Farmaceuticos490

Farmacéuticos 16 LA FARMACIA EN EL MUNDO BÉLGICA En marcha el servicio de Revisión de la Medicación en farmacias comunitarias Desde el 1 de abril, los farmacéuticos pueden ofrecer a los pacientes que toman varios medicamentos una revisión de la medicación con el fin de optimizar su tratamiento. Esta revisión está destinada a los pacientes que toman al menos 5 medicamentos financiados de forma crónica. El objetivo será detectar más fácilmente posibles efectos secundarios, mal uso o uso excesivo de la medicación. En palabras de Koen Straetmans de la Asociación Farmacéutica de Bélgica (APB) “la revisión de la medicación es una prioridad y una competencia específica del farmacéutico de referencia, quien como parte de un enfoque multidisciplinario y en colaboración con el médico, tienen una visión más completa y pueden actuar de una manera eficaz, en beneficio del paciente.” (Fuente: https://www.telesambre.be/la-revue-de-la- medication-une-revue-visant-optimiser-la-prise-de- medicaments) ALEMANIA Revisión de precios ante los problemas de suministro El Consejo de ministros alemán ha aprobado un proyecto de ley destinado a hacer frente a la escasez de medicamentos en el país. El ministro de Sanidad ha afirmado que el gobierno “se excedió con la economización en el suministro de productos farmacéuticos”. La ley trata de corregir esto, dijo, para que Alemania resulte atractiva a la industria de genéricos. En el caso de los medicamentos pediátricos, se suprimen los precios fijos y los acuerdos de descuento, y las empresas farmacéuticas podrán aumentar sus precios hasta un 50% del precio fijo más reciente. Las compañías de seguros de enfermedad deberán cubrir los costes adicionales de estas recetas. (Fuente: https://www.navlindaily.com/article/16592/german-cabinet-approves-lauterbach-s-shortages-legislation) FRANCIA Continúan los trabajos de difusión de la figura del farmacéutico La Orden de Farmacéuticos de Francia sigue trabajando, desplegando las acciones de su hoja de ruta de la profesión lanzada el pasado mes de diciembre, basada en dos prioridades clave: garantizar la necesidad de profesionales sanitarios y mejorar el atractivo de la profesión entre los jóvenes y otros colectivos. La Orden se ha reunido en los últimos meses con numerosos grupos de interés para presentar este proyecto e identificar posibles sinergias de acción (ministerios, organizaciones territoriales y de las profesiones sanitarias, enseñanza, administraciones, estudiantes, facultades, etc.). (Fuente: https://www.ordre.pharmacien.fr/les-communications/ focus-sur/les-actualites/les-travaux-de-la-feuille-de-route-de-l-ordrerelative-a-l-attractivite-de-la-profession-se-poursuivent) PORTUGAL El Gobierno prohíbe la exportación de 154 medicamentos Más de 150 medicamentos, incluidos medicamentos para el tratamiento de la hipertensión, antibióticos y vacunas contra la hepatitis A y B, están prohibidos para la exportación, según una circular informativa de la autoridad nacional de medicamentos. Según la circular informativa de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios (Infarmed), que entró en vigor el 11 de abril, está prohibida la exportación de 154 medicamentos, 24 más que en marzo. La circular actualiza los medicamentos que están suspendidos temporalmente, una lista que se define mensualmente para incluir los medicamentos en ruptura en el mes anterior y cuyo impacto se ha considerado medio o alto según la regulación de disponibilidad. Infarmed monitorea diariamente la información sobre ausencias, averías y ceses de comercialización, con el fin de identificar y evitar, de manera oportuna, situaciones críticas que puedan afectar la disponibilidad de medicamentos. (Fuente: https://www.netfarma.pt/infarmed-proibe-a-exportacao-de-154-medicamentos/) REINO UNIDO Por unas prescripciones y dispensaciones más sostenibles y ecológicas El Real Colegio de Médicos Generales (RCGP) y la Real Sociedad Farmacéutica de Escocia (RPS) han celebrado una reunión para trabajar en nuevas iniciativas para una prescripción más sostenible. El año pasado, ambas organizaciones realizaron la primera mesa redonda sobre este tema, que desembocó en una declaración conjunta sobre la reducción de los daños ambientales y climáticos de los medicamentos y la prescripción. Los medicamentos representan el 25% de las emisiones de carbono en el Sistema Nacional de Salud (NHS) y la delegación de Escocia se ha comprometido a convertirse en emisiones cero en 2040. La declaración pide que se tomen medidas en torno a la prescripción social, el suministro de datos coherentes sobre el impacto ambiental de los medicamentos, la educación y la formación, el reciclaje de medicamentos y envases, y la prescripción electrónica. (Fuente: https://www-rpharms-com.translate.goog/about-us/news/ details/Healthcare-Professionals-Call-for-Action-with-Sustainable-Greener-Prescribing-?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=en&_x_tr_hl=auto/) C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=