Farmaceuticos490

490 Junio 2023 JunTOS Farmacia Hospitalaria y Comunitaria, unidas para mejorar la atención al paciente trasplantado JunTOS es una iniciativa conjunta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), respaldada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y seis asociaciones de pacientes.

Segurode Automóvil No es solo una palabra. Es la tranquilidad que te da saber que ante cualquier situación, tu Seguro de Automóvil te responderá siempre, y allí donde estés. www.amaseguros.com 900 82 20 82 / 913 43 47 00 La Mutua de los Profesionales Sanitarios... y sus familiares. A.M.A. MADRID Vía de los Poblados, 3. Edificio nº 4-A Tel. 913 43 47 00 madrid@amaseguros.com A.M.A. MADRID (Hilarión) Hilarión Eslava, 50 Tel. 910 50 57 01 hilarion@amaseguros.com A.M.A. MADRID (Leganés) Avda. Doctor Martín-Vegué Jaudanes,16 Tel. 911 75 03 33 leganes@amaseguros.com A.M.A. MADRID (Villanueva) Villanueva, 24 Tel. 914 31 06 43 villanueva@amaseguros.com Infórmate en nuestra web EDITORIAL Desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria estamos trabajando de forma conjunta en el proyecto JunTOS para impulsar la atención farmacéutica a los pacientes trasplantados. Se trata de una iniciativa innovadora que cuenta con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes y que está centrada específicamente en mejorar la continuidad asistencial de los pacientes Trasplantados de Órgano Sólido (TOS); puesto que constituyen uno de los colectivos que más se pueden beneficiar de una actuación coordinada entre farmacéuticos de distintos niveles asistenciales. El sistema español de trasplante de órganos es un claro referente a nivel mundial. Los españoles encabezamos los rankings internacionales con 5.383 trasplantes realizados sólo en el año 2022, lo que supone una tasa de 113 trasplantes por millón de habitantes. Sin embargo, si algo caracteriza a las organizaciones líderes es el análisis constante de los procesos y la búsqueda continua de la eficiencia. Y es en este punto en donde se integra el objetivo que persigue JunTOS: mejorar las tasas de adherencia a los tratamientos inmunosupresores, que ha sido descrita e identificada como la principal causa de rechazo del órgano trasplantado. Una proporción estimada de pacientes trasplantados con problemas de adherencia a su tratamiento que oscila entre el 20% y el 54%. Es decir, hasta 1 de cada 2 pacientes pueden llegar a abandonar su medicación. Ante esta realidad, tanto desde la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria como desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos tenemos la convicción de que la actuación coordinada entre el farmacéutico hospitalario y comunitario es esencial para incrementar estas cifras de adherencia, reducir las tasas de rechazo, incrementar notablemente la supervivencia del órgano y, por tanto, la salud de los pacientes. Dentro del proyecto JunTOS –que nace como resultado de un Grupo de Trabajo creado a finales de 2020– se ha consensuado una Guía Farmacoterapéutica y de Actuación Farmacéutica en Trasplante de Órgano Sólido; se ha diseñado una infografía dirigida a pacientes trasplantados; y se está avanzando en la elaboración de un protocolo de estudio para poner en marcha un proyecto piloto de colaboración entre el farmacéutico hospitalario y el farmacéutico comunitario en la atención al paciente trasplantado. Esta acción conjunta representa el primer paso de un largo camino que farmacéuticos hospitalarios y comunitarios tenemos que recorrer juntos en beneficio del paciente. Un proyecto que es solo el punto de partida de colaboración y que, en palabras del presidente del Consejo General, debe ir creciendo y fortaleciendo la necesaria e imprescindible práctica colaborativa en el conjunto del sistema sanitario. Se trata de una iniciativa innovadora que cuenta con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes” Dentro del proyecto JunTOS se ha consensuado una Guía Farmacoterapéutica y de Actuación Farmacéutica en Trasplante de Órgano Sólido” JunTOS por el paciente

Farmacéuticos 4 Farmacéuticos 5 Sumario Staff 490 JUN2023 DIRECTORA Raquel Martínez COORDINADOR Carlos Jardón REDACCIÓN Mamen Gómez, Raquel Pérez, Víctor Gil, Pedro Claver COLABORADORES M.ª del Mar Sánchez Cobos MARKETING Pilar Zandueta, Silvia Martín Almudena Gómez, Tomás Bobillo CONSEJO EDITORIAL Jesús Aguilar, presidente del Consejo General Jordi de Dalmases, Juan Pedro Rísquez y Marta Galipienzo, vicepresidentes Ana López-Casero, tesorera Cristina Tiemblo, contadora CONSEJO ASESOR Servicios técnicos del Consejo General VOCALÍAS NACIONALES Aquilino García, Alimentación Pilar Mari Claramonte, Análisis Clínicos Tomás Muret, Dermofarmacia Juan del Río Ferreiro, Distribución Ana M.ª Herranz, Farmacia Hospitalaria Jorge Vázquez Valcuende, Industria Francisco Zaragozá, Investigación y Docencia Juan Enrique Garrido, Oficina de Farmacia María Isabel Andrés Martín, Óptica y Acústica Carmen Mijimolle Cuadrado, Ortopedia Claudio Buenestado Castillo, Titulares EDITA Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva, 11, 3.ª planta. 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 comunicacion@redfarma.org COMERCIALIZACIÓN-PUBLICIDAD Revista Farmacéuticos Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva 11, 3.