Farmaceuticos490

Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA España registra en un año más de 60.000 notificacionesde reacciones adversas a medicamentos La profesión farmacéutica ofrecerá soluciones a los partidos políticos para reforzar el SNS y mejorar la salud de los ciudadanos Según ha publicado la AEMPS en el Informe de Actividad del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano de 2022 La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado el Informe de Actividad del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) correspondiente al año 2022. Año en el que se registraron un total de 60.261 notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos o eventos adversos posteriores a la vacunación. El 69,4% de las notificaciones fueron enviadas directamente al SEFV-H, mientras que el resto fueron reportadas principalmente por la industria farmacéutica. Las sospechas de reacciones adversas más frecuentes notificadas durante ese año estuvieron relacionadas con trastornos generales, del sistema nervioso y del sistema musculo-esquelético. En enero de 2023 se cumplieron 10 años de la implementación del formulario electrónico www.notificaRAM. es, disponible para los profesionales sanitarios y la ciudadanía. La convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio abre un nuevo escenario, en el que la disolución de las Cortes supone que decaigan importantes proyectos legislativos para la farmacia y la sanidad. Es el caso del Proyecto de Ley por el que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del SNS, el proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública, o el anteproyecto para reformar la Ley de Garantías y Uso Seguro del Medicamento. De cara a este nuevo ciclo electoral, el Consejo General iniciará una ronda de reuniones con los principales partidos nacionales para presentarles sus propuestas en materia sanitaria en general y farmacéutica en particular. En estos momentos, se está ultimando el documento Avanzar en Sanidad, transformando la Farmacia, que recoge las soluciones de la profesión farmacéutica a importantes desafíos colectivos como la sostenibilidad del SNS, la continuidad asistencial, el envejecimiento o la cronicidad, con el fin de que sean incluidas en los programas electorales con los que las formaciones políticas concurrirán a las próximas elecciones. Casi 100 millones de envases de medicamentos se volvieron más sostenibles en 2022 Las compañías farmacéuticas adoptaron el pasado año 165 medidas de ecodiseño que han permitido, entre otros logros medioambientales, reducir en un 1,79% el peso medio de los envases de medicamentos comercializados en España en 2022. Así lo constata el Informe de Seguimiento del Plan Empresarial de Prevención de Envases del Sector Farmacéutico (PEP) 2021-2023, el octavo plan elaborado y coordinado por SIGRE para establecer la hoja de ruta de la industria farmacéutica hacia una economía circular. Para ayudar a los profesionales sanitarios en el manejo de la COVID persistente, la Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP) y PulseLife, impulsadas por un acuerdo con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), han desarrollado una aplicación llamada LongCOVID App. Esta aplicación gratuita proporciona a los profesionales sanitarios acceso simplificado y práctico a los contenidos de la Guía para la atención de estos pacientes. Una aplicación gratuita ayudará a los profesionales sanitarios en el diagnóstico y seguimiento de la COVID persistente Convocatoria de elecciones generales el 23 de julio

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=