se incide en implementar la dispensación colaborativa entre los servicios de farmacia hospitalaria y las oficinas de farmacia. Otra propuesta consiste en impulsar la atención farmacéutica domiciliaria desde las farmacias, dirigida a colectivos específicos mediante una regulación con criterios de vulnerabilidad y planificación. Para evitar la interrupción de los tratamientos, se recomienda facilitar la actuación del farmacéutico en la dispensación de medicamentos en situaciones excepcionales. Por otro lado, con el objetivo de favorecer el uso racional de los medicamentos, la propuesta es la creación del informe farmacoterapéutico digital único del paciente. Además, la Profesión Farmacéutica insiste en la necesidad de garantizar la cohesión social y territorial de la asistencia sociosanitaria, asegurando la viabilidad de la red de farmacias rurales. Asimismo, se propone asegurar la sostenibilidad de la red de farmacias en general, mediante la eliminación de medidas extraordinarias de reducción del déficit público y una regulación adecuada de los productos sanitarios. Para reforzar la visión “One Health” –salud humana, animal y ambiental–, la propuesta de los farmacéuticos es promover la colaboración y la independencia profesional separando el diagnóstico-prescripción de la dispensación de medicamentos tanto de uso humano como de uso veterinario. Finalmente, se incide en la importancia de fortalecer el Sistema Sanitario en su conjunto, garantizando las capacidades de todos los profesionales. Para ello, se propone una formación de grado presencial que asegure los máximos criterios de calidad. PROPUESTAS de la Profesión Farmacéutica Las propuestas de la Profesión están dirigidas a conseguir los siguientes objetivos: 1Garantizar a todos los ciudadanos la seguridad y el acceso a los medicamentos y productos sanitarios. 2Reforzar la capacidad de la Atención Primaria, mejorando la continuidad asistencial al paciente, así como la eficiencia y calidad de los procesos en el Sistema Nacional de Salud. 3Alcanzar políticas de cohesión social para el Reto Demográfico y la Salud Pública del Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas. REPORTAJE DEL MES Desde el mismo momento que se convocaron las elecciones generales para el próximo 23 de julio, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se ha dirigido a los principales partidos nacionales para presentarles sus soluciones para fortalecer la calidad, eficiencia y calidad del Sistema Nacional de Salud, impulsando la farmacia y la profesión farmacéutica Conscientes de que las políticas públicas en el ámbito de la sanidad desempeñan un papel trascendental para el progreso social, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España ha actuado de manera proactiva ante las elecciones del 23 de julio, presentando una serie de propuestas destinadas a potenciar las funciones de la farmacia y el farmacéutico como forma de mejorar la calidad, la eficiencia y la equidad de un Sistema Sanitario más humanizado y centrado en el paciente. Todo ello en un contexto en el que la mayor crisis sanitaria del último siglo, ha puesto de manifiesto que la asistencia farmacéutica constituye un instrumento esencial para garantizar una atención sanitaria adecuada a los ciudadanos. Desafíos sanitarios y sociales Son varios los desafíos sanitarios y sociales a los que se debe hacer frente inmediatamente y en los que la profesión farmacéutica puede desempeñar un papel clave. Uno de ellos es la Atención Primaria, donde la Farmacia Comunitaria se presenta como la aliada natural para poder ampliar su capacidad asistencial. Otros son los cambios demográficos que se están acelerando en los últimos años, como el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, lo que conlleva la necesidad de una atención integral e integrada al paciente fomentando los canales de comunicación y la práctica colaborativa entre los diferentes profesionales sanitarios –médicos o farmacéuticos– a través, entre otras herramientas, del uso de las nuevas tecnologías. Por otra parte, la despoblación, que afecta directamente a la viabilidad de las farmacias rurales las convierte, simultáneamente, en un recurso sanitario y social imprescindible para garantizar la cohesión territorial. También es fundamental reforzar esa coordinación entre los profesionales farmacéuticos, con independencia de su ámbito de actuación, para mejorar el uso responsable del medicamento: Farmacia Comunitaria, Farmacia Hospitalaria, Atención Primaria, Salud Pública, Industria Farmacéutica, Distribución Farmacéutica, Analistas Clínicos, Docencia e Investigación, etc. En este punto cabe destacar la experiencia positiva en la dispensación colaborativa de medicamentos hospitalarios de uso ambulatorio entre la Farmacia Hospitalaria y la Farmacia Comunitaria. La salud pública es otro reto en el que la Farmacia está llamada a tener un mayor protagonismo. Las políticas sobre esta materia, en línea con el Dictamen final de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, deben contar con el papel de la farmacia y con el farmacéutico, aprovechando su capilaridad para crear sistemas de alerta temprana o su experiencia en el cribado y detección precoz de enfermedades. Por último, entre esos desafíos se debe incluir la necesidad de generar un horizonte de estabilidad y certidumbre para toda la red de farmacias que permita acometer con éxito proyectos para continuar mejorando un modelo de prestación farmacéutica que ya se encuentra entre los mejores del mundo. La Farmacia presenta sus propuestas ante las elecciones generales del 23-J