ª planta 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 congral@redfarma.org MAQUETACIÓN: Prodigioso Volcán IMPRENTA: Monterreina DISTRIBUCIÓN: Apamara Depósito Legal: M-34412-1973 ISSN: 0210-26. SVR: 482 Difusión controlada por Miembros de: REPORTAJE DEL MES Proyecto JunTOS Farmacia Hospitalaria y Farmacia Comunitaria, unidas para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes trasplantados 06 TU CONSEJO EN REDES SOCIALES Vídeo del mes ¿Qué necesitas saber antes de comprar unas gafas de sol? 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA España registra en un año más de 60.000 notificaciones de reacciones adversas a medicamentos Elecciones 23 de julio. La profesión farmacéutica ofrecerá soluciones a los partidos políticos para reforzar el SNS y mejorar la salud de los ciudadanos 14 LA FARMACIA EN EL MUNDO FIP presenta una guía para habilitar servicios de vacunación en las farmacias y mejorar la cobertura de inmunización 18 TU CONSEJO INFORMA La Farmacia responde a las necesidades de accesibilidad de las personas con discapacidad La receta electrónica concertada de MUFACE llega a La Rioja Celebrado con éxito el congreso de farmacéuticos de Atención Primaria bajo el lema “Un mar de oportunidades” Alianza de la profesión farmacéutica para impulsar y promover el medicamento individualizado Farmacéuticos estrena la 4ª temporada del canal YouTube de videoconsejos en Dermofarmacia Tu comunicación puede ser premiada en el 23 Congreso Nacional Farmacéutico 08 31 CISMED 60 68 70 LANZAMIENTOS Y NOVEDADES AGENDA PASATIEMPOS 36 HABLAMOS CON... Paula Gómez Rivas Farmacéutica en Zaragoza “Los farmacéuticos podemos aportar todo nuestro conocimiento y habilidades en una emergencia” 56 42 40 ACTUALIDAD COLEGIAL FARMACIA ASISTENCIAL Profesión Farmacéutica y Universidad avanzan en la formación práctica y asistencial de los futuros profesionales DE LA MANO DEL PACIENTE Presentada la primera Guía en España de Signos y Síntomas de sospecha de Enfermedades Raras 28 FORMACIÓN CONTINUADA Ya puedes acceder en YouTube a los vídeos de la Jornada Profesional “El Laboratorio Clínico a la Vanguardia” 32 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS 58 FARMACIA CON ARTE Un abanico de mar, te voy a regalar Por María del Mar Sánchez Cobos

Farmacéuticos 6 RENACER es darle vida a un nuevo proyecto, disfrutando de una vida plena en tu jubilación, encontrando esa nueva farmacia que sueñas, o transmitiendo tu farmacia a tus hijos. Somos ASESORES PATRIMONIALES y estaremos encantados de escucharte para ayudarte a tomar la mejor decisión en la transmisión de tu farmacia con EFICACIA y SEGURIDAD. Nos avala nuestro liderazgo con más de 7.000 FAMILIAS SATISFECHAS a las que hemos dado vida a sus proyectos. www.farmaconsulting.es DA VIDA A TUS PROYECTOS • Llamando al 900 115 765 • Escribiendo a info@farmaconsulting.es • Escaneando el código QR Nº1 en EFICACIA, SEGURIDAD y ESPECIALIZACIÓN Dando Vida a tus Proyectos Nº1 EN TRANSMISIONES C M Y CM MY CY CMY K TU CONSEJO EN REDES SOCIALES El vídeo del mes El post más visto del mes ¿Qué necesitas saber antes de comprar unas gafas de sol? Tu Farmacéutico Informa 741 visualizaciones 44 COMPARTIR farmacéuticos 15 mayo 5 may 2023 0 farmaceuticos__ Participa en el próximo 23 Congreso Nacional Farmacéutico y envía tu comunicación científica. 68 comentarios 1870 28 105.6K En TikTok farmacéuticos Farmacéuticos · 5 mayo Cuidado con el abuso de paracetamol. El paracetamol es uno de los analgésicos y antipiréticos más utilizados por la población. En LinkedIn ¿Por qué es importante vacunarse? Cinco claves que debes conocer Videoconsejo #TuFarmacéuticoInforma con Elena Vega. 10 Hemos clausurado el Programa de Liderazgo y Buen Gobierno de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con ESADE como socio estratégico y el apoyo de CaixaBank, representada por Toni Rodríguez, director del Área de Negocios. farmacéuticos @farmaceuticos_ · 23 mayo 0 14 14 Tuit destacado El post con mayor alcance farmacéuticos 17 mayo La hipertensión puede tener graves consecuencias para la salud si no se trata adecuadamente, por ejemplo infarto de miocardio o insuficiencia cardiaca. 8 Consejo General de Colegios Farmacéuticos 1 día

Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES Proyecto JunTOS Farmacia Hospitalaria y Farmacia Comunitaria, unidas para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes trasplantados El Proyecto JunTOS es una iniciativa conjunta entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), respaldada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y seis asociaciones de pacientes. Su objetivo es mejorar la atención farmacéutica al paciente trasplantado de órgano sólido, mediante enfoques innovadores y medidas efectivas para fomentar la adherencia al tratamiento inmunosupresor. Aunque España tiene un alto índice de trasplantes exitosos, con una tasa de 113 por millón de habitantes y una supervivencia media superior a los 19 años, la proporción de pacientes trasplantados que no siguen adecuadamente su tratamiento inmunosupresor oscila entre el 20% y el 54%, lo que puede ocasionar el rechazo del órgano trasplantado. De hecho, los problemas de adherencia pueden provocar que hasta uno de cada dos pacientes llegue a abandonar su tratamiento. En este contexto, el Proyecto JunTOS busca mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos en los pacientes trasplantados, quienes deben enfrentarse a una nueva situación vital que implica seguir un tratamiento crónico y adquirir hábitos de vida saludables. Para lograrlo, el CGCOF y la SEFH crearon un grupo de trabajo en julio de 2022 para impulsar medidas eficaces que favorezcan la adherencia a los tratamientos y la atención farmacéutica de calidad en este