Farmacéuticos 10 Farmacéuticos 11 REPORTAJE DEL MES JunTOS Un proyecto del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y avalado por: Sumar esfuerzos Durante la presentación del proyecto JunTOS, todos los participantes coincidieron en destacar la necesidad de sumar esfuerzos. Es el primer paso de un largo camino que podemos y debemos recorrer unidos farmacéuticos hospitalarios y comunitarios. JunTOS es solo el punto de partida de colaboración que queremos que sea más amplia y ambiciosa” Jesús Aguilar, presidente del CGCOF Los farmacéuticos también queremos ser líderes en el trasplante de órganos, para ello es necesario que unamos fuerzas en beneficio del paciente; prestando la mejor atención posible tanto durante el ingreso hospitalario, como en el ámbito ambulatorio, que es el objetivo de este proyecto” Ana Sangrador, farmacéutica hospitalaria en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y una de las autoras de la guía Es muy importante que el farmacéutico nos ayude, especialmente en los primeros momentos tras el trasplante y en la vuelta a la vida cotidiana, ya que son profesionales sanitarios que tenemos muy cerca y a los que recurrimos con mucha frecuencia; sin duda son un apoyo imprescindible para el paciente trasplantado” Juan Carlos Julián, director general de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) El trasplante de órgano sólido es una actividad prioritaria para el farmacéutico de hospital y un compromiso con el sistema sanitario. En este sentido, una atención correcta al paciente TOS requiere una coordinación y una continuidad asistencial en el colectivo farmacéutico, a través de un seguimiento conjunto con la farmacia comunitaria; un aspecto muy importante para la SEFH” Olga Delgado, presidenta de la SEFH La capilaridad de la red de 22.198 farmacias comunitarias es un recurso sanitario accesible a todos los ciudadanos y abierto a la colaboración con otros niveles asistenciales, como la farmacia hospitalaria, siempre en favor del paciente, en este caso trasplantado” Marta Martínez Cabarga, titular de una farmacia comunitaria en Puente-Arce (Cantabria) y miembro del Grupo de Trabajo JunTOS El trasplante de órganos sólidos tiene un profundo impacto sanitario, social y económico, difícilmente comparable con el de cualquier otra terapia. Es un procedimiento que nace del acto de generosidad de un donante o de una familia en el peor momento de sus vidas. A diferencia de otros tratamientos, el trasplante no puede existir sin ese gesto de compromiso de la población. Pero la donación no puede culminar en el éxito del trasplante sin la participación de una compleja red de profesionales de muy diferentes ámbitos de la salud. En la logística de un solo operativo de donación –la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) gestiona una media de siete operativos cada día en España– se llega a movilizar a más de 100 profesionales. Muchos más si miramos más allá del acto quirúrgico del trasplante y nos adentramos en el tratamiento a corto, medio y largo plazo del paciente trasplantado. El éxito del trasplante de órganos no es posible sin un adecuado manejo de una medicación inmunosupresora imprescindible para evitar el rechazo del injerto y de una batería de medicamentos adicionales, que se presta a todo tipo de interacciones y efectos adversos. El éxito tampoco es posible si no se garantiza la adherencia del paciente a dicho tratamiento y si no adquiere hábitos de vida saludables. Por ello, en esa cadena de vida que representa el trasplante, el farmacéutico se convierte en un eslabón fundamental – JunTOS el farmacéutico hospitalario y el farmacéutico comunitario. Desde la ONT queremos felicitar y agradecer al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y a la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) por un proyecto tan relevante como lo es JunTOS, una iniciativa pionera que busca mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos en pacientes trasplantados. La coordinación que promueve JunTOS entre todos los profesionales farmacéuticos es una apuesta segura para que el trasplante consiga el objetivo de prolongar y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Los farmacéuticos, un eslabón clave en la cadena de vida del trasplante Beatriz Domínguez-Gil Directora de la Organización Nacional de Trasplantes JunTOS comienza con una Guía Farmacoterapéutica y de Actuación Farmacéutica en Trasplante de Órgano Sólido, y una infografía dirigida a pacientes. Me consta el esfuerzo, dedicación y entusiasmo que ha habido detrás de su elaboración, y cómo el proyecto se orienta hacia futuras acciones dirigidas a profesionales y a pacientes para optimizar la farmacoterapia del trasplante. Gracias, farmacéuticos, porque los más de 5.000 trasplantes que se realizan cada año en España (5.383 en 2022) no serían posibles sin vuestra intervención. Gracias por una iniciativa que ejemplifica vuestro compromiso con el sistema sanitario y vuestra determinación por contribuir a que España continúe siendo líder en trasplante. Tribuna La coordinación que promueve JunTOS entre todos los profesionales farmacéuticos es una apuesta segura para que el trasplante consiga el objetivo de prolongar y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=