Farmacéuticos 20 PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR #JPD2023 10:30 h. Formación en Análisis de riesgos Moderadora: Mª Isabel Romero Romero Gerente Área de Control Farmacéutico de Bidafarma Ponentes: Pilar M. Junquera Socio consultor Clarens Consultores, S.L. Victoria Gardeta Socio consultor Clarens Consultores, S.L. 10:00 h. Acto Inaugural Juan del Río Ferreiro Vocal Nacional de Distribución del Consejo General de Colegios Farmacéuticos 13:00 h. Criterios de la inspección sobre autoinspecciones e inspecciones a terceros Moderadora: Mª del Mar Conejo de la Cruz Directora Corporativa de Dirección Farmacéutica y Calidad y Medio Ambiente de Hefame Ponente: Raúl Blanco Rubio Jefe del Servicio de Inspección Farmacéutica de la Subdirección General de Inspección, Auditoria e Acreditación de Servicios Sanitarios. Consejería de Sanidad. Xunta de Galicia 12:00 h. Criterios de la inspección sobre control de temperaturas Moderadora: Mª Victoria Martínez Abad Vocal de Distribución del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona Ponente: Concepción Betés Saura Inspectora del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios. Sub. G. de Farmacia y Productos Sanitarios. Dirección G. de Ordenación y Regulación Sanitarias. Departamento de Salud. Generalitat de Catalunya 11:30 h. Pausa café 17/10/2023 14:15 h. Almuerzo Inscríbete en: www.farmaceuticos.com Cuota de inscripción hasta el 10 de septiembre 175€ IVA incluido Organizado por: TU CONSEJO INFORMA La receta electrónica concertada de MUFACE llega a La Rioja La comunidad riojana se unirá el 20 de junio a Extremadura, Canarias, Cantabria y Asturias en la incorporación de la receta electrónica concertada En esta edición se han presentado 39 proyectos de farmacéuticos y Colegios, entre los que han sido seleccionados los 12 finalistas La receta electrónica para el colectivo mutualista de opción concertada adscrito al servicio provincial de La Rioja será una realidad a partir del 20 de junio. Tras una reunión en Logroño en la sede provincial del Colegio Oficial de Farmacéuticos, se acordó que todas las farmacias de la comunidad autónoma riojana dispensarán medicamentos con receta electrónica a las personas mutualistas. En el encuentro estuvieron presentes representantes de MUFACE, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el COF de La Rioja, así como entidades sanitarias como ASISA, DKV Seguros y Segurcaixa Adeslas. La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, destacó que esta implementación mejorará la calidad asistencial de los mutualistas y expresó su agradecimiento a todos los implicados en el proyecto. Por su parte, Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF, resaltó “como la excelente relación entre MUFACE y la Organización Farmacéutica Colegial sigue dando sus frutos”. Mario Domínguez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, agradeció “la labor de los farmacéuticos y las farmacias riojanas de adaptación a este nuevo sistema que sin duda favorece la seguridad del paciente y facilita la labor de los profesionales”. Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca - 9 de mayo Los II Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS ya tienen finalistas El farmacéutico, el profesional sanitario de confianza para prevenir y controlar la insuficiencia cardiaca El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha hecho públicos los finalistas de la segunda edición de los ‘Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS’, celebrada con la colaboración de Caixabank y AstraZeneca. Una convocatoria, parte de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, que tiene como objetivo reconocer la extraordinaria labor que los farmacéuticos y los Colegios ya realizan como agentes de transformación social y medioambiental, contribuyendo a la consecución de los ODS. Para su selección, el jurado ha tenido en cuenta, en todos los ámbitos y categorías, su impacto en la comunidad, replicabilidad, alineamiento con los ODS, capacidad de transformación social y profundidad y relevancia de los datos aportados. La entrega de premios tendrá lugar el 20 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La insuficiencia cardiaca es una enfermedad relevante en el ámbito de la salud debido a sus efectos perjudiciales en los pacientes y su impacto en el sistema sanitario debido a su alta prevalencia y morbilidad. Su tratamiento farmacológico implica el uso de diversos medicamentos que actúan en diferentes aspectos de su fisiopatología. Todo ello sitúa a los farmacéuticos, desde sus distintos ámbitos profesionales, como un agente de salud que puede contribuir a mejorar la calidad de vida y los resultados del tratamiento farmacológico de los pacientes con insuficiencia cardiaca. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se unió a la conmemoración de este Día con la publicación del Punto Farmacológico 170.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=