colectivo. Una guía para farmacéuticos y una infografía para pacientes Uno de los primeros resultados de esta colaboración es la Guía Farmacoterapéutica y de Actuación Farmacéutica en Trasplante de Órgano Sólido (TOS) dirigida tanto a farmacéuticos hospitalarios como comunitarios, cuyo contenido ha sido consensuado entre el CGCOF y la SEFH y respaldado por la ONT y seis organizaciones de pacientes. También se ha elaborado una infografía destinada a los pacientes que ofrece información comprensible y rigurosa sobre qué es un trasplante de órgano sólido y qué necesita saber el paciente tras haber sido trasplantado. Además, ya se está trabajando en nuevas iniciativas. En concreto, un webinar ha abordado las generalidades de la donación y trasplante de órganos, la farmacoterapia del trasplante y la importancia de la adherencia, así como estilos de vida saludables para el paciente trasplantado y la visión y necesidades del paciente. Simultáneamente, el grupo de trabajo ya está avanzando en la elaboración de un protocolo de estudio para poner en marcha un proyecto piloto de colaboración entre el farmacéutico hospitalario y el farmacéutico comunitario en la atención al paciente trasplantado. Accede al espacio y descarga los materiales El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria -con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes y seis organizaciones de pacientes- impulsan un proyecto de mejora de la atención farmacéutica a los pacientes trasplantados A pesar de que España es líder mundial en trasplantes, hasta 1 de cada 2 pacientes puede llegar a abandonar el tratamiento inmunosupresor, que es la principal causa de rechazo del órgano trasplantado”

Farmacéuticos 10 Farmacéuticos 11 REPORTAJE DEL MES JunTOS Un proyecto del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y avalado por: Sumar esfuerzos Durante la presentación del proyecto JunTOS, todos los participantes coincidieron en destacar la necesidad de sumar esfuerzos. Es el primer paso de un largo camino que podemos y debemos recorrer unidos farmacéuticos hospitalarios y comunitarios. JunTOS es solo el punto de partida de colaboración que queremos que sea más amplia y ambiciosa” Jesús Aguilar, presidente del CGCOF Los farmacéuticos también queremos ser líderes en el trasplante de órganos, para ello es necesario que unamos fuerzas en beneficio del paciente; prestando la mejor atención posible tanto durante el ingreso hospitalario, como en el ámbito ambulatorio, que es el objetivo de este proyecto” Ana Sangrador, farmacéutica hospitalaria en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y una de las autoras de la guía Es muy importante que el farmacéutico nos ayude, especialmente en los primeros momentos tras el trasplante y en la vuelta a la vida cotidiana, ya que son profesionales sanitarios que tenemos muy cerca y a los que recurrimos con mucha frecuencia; sin duda son un apoyo imprescindible para el paciente trasplantado” Juan Carlos Julián, director general de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) El trasplante de órgano sólido es una actividad prioritaria para el farmacéutico de hospital y un compromiso con el sistema sanitario. En este sentido, una atención correcta al paciente TOS requiere una coordinación y una continuidad asistencial en el colectivo farmacéutico, a través de un seguimiento conjunto con la farmacia comunitaria; un aspecto muy importante para la SEFH” Olga Delgado, presidenta de la SEFH La capilaridad de la red de 22.198 farmacias comunitarias es un recurso sanitario accesible a todos los ciudadanos y abierto a la colaboración con otros niveles asistenciales, como la farmacia hospitalaria, siempre en favor del paciente, en este caso trasplantado” Marta Martínez Cabarga, titular de una farmacia comunitaria en Puente-Arce (Cantabria) y miembro del Grupo de Trabajo JunTOS El trasplante de órganos sólidos tiene un profundo impacto sanitario, social y económico, difícilmente comparable con el de cualquier otra terapia. Es un procedimiento que nace del acto de generosidad de un donante o de una familia en el peor momento de sus vidas. A diferencia de otros tratamientos, el trasplante no puede existir sin ese gesto de compromiso de la población. Pero la donación no puede culminar en el éxito del trasplante sin la participación de una compleja red de profesionales de muy diferentes ámbitos de la salud. En la logística de un solo operativo de donación –la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) gestiona una media de siete operativos cada día en España– se llega a movilizar a más de 100 profesionales. Muchos más si miramos más allá del acto quirúrgico del trasplante y nos adentramos en el tratamiento a corto, medio y largo plazo del paciente trasplantado. El éxito del trasplante de órganos no es posible sin un adecuado manejo de una medicación inmunosupresora imprescindible para evitar el rechazo del injerto y de una batería de medicamentos adicionales, que se presta a todo tipo de interacciones y efectos adversos. El éxito tampoco es posible si no se garantiza la adherencia del paciente a dicho tratamiento y si no adquiere hábitos de vida saludables. Por ello, en esa cadena de vida que representa el trasplante, el farmacéutico se convierte en un eslabón fundamental – JunTOS el farmacéutico hospitalario y el farmacéutico comunitario. Desde la ONT queremos felicitar y agradecer al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y a la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) por