Farmacéuticos 10 Farmacéuticos 11 REPORTAJE DEL MES En el contexto de las próximas elecciones generales, temas cruciales para el futuro del país como la despoblación, el reto demográfico y el acceso a servicios públicos esenciales adquieren mayor relevancia en la agenda política. La farmacia, como parte integral del sistema sanitario, juega un papel esencial en estos ámbitos. Como subraya el estudio sobre “La aportación de valor del modelo de farmacia a la cohesión territorial y al reto demográfico”, recientemente elaborado por AFI, las farmacias comunitarias no solo son pilares en la garantía de la accesibilidad equitativa a medicamentos en todo el territorio español, sino que, gracias a su presencia y actividad contribuyen a dinamizar la economía local y a fijar población en los municipios rurales. Es interesante destacar, en primer lugar, la amplia cobertura territorial que el modelo español de farmacia ha conseguido implementar y mantener. Más de 4.400 farmacias operan en municipios pequeños, atendiendo a más de 5,6 millones de personas. Esto supone que el 90% de los residentes en áreas rurales pueden acceder a una farmacia sin salir de su localidad. A pesar de los obstáculos sociodemográficos, económicos o de infraestructuras que afectan a estos municipios en muchos frentes, las farmacias rurales proporcionan servicios de asistencia muy similares a las urbanas, evidenciando su compromiso con la salud pública y ventajas claras como herramienta para la prestación de atención personalizada y adaptada a las necesidades sociosanitarias de los habitantes de estos entornos. El modelo español de farmacia, un instrumento eficaz ante el reto demográfico y territorial Diego Vizcaíno Delgado Socio director de AFI Además, su actividad genera un impacto económico considerable, que asciende a casi 1.600 millones de euros anuales. Las oficinas de farmacia son, en efecto, unidades de actividad económica que ejercen un “efecto tractor” demandando bienes y servicios en su entorno, generando empleo de calidad y fomentando el desarrollo socioeconómico local. Además, son percibidas por la población rural como un “activo esencial”, casi una condición necesaria para la permanencia de familias jóvenes en estos entornos. Más allá de percepciones subjetivas, el análisis cuantitativo desarrollado por AFI demuestra cómo la presencia de oficinas de farmacia rurales representa un elemento significativo para explicar el mantenimiento de los trabajadores activos y, especialmente, de la población femenina en estas zonas. No obstante, pese al valor que representa su actividad, el 83,4% de las farmacias con viabilidad económica comprometida se sitúa en municipios rurales pequeños, lo que implica que una de cada tres farmacias en micromunicipios rurales se encuentra en situación precaria. Este escenario plantea un desafío que debe ser atendido por los responsables políticos tras las próximas elecciones. Preservar la viabilidad de las oficinas de farmacia rurales no solo es una cuestión relevante desde el punto de vista del sistema sanitario y del acceso equitativo a la salud, sino que es también una herramienta esencial para luchar contra el grave desequilibrio territorial y demográfico que afecta a nuestro país. Tribuna RONDA DE ENCUENTROS con partidos políticos ante el 23-J Los representantes de los más de 78.000 farmacéuticos colegiados y de la red de 22.198 farmacias compartieron con los dirigentes de las principales formaciones políticas las propuestas de la profesión para Avanzar en sanidad, transformando la Farmacia. Miembros de la directiva del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), su presidente, Jesús Aguilar; su secretaria general, Raquel Martínez, y su tesorera, Ana López-Casero, mantuvieron una reunión, en la sede del Partido Popular, con la vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico, Carmen Fúnez; acompañada de su jefe de Gabinete, Jesús Ortega, y de Antonio Zapatero, responsable del área de Asistencia Sanitaria y Salud Pública del PP. El presidente del Consejo General del Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, junto con la secretaria general del CGCOF, Raquel Martínez, y la tesorera del CGCOF, Ana López-Casero, se han reunido con la diputada del Grupo Parlamentario de VOX en la Asamblea de Madrid, Ana Cuartero y otros representantes de la formación política. El presidente del Consejo General del Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, acompañado de la tesorera del CGCOF, Ana López-Casero, se ha reunido con la secretaria de Estudios y Programas de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Idoia Mendia, y el coordinador de Estudios y Programas, Pablo Uruburu. Al cierre de esta revista, estaba pendiente de celebrarse el encuentro previsto con los representantes de la formación política Sumar. Otra de las acciones llevadas a cabo por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en el marco de las elecciones generales del 23-J, ha sido la organización el 5 de julio de un debate al que fueron convocados los representantes de todas las formaciones políticas de ámbito nacional -PSOE, PP, VOX y SUMAR- con el fin de conocer sus propuestas en materia sanitaria y farmacéutica. PP VOX PSOE

Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA C M Y CM MY CY CMY K Sanidad y las comunidades autónomas acuerdan retirar las mascarillas en farmacias, centros sanitarios y residencias El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron el pasado 23 de junio retirar el uso obligatorio de las mascarillas en farmacias, centros de salud, hospitales y residencias por lo que acaba su uso generalizado en estos centros, aunque se recomienda cuando haya síntomas de infección respiratoria. La eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla llegó tras una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). En ella abordaron la retirada después de que en las últimas semanas tanto la sociedad científica como el Ministerio de Sanidad se mostrasen favorables a tomar esta decisión. El próximo paso es que el Gobierno apruebe en Consejo de Ministros su retirada general. Los españoles reciclaron en 2022 un 5% más de envases vacíos o con restos de medicamentos en los puntos SIGRE El 86% de los hogares españoles ha incluido ya el reciclaje de los medicamentos dentro de sus hábitos medioambientales Los españoles están cada año más concienciados con el cuidado del medioambiente y la importancia de depositar adecuadamente los envases vacíos o con restos de medicamentos caducados o no utilizados en los Puntos SIGRE ubicados en las más de 22.000 farmacias del país. Así lo atestigua el último sondeo de opinión realizado para SIGRE, que refleja que el 98% de los españoles considera que el cuidado del medioambiente es importante para la salud y que el 86% de los hogares ha incluido ya el reciclaje de los medicamentos dentro de sus buenos hábitos medioambientales. Precisamente, esta cada vez mayor sensibilización ciudadana ha permitido que, en 2022, el reciclaje de envases y residuos de medicamentos caducados o en mal estado creciese de media en España un 5% respecto a 2021. Unos datos que forman parte del informe anual de actividad 2022 presentado recientemente por SIGRE a las autoridades ambientales y que recoge de manera pormenorizada los resultados alcanzados en la gestión medioambiental de los residuos de medicamentos y sus envases. La opinión de los farmacéuticos El estudio recoge también la opinión de los farmacéuticos sobre el sistema de recogida de residuos de medicamentos, reflejando que 9 de cada 10 farmacéuticos consideran que su colaboración con SIGRE es una forma de mostrar a la sociedad su compromiso con el medioambiente. De igual forma, el 94% de los farmacéuticos muestra una implicación activa en el funcionamiento del sistema, declarando que anima a sus clientes a depositar en el Punto SIGRE los envases vacíos y con restos de medicamentos. Entre los campos de mejora, el sondeo muestra que todavía falta concienciación ciudadana sobre la importancia de no acumular los antibióticos tras finalizar un tratamiento y desecharlos correctamente para evitar que contribuyan a la generación y dispersión de resistencias. También falta conocimiento en parte de la población sobre cómo desechar adecuadamente productos sanitarios que no deben depositarse en el Punto SIGRE, como las radiografías, las jeringuillas, los termómetros o las mascarillas. Informe SIGRE Se espera que próximamente el Gobierno apruebe en Consejo de Ministros su retirada general tras el visto bueno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el pasado 23 de junio

Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 En la Asamblea General de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), celebrada el pasado 13 de junio en Lovaina (Bélgica), se abordaron asuntos relevantes para el sector como la propuesta de revisión de la legislación farmacéutica de la Unión Europea y el Espacio Europeo de Datos Sanitarios. También se procedió a la elección del nuevo presidente y vicepresidente de la PGEU para el año 2024 y posteriormente se presentaron las cuentas correspondientes al año 2022. En la misma jornada, la PGEU compartió el documento de posicionamiento sobre resistencia antimicrobiana que ofrece a la farmacia comunitaria diferentes estrategias para abordar este reto. Entre los mensajes clave del mismo cabe destacar que los farmacéuticos comunitarios desempeñan un papel fundamental en la gestión responsable de los antimicrobianos, lo cual incluye asesoramiento y consejo sobre el uso prudente de antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos, así como su correcta disposición. La sección de “Noticias de actualidad de los miembros” destacó las presentaciones de dos asociaciones nacionales de farmacias. La Asociación Nacional de Farmacias del Reino Unido presentó el programa “Pharmacy First”, mientras que la Asociación Farmacéutica Panhelénica compartió información sobre las iniciativas relacionadas con la escasez de medicamentos y los servicios de farmacia comunitaria en Grecia. Conferencia Anual En el marco de este encuentro se celebró la conferencia “Unos datos mejores para una salud mejor: cómo sacar el máximo partido a las soluciones digitales”. La primera mesa de debate, moderada por la directora de Internacional del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, Carolina Martínez Berganza, se centró en el valor de los datos de los pacientes