Farmaceuticos490

Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA Celebrado con éxito el congreso de farmacéuticos de Atención Primaria bajo el lema “Un mar de oportunidades” Alianza de la profesión farmacéutica para impulsar y promover el medicamento individualizado El Palacio de Festivales de Santander acogió del 24 al 26 de mayo el 26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) que, bajo el lema “Un mar de oportunidades”, reunió a cerca de 400 farmacéuticos de Atención Primaria (FAP). Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, participó en la inauguración del mismo. Como el propio lema del Congreso indica, desde SEFAP se ha querido destacar el amplio abanico de posibilidades de crecimiento que se abre a la figura del Farmacéutico de Atención Primaria, resultado de la evolución hacia una perspectiva más clínica y asistencial que ha experimentado la figura del FAP desde su creación hace más de 35 años. Además se incidió en que para sacar partido a ese mar de oportunidades es “fundamental” el desarrollo de una formación especializada reglada en las competencias del FAP a nivel nacional que permita a los profesionales ejercer su “actividad asistencial de forma excelente”. El programa del Congreso ha tenido como novedad el abordaje de los anticuerpos monoclonales, fármacos que hasta ahora habían sido usados para el tratamiento de patologías propias del ámbito hospitalario y que actualmente se utilizan para tratar patologías de manejo habitual en Atención Primaria como la hipercolesterolemia y la migraña. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (LASEMI) han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual unen sus fuerzas para impulsar y promover estrategias de promoción y defensa de los intereses generales y comunes derivados del ejercicio de la profesión farmacéutica y en concreto, del ámbito de la Formulación Magistral. Este acuerdo permitirá que ambas entidades, además de estrechar vínculos académicos, científicos y culturales, trabajen conjuntamente en el desarrollo de actividades de interés común que contribuyan a potenciar la formación, 26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) Firmado un convenio marco entre el CGCOF y LASEMI Escuela de Gobierno del CGCOF Arranca la 2ª edición del Programa de Gobernanza y Gestión de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Mi farmacia Asistencial, reconocida como una de ‘Las 100 mejores ideas del año’ por la revista ‘Actualidad económica’ La Escuela de Gobierno del CGCOF nació en 2019 y desde entonces desarrolla una serie de actividades formativas dirigidas a presidentes y miembros de la Junta de Gobierno, en materias como la comunicación o la gestión de equipos. Durante el primer semestre de 2023, ha convocado dos ediciones del Programa de Gobernanza y Gestión de Colegios Oficiales de Farmacéuticos: la primera de ellas tuvo lugar entre los meses de febrero y marzo; y la segunda se está desarrollando entre mayo y junio. Cada una de ellas consta de cuatro jornadas completas, en las que además de una visión de todas las materias vinculadas con el ejercicio de las funciones que corresponden a los secretarios, se imparten una serie de talleres de habilidades para mejorar sus competencias personales. La revista ‘Actualidad Económica’ ha reconocido a “Mi Farmacia Asistencial”, como una de ‘Las 100 mejores ideas del año’ en la categoría de Salud, por ser una herramienta que conecta todas las farmacias adheridas y facilita al farmacéutico el registro de su intervención. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, recogió el premio. Este convenio marco de colaboración marca el inicio de una nueva etapa en la que desarrollarán actuaciones conjuntas en el ámbito formativo e institucional Dirigido a secretarios y vicesecretarios de la Organización Farmacéutica Colegial para ampliar conocimientos y herramientas que contribuyan a impulsar el avance de la profesión información y desarrollo profesional de sus colegiados y asociados, respectivamente y centradas en la formulación magistral. Esas acciones incluyen iniciativas para mejorar su integración en los conciertos con las Administraciones Públicas, la elaboración de documentos de posicionamiento, o la difusión de jornadas y congresos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=