un proyecto tan relevante como lo es JunTOS, una iniciativa pionera que busca mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos en pacientes trasplantados. La coordinación que promueve JunTOS entre todos los profesionales farmacéuticos es una apuesta segura para que el trasplante consiga el objetivo de prolongar y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Los farmacéuticos, un eslabón clave en la cadena de vida del trasplante Beatriz Domínguez-Gil Directora de la Organización Nacional de Trasplantes JunTOS comienza con una Guía Farmacoterapéutica y de Actuación Farmacéutica en Trasplante de Órgano Sólido, y una infografía dirigida a pacientes. Me consta el esfuerzo, dedicación y entusiasmo que ha habido detrás de su elaboración, y cómo el proyecto se orienta hacia futuras acciones dirigidas a profesionales y a pacientes para optimizar la farmacoterapia del trasplante. Gracias, farmacéuticos, porque los más de 5.000 trasplantes que se realizan cada año en España (5.383 en 2022) no serían posibles sin vuestra intervención. Gracias por una iniciativa que ejemplifica vuestro compromiso con el sistema sanitario y vuestra determinación por contribuir a que España continúe siendo líder en trasplante. Tribuna La coordinación que promueve JunTOS entre todos los profesionales farmacéuticos es una apuesta segura para que el trasplante consiga el objetivo de prolongar y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”

Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA España registra en un año más de 60.000 notificacionesde reacciones adversas a medicamentos La profesión farmacéutica ofrecerá soluciones a los partidos políticos para reforzar el SNS y mejorar la salud de los ciudadanos Según ha publicado la AEMPS en el Informe de Actividad del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano de 2022 La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado el Informe de Actividad del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) correspondiente al año 2022. Año en el que se registraron un total de 60.261 notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos o eventos adversos posteriores a la vacunación. El 69,4% de las notificaciones fueron enviadas directamente al SEFV-H, mientras que el resto fueron reportadas principalmente por la industria farmacéutica. Las sospechas de reacciones adversas más frecuentes notificadas durante ese año estuvieron relacionadas con trastornos generales, del sistema nervioso y del sistema musculo-esquelético. En enero de 2023 se cumplieron 10 años de la implementación del formulario electrónico www.notificaRAM. es, disponible para los profesionales sanitarios y la ciudadanía. La convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio abre un nuevo escenario, en el que la disolución de las Cortes supone que decaigan importantes proyectos legislativos para la farmacia y la sanidad. Es el caso del Proyecto de Ley por el que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del SNS, el proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública, o el anteproyecto para reformar la Ley de Garantías y Uso Seguro del Medicamento. De cara a este nuevo ciclo electoral, el Consejo General iniciará una ronda de reuniones con los principales partidos nacionales para presentarles sus propuestas en materia sanitaria en general y farmacéutica en particular. En estos momentos, se está ultimando el documento Avanzar en Sanidad, transformando la Farmacia, que recoge las soluciones de la profesión farmacéutica a importantes desafíos colectivos como la sostenibilidad del SNS, la continuidad asistencial, el envejecimiento o la cronicidad, con el fin de que sean incluidas en los programas electorales con los que las formaciones políticas concurrirán a las próximas elecciones. Casi 100 millones de envases de medicamentos se volvieron más sostenibles en 2022 Las compañías farmacéuticas adoptaron el pasado año 165 medidas de ecodiseño que han permitido, entre otros logros medioambientales, reducir en un 1,79% el peso medio de los envases de medicamentos comercializados en España en 2022. Así lo constata el Informe de Seguimiento del Plan Empresarial de Prevención de Envases del Sector Farmacéutico (PEP) 2021-2023, el octavo plan elaborado y coordinado por SIGRE para establecer la hoja de ruta de la industria farmacéutica hacia una economía circular. Para ayudar a los profesionales sanitarios en el manejo de la COVID persistente, la Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP) y PulseLife, impulsadas por un acuerdo con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), han desarrollado una aplicación llamada LongCOVID App. Esta aplicación gratuita proporciona a los profesionales sanitarios acceso simplificado y práctico a los contenidos de la Guía para la atención de estos pacientes. Una aplicación gratuita ayudará a los profesionales sanitarios en el diagnóstico y seguimiento de la COVID persistente Convocatoria de elecciones generales el 23 de julio

Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 LA FARMACIA EN EL MUNDO FIP presenta una guía para habilitar servicios de vacunación en las farmacias y mejorar la cobertura de inmunización En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, celebrada en abril, la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) ha presentado una guía para ayudar a los países a autoevaluar la preparación de sus regulaciones con el objetivo de habilitar los servicios de vacunación proporcionados por farmacéuticos y, cuando sea necesario, implementar dichas regulaciones. La herramienta, llamada “Servicios de vacunación dirigidos por farmacias: herramienta de implementación y autoevaluación regulatoria”, está diseñada para ayudar a los reguladores, encargados de políticas y organizaciones nacionales a evaluar los programas de vacunación en general y el estado de la legislación y las regulaciones en sus países para facilitar la vacunación y mejorar la atención al paciente a través del personal farmacéutico y las farmacias comunitarias. La guía se basa en las experiencias de reguladores profesionales en países donde la vacunación dirigida por farmacias se ha introducido y regulado con éxito, y tiene como objetivo crear un marco legislativo para establecer una atención al paciente y acceso a vacunas a través de la práctica farmacéutica. La herramienta se centra en la legislación habilitadora que se necesita y hace referencia a una mayor clarificación de las limitaciones y parámetros en las regulaciones actuales para futuros aprendizajes. Brett Simmonds, presidente de la FIP, ha destacado que la guía tiene como objetivo apoyar a los reguladores, encargados de políticas y organizaciones nacionales en el desarrollo de estrategias para que el personal farmacéutico pueda contribuir aún más a mejorar la cobertura de inmunización. Por otro lado, los autores de la guía subrayan que cualquier estrategia para expandir la función del personal farmacéutico en los servicios de vacunación debe basarse en una comprensión profunda de las necesidades del país y de los recursos disponibles para diseñar una estrategia exitosa. La FIP, su Grupo Asesor de Reguladores Profesionales y sus organizaciones miembro están disponibles para ayudar en la redacción y el desarrollo de regulaciones de apoyo, políticas, estándares de atención y programas de formación. El Reglamento Delegado (UE) 2023/905 de la Comisión Europea, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el 4 de mayo de 2023, tiene como finalidad complementar el Reglamento (UE) 2019/6 del Parlamento Europeo y del Consejo en relación a la prohibición del uso de ciertos medicamentos antimicrobianos en animales o productos de origen animal que son exportados desde países fuera de la Unión Europea. Este reglamento se encarga de garantizar que los medicamentos antimicrobianos utilizados en la producción animal cumplan con los estándares de la UE y no presenten riesgos para la salud pública o animal. Para ello, establece las normas y procedimientos para la aprobación y supervisión de los programas de control de los países terceros que deseen exportar productos de origen animal a la UE y que contengan residuos de medicamentos antimicrobianos. Además, se contemplan medidas para la gestión y seguimiento de los resultados de los programas de control y se fijan los requisitos para la comunicación de información relevante por parte de países terceros a la UE. Nuevo reglamento de la UE para la prohibición de determinados antimicrobianos en animales y productos de origen animal importados Descarga la guía COMISIÓN EUROPEA La Comisión propone una reforma de la legislación farmacéutica para lograr unos medicamentos más accesibles, asequibles e innovadores La Comisión Europea (CE) propone una revisión de la legislación farmacéutica de la UE para hacerla más ágil y flexible, con el objetivo de hacer que los medicamentos estén más disponibles, sean más accesibles y asequibles. Respaldará la innovación e impulsará la competitividad y el atractivo de la industria farmacéutica, promoviendo al mismo tiempo unas normas medioambientales más estrictas. Además de esta reforma, la CE trabajará para intensificar la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM). La revisión incluye la propuesta de una nueva Directiva y un nuevo Reglamento que sustituyen la legislación vigente y tienen como objetivos principales: crear un mercado único de los medicamentos, ofrecer un marco atractivo para la innovación, reducir la carga administrativa, mejorar la disponibilidad de los medicamentos y garantizar que los pacientes puedan siempre recibir los medicamentos, independientemente del lugar de la UE en el que vivan, abordar la resistencia a los antimicrobianos y hacer que los medicamentos sean más sostenibles desde el punto de vista medioambiental. El paquete que ha presentado la UE también incluye una propuesta de Recomendación del Consejo que contiene medidas para combatir la RAM en los ámbitos de la salud humana, la salud animal y el medio ambiente, a través del llamado concepto “Una sola salud”. La propuesta apoya el uso prudente de los antimicrobianos, recomendando objetivos concretos para reducir su uso y promover altos niveles de prevención de las infecciones (especialmente en los hospitales) y de control en el ámbito de la salud humana. (Fuente: https://health.ec.europa.eu/medicinal-products/pharmaceutical-strategy-europe/reform-eu-pharmaceutical-legislation_es) CENTRO EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES (ECDC) La resistencia a los antimicrobianos amenaza la seguridad de los pacientes en la Región Europea La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) han publicado el segundo informe “Vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos (AMR) en Europa”. El informe muestra altos porcentajes de resistencia a antibióticos de última línea en varias regiones de Europa, especialmente en las partes meridional y oriental de la Región Europea. La RAM es una grave amenaza para la salud