para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. Los datos de salud para fomentar la salud pública se abordaron en la segunda mesa debate. La PGEU eligió a Aris Prins, de la Real Asociación Holandesa de Farmacéuticos (KNMP) como presidente de PGEU para 2024 y a Dimitar Marinov de la Unión Farmacéutica Búlgara (BPhU) como vicepresidente de PGEU. Ambos comenzarán su mandato a partir del 1 de enero de 2024. El presidente y la tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar y Ana López-Casero asistieron a la Asamblea y al posterior Simposio anual donde tuvieron la oportunidad de conversar con el elegido presidente de la institución para 2024, Aris Prins. LA FARMACIA EN EL MUNDO Presentado el documento de posicionamiento de la PGEU sobre resistencia antimicrobiana Nuevo presidente de la PGEU para 2024 Descarga la guía AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) Nuevas recomendaciones para garantizar el suministro de medicamentos con protagonismo del farmacéutico La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha publicado 10 recomendaciones sobre buenas prácticas para garantizar la continuidad en el suministro de medicamentos de uso humano, prevenir el desabastecimiento y reducir su impacto. Las buenas prácticas van dirigidas a los titulares de autorizaciones de comercialización, mayoristas, distribuidores y comerciantes. La guía describe a las diversas partes involucradas en la cadena de suministro de medicamentos, sus responsabilidades y papel en la prevención y gestión de la escasez de medicamentos. CisMED Además, la EMA ha publicado también el documento “Avanzando juntos en una mejor prevención de los desabastecimientos de medicamentos”, en el que se destacan los sistemas de notificación puestos en marcha en varios países por los farmacéuticos, así como el proyecto piloto impulsado por el Consejo General de Farmacéuticos junto a instituciones farmacéuticas de Italia, Francia y Portugal para el intercambio de información sobre desabastecimientos de medicamentos. Este proyecto, financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Digital Health Europe, se basa en el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED), reconocido entre las Mejores Prácticas Innovadoras en la Unión Europea. (Fuente: Good practices for industry for the prevention of human medicinal product shortages) COMISIÓN EUROPEA Puesta en marcha del Grupo Operativo sobre Salud Unión Europea-Estados Unidos La Comisión Europea, por medio de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG SANTE), ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), para poner en marcha el Grupo Operativo sobre Salud UE-EE UU. Este organismo, creado con el objetivo de ampliar la asociación entre la UE y EE UU en materia sanitaria, se centrará en la cooperación en tres ámbitos: las prioridades en el ámbito del cáncer, las amenazas para la salud mundial y el refuerzo de la arquitectura sanitaria mundial. La Unión Europea y los Estados Unidos comparten un enfoque prioritario en la mejora de la prevención, la detección y la atención del cáncer para todas las personas. Esta es la razón por la que el Grupo Operativo ha creado dos grupos de trabajo centrados en el cáncer en niños y jóvenes y en el cáncer de pulmón en el contexto del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y del programa “Cancer Moonshot” de los Estados Unidos. El objetivo es promover el establecimiento de un nuevo diálogo abordando tanto las políticas en materia de cáncer como las colaboraciones en materia de investigación. Para ello se buscará una base común entre el programa “Cancer Moonshot” de los Estados Unidos y el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, la Misión de la UE contra el Cáncer y el Plan Nacional contra el Cáncer de los Estados Unidos. (Fuente: https://ec.europa.eu/commission/ presscorner/detail/es/ip_23_2771) CENTRO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES (ECDC) El ECDC repasa las “lecciones aprendidas” para estar mejor preparados ante futuras crisis El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha publicado las “lecciones aprendidas” de las medidas establecidas a nivel europeo contra la pandemia de COVID-19. En un comunicado hecho público, la directora del ECDC, Andrea Ammon, instó a “estar mejor preparados” para “futuras crisis de salud pública”. El informe destaca dos áreas estratégicas que requieren compromiso organizativo y político e inversión a nivel nacional. Estas áreas están estrechamente interconectadas. Un área es la inversión en la fuerza laboral de salud pública. Es de vital importancia reclutar, capacitar y retener a profesionales de la salud pública, y atraer a profesionales jóvenes, especialmente a medida que la fuerza laboral actual de salud pública está envejeciendo, así como planificar la capacidad de aumento repentino de demanda de estos profesionales al responder a una crisis de salud pública. (Fuente: ECDC presenta lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 (europa.eu)) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Los ministros de Salud debaten en torno a la disponibilidad de medicamentos en tiempos de crisis El pasado 5 de mayo se celebró la reunión informal de ministros de Sanidad de la Unión Europea para discutir acerca de los retos para asegurar el acceso a medicamentos y productos sanitarios en tiempos