Farmaceuticos490

Segurode Automóvil No es solo una palabra. Es la tranquilidad que te da saber que ante cualquier situación, tu Seguro de Automóvil te responderá siempre, y allí donde estés. www.amaseguros.com 900 82 20 82 / 913 43 47 00 La Mutua de los Profesionales Sanitarios... y sus familiares. A.M.A. MADRID Vía de los Poblados, 3. Edificio nº 4-A Tel. 913 43 47 00 madrid@amaseguros.com A.M.A. MADRID (Hilarión) Hilarión Eslava, 50 Tel. 910 50 57 01 hilarion@amaseguros.com A.M.A. MADRID (Leganés) Avda. Doctor Martín-Vegué Jaudanes,16 Tel. 911 75 03 33 leganes@amaseguros.com A.M.A. MADRID (Villanueva) Villanueva, 24 Tel. 914 31 06 43 villanueva@amaseguros.com Infórmate en nuestra web EDITORIAL Desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria estamos trabajando de forma conjunta en el proyecto JunTOS para impulsar la atención farmacéutica a los pacientes trasplantados. Se trata de una iniciativa innovadora que cuenta con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes y que está centrada específicamente en mejorar la continuidad asistencial de los pacientes Trasplantados de Órgano Sólido (TOS); puesto que constituyen uno de los colectivos que más se pueden beneficiar de una actuación coordinada entre farmacéuticos de distintos niveles asistenciales. El sistema español de trasplante de órganos es un claro referente a nivel mundial. Los españoles encabezamos los rankings internacionales con 5.383 trasplantes realizados sólo en el año 2022, lo que supone una tasa de 113 trasplantes por millón de habitantes. Sin embargo, si algo caracteriza a las organizaciones líderes es el análisis constante de los procesos y la búsqueda continua de la eficiencia. Y es en este punto en donde se integra el objetivo que persigue JunTOS: mejorar las tasas de adherencia a los tratamientos inmunosupresores, que ha sido descrita e identificada como la principal causa de rechazo del órgano trasplantado. Una proporción estimada de pacientes trasplantados con problemas de adherencia a su tratamiento que oscila entre el 20% y el 54%. Es decir, hasta 1 de cada 2 pacientes pueden llegar a abandonar su medicación. Ante esta realidad, tanto desde la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria como desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos tenemos la convicción de que la actuación coordinada entre el farmacéutico hospitalario y comunitario es esencial para incrementar estas cifras de adherencia, reducir las tasas de rechazo, incrementar notablemente la supervivencia del órgano y, por tanto, la salud de los pacientes. Dentro del proyecto JunTOS –que nace como resultado de un Grupo de Trabajo creado a finales de 2020– se ha consensuado una Guía Farmacoterapéutica y de Actuación Farmacéutica en Trasplante de Órgano Sólido; se ha diseñado una infografía dirigida a pacientes trasplantados; y se está avanzando en la elaboración de un protocolo de estudio para poner en marcha un proyecto piloto de colaboración entre el farmacéutico hospitalario y el farmacéutico comunitario en la atención al paciente trasplantado. Esta acción conjunta representa el primer paso de un largo camino que farmacéuticos hospitalarios y comunitarios tenemos que recorrer juntos en beneficio del paciente. Un proyecto que es solo el punto de partida de colaboración y que, en palabras del presidente del Consejo General, debe ir creciendo y fortaleciendo la necesaria e imprescindible práctica colaborativa en el conjunto del sistema sanitario. Se trata de una iniciativa innovadora que cuenta con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes” Dentro del proyecto JunTOS se ha consensuado una Guía Farmacoterapéutica y de Actuación Farmacéutica en Trasplante de Órgano Sólido” JunTOS por el paciente

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=