en la región y muchos países tienen opciones de tratamiento limitadas para los pacientes con infecciones causadas por estos patógenos. El documento también destaca que muchos países tienen opciones de tratamiento limitadas para los pacientes con infecciones causadas por patógenos resistentes a los antimicrobianos. El informe se basa en datos de resistencia a los antimicrobianos de aislados invasivos notificados a la red de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos de Asia Central y Europa (CAESAR) y a la Red Europea de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (EARS-Net) en 2022 (datos referentes a 2021). Aunque la mayoría de los países de la región han desarrollado planes de acción nacionales sobre la RAM, el desafío es garantizar que estos cuenten con un apoyo de alto nivel y una financiación sólida para hacer frente a la amenaza de la RAM. (Fuente: Informe de la OMS/ECDC: resistencia a los antimicrobianos (europa.eu) AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) La EMA introduce novedades en el sistema de apoyo a medicamentos para necesidades no cubiertas La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha anunciado que va a introducir una serie de novedades en el programa de medicamentos prioritarios (PRIME) para reforzar su apoyo al desarrollo de medicamentos en áreas con necesidades médicas no cubiertas. PRIME permite a los pacientes disponer de nuevos fármacos en un tiempo más corto que el habitual. Así, en 2022, 26 medicamentos que se beneficiaron del apoyo de este programa habían recibido una recomendación positiva para su aprobación en la Unión Europea (UE). Las novedades en PRIME se producen tras una revisión de los cinco primeros años de experiencia con el sistema. Para optimizar el apoyo científico y normativo que se presta a los medicamentos prometedores, la EMA ha avanzado que se establecerá una hoja de ruta para cada desarrollo, junto con un rastreador de desarrollo de productos. (Fuente: https://www.ema.europa.eu/en/news/new-features-further-strengthen-priority-medicines-scheme-prime) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Acuerdo para la creación de la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas La Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre una propuesta de Reglamento de la Agencia de la UE sobre Drogas, que convertirá el actual Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías en una agencia de pleno derecho y reforzará su papel. La Agencia tendrá mayor capacidad para responder a los nuevos retos en materia de salud y seguridad que plantean las drogas ilegales, desarrollar capacidades generales de evaluación de las amenazas para la salud y la seguridad, cubrir específicamente el policonsumo de sustancias, aumentar la cooperación con los puntos focales nacionales, establecer una red de laboratorios y realizar intervenciones basadas en datos contrastados. El Reglamento también aclara el papel de la Agencia en el ámbito de la cooperación internacional para colaborar plenamente con terceros países y organismos. El acuerdo provisional se someterá a la aprobación del Consejo y del Parlamento Europeo antes de que se lleve a cabo el procedimiento formal de adopción. (Fuente: Agencia para la creación de la Agencia de la UE sobre Drogas))

Farmacéuticos 16 LA FARMACIA EN EL MUNDO BÉLGICA En marcha el servicio de Revisión de la Medicación en farmacias comunitarias Desde el 1 de abril, los farmacéuticos pueden ofrecer a los pacientes que toman varios medicamentos una revisión de la medicación con el fin de optimizar su tratamiento. Esta revisión está destinada a los pacientes que toman al menos 5 medicamentos financiados de forma crónica. El objetivo será detectar más fácilmente posibles efectos secundarios, mal uso o uso excesivo de la medicación. En palabras de Koen Straetmans de la Asociación Farmacéutica de Bélgica (APB) “la revisión de la medicación es una prioridad y una competencia específica del farmacéutico de referencia, quien como parte de un enfoque multidisciplinario y en colaboración con el médico, tienen una visión más completa y pueden actuar de una manera eficaz, en beneficio del paciente.” (Fuente: https://www.telesambre.be/la-revue-de-la- medication-une-revue-visant-optimiser-la-prise-de- medicaments) ALEMANIA Revisión de precios ante los problemas de suministro El Consejo de ministros alemán ha aprobado un proyecto de ley destinado a hacer frente a la escasez de medicamentos en el país. El ministro de Sanidad ha afirmado que el gobierno “se excedió con la economización en el suministro de productos farmacéuticos”. La ley trata de corregir esto, dijo, para que Alemania resulte atractiva a la industria de genéricos. En el caso de los medicamentos pediátricos, se suprimen los precios fijos y los acuerdos de descuento, y las empresas farmacéuticas podrán aumentar sus precios hasta un 50% del precio fijo más reciente. Las compañías de seguros de enfermedad deberán cubrir los costes adicionales de estas recetas. (Fuente: https://www.navlindaily.com/article/16592/german-cabinet-approves-lauterbach-s-shortages-legislation) FRANCIA Continúan los trabajos de difusión de la figura del farmacéutico La Orden de Farmacéuticos de Francia sigue trabajando, desplegando las acciones de su hoja de ruta de la profesión lanzada el pasado mes de diciembre, basada en dos prioridades clave: garantizar la necesidad de profesionales sanitarios y mejorar el atractivo de la profesión entre los jóvenes y otros colectivos. La Orden se ha