de crisis. Los Estados miembro debatieron sobre el papel que desempeña la preparación de los suministros en el desarrollo de la resiliencia de las comunidades y sobre la necesidad de contar con la capacidad suficiente para abordar el reto a corto y largo plazo. A pesar de que las propuestas presentadas por la Comisión para abordar el problema fueron bien recibidas, los Estados miembro coincidieron en la necesidad de actuar de inmediato. (Fuente: https://swedish-presidency.consilium.europa.eu/ en/news/discussions-on-secure-access-to-medicinal-products-as-europe-recovers-from-pandemic/) Asamblea General de la PGEU Durante la Asamblea se procedió también a la elección del presidente y vicepresidente de la PGEU para 2024 y tuvo lugar la Conferencia Anual celebrada bajo el título “Unos datos mejores para una salud mejor: cómo sacar el máximo partido a las soluciones digitales”

Farmacéuticos 16 LA FARMACIA EN EL MUNDO FINLANDIA Los ciudadanos a favor de que los farmacéuticos renueven recetas y prescriban en dolencias menores Casi el 90 por ciento de los finlandeses estarían dispuestos a renovar su receta en una farmacia si fuese posible y a un porcentaje similar le gustaría que las farmacias pudieran recetar medicamentos recetados para dolencias menores, como el impétigo, según un reciente estudio. La población finlandesa se muestra favorable a que las farmacias puedan renovar las recetas de medicamentos en procesos crónicos siempre y cuando la enfermedad está bien controlada y la consulta con un médico no es necesariamente necesaria. El mismo estudio destacaba también entre los futuros servicios de la farmacia la inclusión de las vacunas. (Fuente: Los finlandeses estarían listos para renovar sus recetas en las farmacias - Apteekkari) RUMANIA Proyecto piloto de evaluación del riesgo de diabetes en farmacias Farmacias de Rumania van a iniciar un proyecto piloto de evaluación del riesgo de diabetes de tipo 2, con el objetivo de contribuir a la prevención y detección precoz de esta afección a través de los servicios farmacéuticos. El proyecto se enmarca en el contexto de la Ley sobre la prevención y detección precoz de la diabetes, que prevé programas especiales para este fin, mientras que, por otro lado, una Orden del Ministro de Sanidad recoge la posibilidad de que los farmacéuticos presten servicios para apoyar y llevar a cabo campañas de salud pública. La campaña ha sido impulsada por el Colegio de Farmacéuticos Rumano (CFR), es apoyado por el Foro Rumano de la Diabetes, la Asociación de Distribuidores y Farmacéuticos y la Asociación Rumana de Fabricantes de Medicamentos. (Fuente: Proiect pilot de evaluare a riscului de diabet zaharat, derulat în farmacii) ALEMANIA Propuestas de cambios al proyecto de Ley para garantizar el suministro de medicamentos El proyecto de Ley de Prevención de Mejora del Suministro de Medicamentos aprobado por el Gabinete Federal pierde una gran oportunidad para asegurar y mejorar la gestión de problemas de suministro de medicamentos en las farmacias. Así lo valoran desde la Cámara Federal de Farmacéuticos de Alemania (ABDA), que además alerta de que hay que remediar ahora estas deficiencias como parte del proceso legislativo para que los farmacéuticos alemanes puedan seguir garantizando la protección de millones de pacientes en el futuro. (Fuente: Lieferengpassgesetz: Bundesregierung verpasst Chance für Verbraucherschutz | ABDA) REINO UNIDO Los farmacéuticos celebran la capacidad de prescripción de ciertas afecciones menores Millones de pacientes ingleses podrán obtener directamente en las farmacias recetas para siete afecciones comunes, además de los controles de la tensión arterial y de los servicios de la píldora anticonceptiva anunciados previamente para hacer frente a la crisis de los consultorios médicos. Las reformas que el Gobierno y el sistema de salud inglés (NHS) han presentado en un plan de atención primaria pretenden liberar 15 millones de citas con médicos de cabecera en los próximos dos años. Los farmacéuticos podrán prescribir medicamentos a quienes padezcan otalgia, odinofagia, sinusitis, impétigo, herpes zóster, picaduras de insectos infectadas, e infecciones del tracto urinario (ITU) sin complicaciones en las mujeres, sin necesidad de acudir por primera vez a un médico o una enfermera. (Fuente: Pharmacy First scheme ‘a game-changer’ says Royal Pharmaceutical Society) PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR #JPD2023 10:30 h. Formación en Análisis de riesgos Moderadora: Mª Isabel Romero Romero Gerente Área de Control Farmacéutico de Bidafarma Ponentes: Pilar M. Junquera Socio consultor Clarens Consultores, S.L. Victoria Gardeta Socio consultor Clarens Consultores, S.L. 10:00 h. Acto Inaugural Juan del Río Ferreiro Vocal Nacional de Distribución del Consejo General de Colegios Farmacéuticos 13:00 h. Criterios de la inspección sobre autoinspecciones e inspecciones a terceros Moderadora: Mª del Mar Conejo de la Cruz Directora Corporativa de Dirección Farmacéutica y Calidad y Medio Ambiente de Hefame Ponente: Raúl Blanco Rubio Jefe del Servicio de Inspección Farmacéutica de la Subdirección General de Inspección, Auditoria e Acreditación de Servicios Sanitarios. Consejería de Sanidad. Xunta de Galicia 12:00 h. Criterios de la inspección sobre control de temperaturas Moderadora: Mª Victoria Martínez Abad Vocal de