Farmacéuticos 36 HABLAMOS CON... Paula Gómez Rivas Farmacéutica Hospitalaria en Zaragoza LOS FARMACÉUTICOS PODEMOS APORTAR TODO NUESTRO CONOCIMIENTO Y HABILIDADES EN UNA EMERGENCIA” Terremotos devastadores, tsunamis, tifones, huracanes... La lista de emergencias humanitarias que suceden en el mundo es amplia. Y para dar respuesta desde el punto de vista sanitario en España existe el Proyecto Start (Spanish Technical Aid Response Team) que nace a raíz de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para articular la ayuda internacional. Y en este equipo ¿tienen cabida los farmacéuticos? ¿Qué pueden aportar? Hablamos de ello con Paula Gómez Rivas, farmacéutica del Hospital Universitario Miguel Servet en Zaragoza y primera farmacéutica hospitalaria cooperante desplegada en terreno como responsable de la farmacia del Hospital de campaña que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) instaló en Turquía ante los terremotos ocurridos en el pasado mes de febrero. ¿Qué significa ser farmacéutica cooperante dentro del proyecto START? El equipo START forma parte de la iniciativa Emergency Medical Teams (EMT) de la OMS, que son equipos de emergencias que dan la respuesta en salud de la acción humanitaria internacional. Se trata de un hospital de campaña que puede ser desplegado en cualquier parte del mundo donde haya ocurrido una catástrofe en menos de 72 horas. Como cualquier hospital, aunque a pequeña escala, tiene urgencias, hospitalización y quirófano. Y además tiene servicios centrales de apoyo, como laboratorio, rayos o un servicio de farmacia. Y allí, en el servicio de farmacia, es donde se hace imprescindible la labor del farmacéutico de hospital. Para mí ha sido maravilloso tener la oportunidad de formar parte del equipo START. Ser farmacéutica cooperante internacional en acción humanitaria es una experiencia increíble porque puedes aportar tu conocimiento, lo que tú sabes hacer, en una situación donde hay muchas personas vulnerables y a las que puedes ayudar a través de la atención farmacéutica especializada. En tu día a día trabajas en el Hospital Miguel Servet ¿qué nivel de disponibilidad tienes para dejarlo y marchar a trabajar sobre el terreno? Todos los profesionales que formamos parte del equipo START nos comprometemos a poder ser desplegados en 72 horas, por lo que nuestra disponibilidad es prácticamente inmediata. Para poder formar parte del proyecto y ser desplegados tan rápidamente contamos con el permiso previo de nuestros superiores (jefatura, dirección…). ¿Qué puede aportar un farmacéutico ante las emergencias sanitarias? Los farmacéuticos especialistas en farmacia hospitalaria podemos aportar todo nuestro conocimiento y habilidades en una emergencia en contextos de acción humanitaria y cooperación internacional. Somos expertos en el manejo de los medicamentos y productos sanitarios en general, y de uso hospitalario en particular. En el hospital de campaña se maneja medicación como anestesia, antibióticos intravenosos o sueroterapia, o bien material de quirófano o reanimación, y todo ello es nuestro día a día en los hospitales de procedencia. La acción humanitaria consta de un ciclo de programación con varias fases: preparación, planificación, gestión, respuesta y evaluación. En mi caso he participado en la fase de respuesta, pero considero muy importante que los farmacéuticos nos involucremos y aportemos nuestro conocimiento en todas las etapas del ciclo. Por ello, formo parte también del Board Clínico del equipo START, que es el comité de profesionales sanitarios que representan todas las áreas de salud del hospital y que se reúne periódicamente para tareas de planificación y gestión. ¿Cómo ha sido tu experiencia en Turquía al frente del servicio de Farmacia del Hospital de campaña? Si tuviera que describirla con una sola palabra, diría que ha sido intensa. Formé parte de la segunda rotación del hospital START que se desplegó en la ciudad de Iskenderun, en la provincia de Hatay. Trabajamos 12 horas al día durante 15 días de forma ininterrumpida. Al llegar nos encontramos con una situación de mucha presión asistencial porque éramos el único hospital operativo en la zona, por lo que atendimos a más de 400 pacientes diarios, a pesar de que nuestra capacidad estaba diseñada para atender a 200. Tuve que aprender a adaptarme rápidamente a lo que iba ocurriendo cada día. Primero a ubicar y conocer todos los medicamentos y productos sanitarios que habíamos traído de España, para dar respuesta a las necesidades que surgían desde cada área del hospital. Después a buscar proveedores en terreno y vigilar que las existencias fueran suficientes. Uno de los mayores retos fue la gestión de las donaciones que recibimos en terreno. Tuvimos que clasificar kilos de medicamentos donados por hospitales y farmacias turcas, así como de otros EMTs que trabajaban en la zona, asegurando que estaban en condiciones adecuadas para poder ser dispensados y utilizados por los pacientes. ¿Cuál fue la principal dificultad que tuvisteis que superar? Creo que lo más destacable fueron las inclemencias del tiempo, que las hubo de todo tipo. En la primera rotación hubo temperaturas muy bajas y una réplica muy fuerte, que hizo que el hospital se llenara en pocas horas. En la segunda rotación tuvimos un par de días de vientos huracanados que volcaron algunas tiendas, lo que nos obligó a cerrar unas horas para recolocarlo todo y poder atender a los pacientes con seguridad. Y en la tercera y última tuvieron lugar lluvias intensas que inundaron partes del hospital. NIEVES ÁLVAREZ "Siempre escucho los consejos de mis farmacéuticos de confianza" HORMONAS ¡AQUÍ MANDO YO! Cómo nos afectan los cambios hormonales Información en pág. 37 ¡Viaje a ROMA PARA 2 PERSONAS! ¡Sorteo AÑOS! nº 280 junio 2023 Ejemplar GratuitoObsequio de tu farmacéutico AÑOS CONTRA LA CELULITIS ¡fuera mitos! Combátela con el DRY BRUSHING: la TENDENCIA BEAUTY más viral ¿RETIENES LÍQUIDO? Esta es tu dieta ¡Cumplimos 25 AÑOS! Farmacia CENTRAL 12:00 NEWSLETTER PERSONALIZADA PARA ENVIAR ATUS PACIENTES Ahora con la REVISTA te REGALAMOS de tu farmacéutico AÑOS Números ESPECIALES, diseño mejorado, con los MEJORES CONSEJOS y SORTEOS especiales. ¡Síguenos en Redes Sociales! @revistaconsejos www.consejosdetufarmaceu�co.com 674 02 62 03 info@consejosdetufarmaceu�co.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=