reunido en los últimos meses con numerosos grupos de interés para presentar este proyecto e identificar posibles sinergias de acción (ministerios, organizaciones territoriales y de las profesiones sanitarias, enseñanza, administraciones, estudiantes, facultades, etc.). (Fuente: https://www.ordre.pharmacien.fr/les-communications/ focus-sur/les-actualites/les-travaux-de-la-feuille-de-route-de-l-ordrerelative-a-l-attractivite-de-la-profession-se-poursuivent) PORTUGAL El Gobierno prohíbe la exportación de 154 medicamentos Más de 150 medicamentos, incluidos medicamentos para el tratamiento de la hipertensión, antibióticos y vacunas contra la hepatitis A y B, están prohibidos para la exportación, según una circular informativa de la autoridad nacional de medicamentos. Según la circular informativa de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios (Infarmed), que entró en vigor el 11 de abril, está prohibida la exportación de 154 medicamentos, 24 más que en marzo. La circular actualiza los medicamentos que están suspendidos temporalmente, una lista que se define mensualmente para incluir los medicamentos en ruptura en el mes anterior y cuyo impacto se ha considerado medio o alto según la regulación de disponibilidad. Infarmed monitorea diariamente la información sobre ausencias, averías y ceses de comercialización, con el fin de identificar y evitar, de manera oportuna, situaciones críticas que puedan afectar la disponibilidad de medicamentos. (Fuente: https://www.netfarma.pt/infarmed-proibe-a-exportacao-de-154-medicamentos/) REINO UNIDO Por unas prescripciones y dispensaciones más sostenibles y ecológicas El Real Colegio de Médicos Generales (RCGP) y la Real Sociedad Farmacéutica de Escocia (RPS) han celebrado una reunión para trabajar en nuevas iniciativas para una prescripción más sostenible. El año pasado, ambas organizaciones realizaron la primera mesa redonda sobre este tema, que desembocó en una declaración conjunta sobre la reducción de los daños ambientales y climáticos de los medicamentos y la prescripción. Los medicamentos representan el 25% de las emisiones de carbono en el Sistema Nacional de Salud (NHS) y la delegación de Escocia se ha comprometido a convertirse en emisiones cero en 2040. La declaración pide que se tomen medidas en torno a la prescripción social, el suministro de datos coherentes sobre el impacto ambiental de los medicamentos, la educación y la formación, el reciclaje de medicamentos y envases, y la prescripción electrónica. (Fuente: https://www-rpharms-com.translate.goog/about-us/news/ details/Healthcare-Professionals-Call-for-Action-with-Sustainable-Greener-Prescribing-?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=en&_x_tr_hl=auto/) C M Y CM MY CY CMY K

Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 TU CONSEJO INFORMA La Farmacia responde a las necesidades de accesibilidad de las personas con discapacidad El evento arrancó con la conferencia “Si la vida te da limones, pide tequila”, impartida por Fernando de Vega de Soane, embajador de la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración, en la que relató su historia de superación tras quedarse parapléjico El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de las Vocalías Nacionales de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica y de Ortopedia, celebró el evento “Accesibilidad: Soluciones desde la Farmacia” en el Auditorio Ilunion. Un encuentro que tenía como objetivo mostrar proyectos que la Farmacia Comunitaria, como establecimiento sanitario, está llevando a cabo para favorecer la accesibilidad y facilitar el día a día de los colectivos con algún tipo de discapacidad física, sensorial, intelectual o psíquica. Iniciativas impulsadas por farmacéuticos que buscan empoderar a estas personas y sensibilizar a la sociedad de las dificultades y barreras con las que se enfrentan a diario. De acuerdo con Jesús Aguilar, presidente del Consejo General, la profesión farmacéutica es uno de los grupos que los últimos años ha estado trabajando para que las ciudades y entornos en los que vivimos y trabajamos tengan en cuenta las necesidades de todos. “Como la figura sanitaria más cercana a los ciudadanos, los farmacéuticos ocupamos un lugar sin precedentes para apoyar a las personas con discapacidad en la eliminación de dichas barreras”. Éste inauguró la jornada en compañía de Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, quien afirmó que “la accesibilidad universal es, utilizando terminología farmacéutica, el excipiente de los derechos. Sin ese excipiente, sin el elemento de la accesibilidad, los derechos quedan en una situación precaria o directamente inexistente para las personas con discapacidad”. Jornada “Accesibilidad: Soluciones desde la Farmacia” Fernando de Vega de Soane, embajador de la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración, emprendedor y especialista en transformación digital, fue el encargado de la conferencia inicial “Si la vida te da limones, pide tequila” en la que relató su historia de superación tras quedarse parapléjico, abordando los factores que él considera claves para superar un momento vital de este calibre. El evento “Accesibilidad. Soluciones desde la Farmacia” se enmarca en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, cuyo objetivo es canalizar el trabajo de los profesionales farmacéuticos en favor de la sociedad en los próximos años, situando la sostenibilidad y los derechos de las personas en el centro de la acción. Mesa redonda “Escuchar para