Distribución del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona Ponente: Concepción Betés Saura Inspectora del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios. Sub. G. de Farmacia y Productos Sanitarios. Dirección G. de Ordenación y Regulación Sanitarias. Departamento de Salud. Generalitat de Catalunya 11:30 h. Pausa café 17/10/2023 14:15 h. Almuerzo Inscríbete en: www.farmaceuticos.com Cuota de inscripción hasta el 10 de septiembre 175€ IVA incluido Organizado por: ITALIA Los farmacéuticos se movilizan para garantizar la prestación farmacéutica en las zonas inundadas La Federación Italiana de Farmacias (Federfarma) ha emprendido varias iniciativas para apoyar a las farmacias y a la población afectada por la dramática inundación del 16 y 17 de mayo. Una situación en la que gracias al extraordinario trabajo realizado por las instituciones farmacéuticas y las farmacias permitió garantizar el correcto desempeño del servicio farmacéutico a pesar de las dramáticas condiciones ambientales. Federfarma ha agradecido públicamente a todos los farmacéuticos de las zonas afectadas por la inundación su compromiso con la población, demostrando una vez más la capacidad de respuesta y el espíritu de sacrificio para comprometerse en favor de los ciudadanos incluso en las situaciones más críticas. (Fuente: Emergencia por inundación en Italia Intervenciones en favor de farmacias y población)

Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 TU CONSEJO INFORMA Reconocidos los mayores agentes de transformación de la profesión farmacéutica de 2023 El Consejo General de Colegios Farmacéuticos entregó el pasado 20 de junio los “II Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS” en un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes presidido por el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, y al que han asistido más de 300 personas. Estos premios, organizados con la colaboración de CaixaBank y AstraZeneca, tienen como objetivo reconocer las mejores iniciativas puestas en marcha por farmacéuticos y Colegios Oficiales de Farmacéuticos y/o Consejos Autonómicos para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En total, se han entregado seis galardones, cuatro en la categoría social, y dos en la medioambiental. II Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS “Sostenibilidad de la farmacia rural y VEC para la mejora de la vida en el medio rural y su despoblación”, “#JuntosXElCáncer” y “Bienestar y Salud en el Mundo de la Discapacidad” son los ganadores de la categoría social “Adecuación e integración medioambiental del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga” y “Basque Sustainable Pharmacy” son los premiados de la categoría medioambiental Premio Categoría Social Colegios En el ámbito de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, el ganador ha sido el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia por el proyecto “Sostenibilidad de la farmacia rural y VEC como base para la mejora de la vida en el medio rural y su despoblación. Circuitos Saludables”, consistente en el desarrollo de cribados y acciones formativas por farmacéuticos comunitarios de trece municipios en riesgo de despoblamiento. El ministro de Sanidad ha sido el encargado de entregar el galardón a María Teresa Vicedo, vocal de Farmacia Rural. El primer premio ha sido para Ishoo Budhrani, de Santa Cruz de Tenerife, por el proyecto “#JuntosXElCáncer - #JuntosXElCáncerDeMama – JUNTOSXTUSALUD”, que tiene como objetivo dar información veraz y contrastada sobre distintas patologías a través de las redes sociales. Ishoo ha recibido el galardón de manos de Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer. Premio Categoría Medioambiental Colegios En la categoría medioambiental, el premio dirigido a Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha sido para el de Málaga por su proyecto “Adecuación e integración medioambiental del ICOFMA” que ha supuesto la total reforma de la sede y la incorporación de la perspectiva medioambiental tanto en la construcción del edificio como en la propia estrategia a largo plazo del Colegio. La vicetesorera, Montserrat de Cuadra, ha recibido el premio de parte de Pilar Pasaron, responsable de Asuntos Corporativos y Directora de la Fundación AstraZeneca. Premio Categoría Medioambiental Farmacéuticos Gorka Oribe y Unax Lertxundi han sido los farmacéuticos reconocidos en dicha categoría por el proyecto “Basque Sustainable Pharmacy”, entregando el premio Toni Rodríguez, director de CaixaBank Negocios. Su proyecto consiste en la creación de un programa de innovación en el campo de la Farmacontaminación basado en tres ejes: investigación, divulgación y promoción de soluciones. Premio Ayuda Directa El premio de Ayuda Directa, entregado por el Padre Ángel, ha sido para el “Proyecto farmaSOLIDARIA de ayuda a familias sin hogar”, de la madrileña Carmen Torres, quien durante cuatro meses fue catalizadora de las donaciones de sus vecinos que luego entregó a la Fundación Lázaro para el acondicionamiento de apartamentos dirigidos a este grupo de riesgo. Premios Categoría Social Farmacéuticos El segundo premio ha sido entregado por Luis Cayo, presidente de CERMI, a Águeda Anel, de León, por el proyecto “Bienestar y Salud en el Mundo de la Discapacidad” con el que ha creado una farmacia totalmente accesible e inclusiva.

Farmacéuticos 20 TU CONSEJO INFORMA Clausura El ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, ha sido el encargado de clausurar el acto y ha manifestado que “es un placer, como farmacéutico, participar en un acto del Consejo General y más aún en estos premios a la innovación social. La Asamblea General de la ONU adaptó en 2015 su compromiso con el desarrollo sostenible basado en diecisiete objetivos y 169 metas; una tarea que nos incumbe a todos, no solo a la administración”. Y en este sentido añadió que los farmacéuticos “sois un agente clave para nuestro sistema de salud y con ese mandato de la Agenda 2030”. Por último, recordó que está trabajando para que pronto sea una realidad el “Programa de Farmacia Comunitaria Rural” firmado el pasado marzo entre el Consejo General y los Ministerios de Sanidad, Derechos Sociales y Agenda 2030, y Transición Ecológica y Reto Demográfico. Por su parte, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General, ha afirmado, en referencia a los 41 proyectos presentados en esta convocatoria, que “todos sois ganadores porque, gracias a vosotros, hemos visto un atisbo, no solo de lo que podemos llegar a hacer, sino de lo que ya estamos haciendo desde la Farmacia en favor de los pacientes, de los colectivos vulnerables, y también de la mejora del medioambiente. Todos vosotros sois grandes ejemplos de la entrega, compromiso y vocación de servicio que caracterizan a la profesión farmacéutica”. Asimismo, Aguilar ha añadido que “nuestra experiencia y cercanía, garantizada por una red de más de 22.000 farmacias y 78.000 farmacéuticos, nos sitúan en una valiosísima posición para conocer las necesidades del entorno y de aportar esperanza, salud y bienestar a nuestras comunidades”, ha concluido. Diplomas finalistas El Consejo General entregó al resto de los finalistas un diploma como reconocimiento a sus iniciativas, representativas del compromiso de la profesión farmacéutica por su impacto en la comunidad, replicabilidad, alineamiento con los ODS y capacidad de transformación social. Recibieron el diploma: Adela Martín Oliveros, farmacéutica de Farmacia Comunitaria en Córdoba; Alejandro García Nogueiras, presidente del COF de Valladolid; Arantza Muñoz, vicepresidenta del COF de Navarra; María Concepción Sánchez, representante del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha; Nerea Acuña Evira, farmacéutica adjunta de Farmacia Comunitaria de Arrecife, Las Palmas y Margarita Mosteiro, vocal de número del COF de Álava. Accede al video de la gala Ve preparando tu caso relacionado con alguno de los Servicios de Atención Farmacéutica: Dispensación, Indicación Farmacéutica, Seguimiento Farmacoterapéutico o un caso abierto relacionado con alguno de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales clasificados por Foro AF-FC1. MUY PRONTO, TU TRABAJO TENDRÁ PREMIO 1. Foro de Atención Farmacéutica-Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC).Guía práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2019. Con la colaboración de: 12ª EDICIÓN Premios FORO AF-FC 2023

Farmacéuticos 22 Farmacéuticos 23 se distribuirán en un total de 7 sesiones plenarias, 2 simposios, 27 sesiones técnicas y 2 sesiones de comunicaciones, entre otros. Congreso sostenible El Consejo General manifiesta su compromiso con la Agenda 2030 y el objetivo del Acuerdo de París de ser neutrales en carbono para 2050. Por ello, este Congreso será un evento sostenible. Se calculará la huella de carbono que será validada antes del evento y verificada una vez finalizado, todo ello dentro del proceso oficial certificación según estándar ISO 14064-1. Las toneladas de CO2 de huella directa se compensarán con proyectos oficiales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Asimismo, se llevarán a cabo acciones para minimizar el impacto ambiental así como proyectos de impacto positivo en la comunidad. TU CONSEJO INFORMA Envía tu comunicación al 23 Congreso Nacional Farmacéutico antes del 15 de octubre Los comités científico y organizador del 23 Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebrará en Valencia del 7 al 9 de febrero de 2024, ya han comenzado a trabajar en un programa que integrará a las diferentes áreas de conocimiento y ejercicio profesional para debatir los temas de mayor actualidad sanitaria y farmacéutica. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, señala que “durante tres días Valencia acogerá a ponentes de primer nivel nacional e internacional dispuestos a debatir la hoja de ruta del futuro de la profesión, en un contexto en el que se están definiendo los pilares de los futuros sistemas de salud y en los que la profesión farmacéutica será protagonista”. Para Jaime Giner, presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia supone “un orgullo que sea en Valencia, una ciudad acogedora, innovadora y con un claro compromiso por la sostenibilidad, donde se reformule el devenir de la profesión”. El desarrollo profesional del farmacéutico, los nuevos modelos de asistencia sanitaria, la Salud Pública, la digitalización de la prestación o la vertiente social de la profesión serán algunos de los ejes del programa de esta cita profesional que Evento sostenible. Se calculará la huella de carbono El desarrollo profesional del farmacéutico, los nuevos modelos de asistencia sanitaria, la Salud Pública, la digitalización de la prestación o la vertiente social de la profesión serán algunos de los ejes de la cita El Consejo General de Colegios Farmacéuticos premiado por Farmamundi en el transcurso del evento El Consejo General publica su Memoria de Sostenibilidad 2022 El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha presentado su Memoria de Sostenibilidad 2022, en la que recoge el desempeño de la organización durante dicho ejercicio en los ámbitos profesional y político, relaciones institucionales, desarrollo profesional, innovación en productos y servicios, investigación y promoción de la salud, y el trabajo llevado a cabo por las vocalías nacionales. Un informe que por decimoquinto año consecutivo está elaborada bajo el estándar internacional de Global Reporting Initiative (GRI). La presentación ha tenido lugar durante la celebración de la Asamblea General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en la que también se ha aprobado la liquidación de presupuestos 2022. Entre los hitos más relevantes del informe, destaca especialmente el apartado dedicado a la celebración en Sevilla del 22 Congreso Nacional Farmacéutico y el 80 Congreso Mundial de la Farmacia, así como la intensa actividad institucional del Consejo General que incluye la celebración de 378 reuniones de la presidencia (un 59% más que en 2021), de 29 con Colegios y Consejos Autonómicos, la firma de dieciocho acuerdos y la recepción de doce premios, entre los que destaca la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad a la Profesión Farmacéutica. La memoria también expone los avances llevados a cabo por el Consejo General en relación con la implementación de la estrategia “Somos Farmacéuticos” y los diferentes proyectos que integran los tres pilares que la componen: asistencial, digital y social. El informe destaca los hitos alcanzados en la implementación de la estrategia “Somos Farmacéuticos: asistenciales, digitales y sociales” y de la actividad institucional del Consejo General 12 premios a la solidaridad Farmamundi celebra 30 años de cooperación farmacéutica y acción humanitaria El pasado 16 de junio, Farmamundi organizó un acto en Paterna para conmemorar sus 30 años de cooperación farmacéutica y acción humanitaria. Gracias a las alianzas con numerosas entidades, la organización ha desarrollado un intenso trabajo que ha permitido garantizar la salud y calidad de vida de 30 millones de personas. Durante el evento, se hizo entrega de 12 premios a entidades, empresas y organizaciones que han caminado junto a Farmamundi. Las premiadas fueron el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, los Colegios de Farmacéuticos de Madrid, Barcelona y Valencia, la Federación de Distribuidores Farmacéuticos FEDIFAR, Laboratorios Cinfa, Viñas y Kern Pharma, la ONG Apotecaris Solidaris, la Farmacia Ramón de José María Ramón Ferris, la Coordinadora de organizaciones para el Desarrollo de España y las socias locales de Farmamundi en los distintos países. Toda la información del Congreso en: congresonacional.farmaceuticos.com La memoria recoge la liquidación de presupuestos 2022, aprobada en la Asamblea de Presidentes” A continuación de la Asamblea General, se ha celebrado el acto de entrega de las Insignias del Consejo General 2023. Se trata de un nuevo reconocimiento a la labor llevada a cabo por presidentes de Colegios, Consejos Autonómicos, Vocales Nacionales y miembros del Comité Directivo, una vez terminado su mandato, de junio de 2022 a junio de 2023. En esta primera edición, se ha hecho entrega de la insignia a: Héctor Castro Bernardino, presidente del Colegio de A Coruña entre 2014 y 2022; Flavia Marina Erazo Presser, presidenta del Colegio de Bizkaia, entre 2018 y 2023; Belén González-Villamil Llana, presidenta del Colegio de Asturias entre 2014 y 2022, y José Javier Martínez Morcillo, presidente del Colegio de Albacete, entre 2007 y 2023. Entregadas las primeras insignias del CGCOF Además, de forma excepcional y en reconocimiento al extraordinario servicio prestado a la Organización Farmacéutica Colegial durante más de cuatro décadas, se ha reconocido con esta distinción a Carmen Recio Jaraba, quien, entre otras responsabilidades dentro del Consejo General ha ejercido como directora técnica, siendo actualmente la directora del Gabinete de Presidencia. Descarga la memoria de sostenibilidad 2022

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=