entender: cómo mejorar la accesibilidad y eliminar barreras” Dos mesas completaron el programa del acto. La primera de ellas tenía como objetivo mostrar las necesidades y obstáculos concretos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día. Moderada por Carmen Mijimolle, vocal nacional de Ortopedia, contó con la participación de Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE, Luis J. Alonso Calzada, gerente de CERMI, Claudia Tecglen, de la Junta Directiva del Foro Español de Pacientes y presidenta de Convives con Espasticidad, y Yolanda Fernández de Dios, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España. Entre las reflexiones compartidas destaca la realizada por la propia Carmen, quien afirma que “cualquier persona con una discapacidad, con los productos de apoyo y técnicas que le aporten las administraciones y los profesionales sanitarios puede, en cierto grado, dejar de serlo”. La accesibilidad universal es, utilizando terminología farmacéutica, el excipiente de los derechos” Mesa redonda “Farmacia Comunitaria: ejemplos de buenas prácticas para mejorar la accesibilidad” La segunda mesa fue moderada por Mª Isabel de Andrés Martin, vocal nacional de Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica, quien afirmó que “es necesario que todos los ciudadanos seamos más empáticos y adquiramos consciencia de que pequeños cambios de hábitos pueden hacer que el día a día de las personas con discapacidad sea más sencillo”. Durante la mesa se expusieron iniciativas puestas en marcha por la Organización Farmacéutica Colegial y farmacéuticos comunitarios de distintas partes de España para la creación de entornos y espacios más accesibles y amigables. Entre los proyectos presentados destacan varias campañas para sensibilizar y facilitar la comunicación en la Farmacia hacia personas con Trastornos del Espectro Autista, iniciativas que fomentan la inclusión laboral de personas con discapacidad y que impulsan la creación de espacios totalmente adaptados, o proyectos como el Código Navilesns o Medicamento Accesible Plus. Con la colaboración de Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 Los farmacéuticos ocupamos un lugar sin precedentes para apoyar a las personas con discapacidad en la eliminación de barreras” Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos Accede a los videos de la jornada

Farmacéuticos 20 PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR #JPD2023 10:30 h. Formación en Análisis de riesgos Moderadora: Mª Isabel Romero Romero Gerente Área de Control Farmacéutico de Bidafarma Ponentes: Pilar M. Junquera Socio consultor Clarens Consultores, S.L. Victoria Gardeta Socio consultor Clarens Consultores, S.L. 10:00 h. Acto Inaugural Juan del Río Ferreiro Vocal Nacional de Distribución del Consejo General de Colegios Farmacéuticos 13:00 h. Criterios de la inspección sobre autoinspecciones e inspecciones a terceros Moderadora: Mª del Mar Conejo de la Cruz Directora Corporativa de Dirección Farmacéutica y Calidad y Medio Ambiente de Hefame Ponente: Raúl Blanco Rubio Jefe del Servicio de Inspección Farmacéutica de la Subdirección General de Inspección, Auditoria e Acreditación de Servicios Sanitarios. Consejería de Sanidad. Xunta de Galicia 12:00 h. Criterios de la inspección sobre control de temperaturas Moderadora: Mª Victoria Martínez Abad Vocal de Distribución del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona Ponente: Concepción Betés Saura Inspectora del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios. Sub. G. de Farmacia y Productos Sanitarios. Dirección G. de Ordenación y Regulación Sanitarias. Departamento de Salud. Generalitat de Catalunya 11:30 h. Pausa café 17/10/2023 14:15 h. Almuerzo Inscríbete en: www.farmaceuticos.com Cuota de inscripción hasta el 10 de septiembre 175€ IVA incluido Organizado por: TU CONSEJO INFORMA La receta electrónica concertada de MUFACE llega a La Rioja La comunidad riojana se unirá el 20 de junio a Extremadura, Canarias, Cantabria y Asturias en la incorporación de la receta electrónica concertada En esta edición se han presentado 39 proyectos de farmacéuticos y Colegios, entre los que han sido seleccionados los 12 finalistas La receta electrónica para el colectivo mutualista de opción concertada adscrito al servicio provincial de La Rioja será una realidad a partir del 20 de junio. Tras una reunión en Logroño en la sede provincial del Colegio Oficial de Farmacéuticos, se acordó que todas las farmacias de la comunidad autónoma riojana dispensarán medicamentos con receta electrónica a las personas mutualistas. En el encuentro estuvieron presentes representantes de MUFACE, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el COF de La Rioja, así como entidades sanitarias como ASISA, DKV Seguros y Segurcaixa Adeslas. La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, destacó que esta implementación mejorará la calidad asistencial de los mutualistas y expresó su agradecimiento a todos los implicados en el proyecto. Por su parte, Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF, resaltó “como la excelente relación entre MUFACE y la Organización Farmacéutica Colegial sigue dando sus frutos”. Mario Domínguez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, agradeció “la labor de los farmacéuticos y las farmacias riojanas de adaptación a este nuevo sistema que sin duda favorece la seguridad del paciente y facilita la labor de los profesionales”. Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca - 9 de mayo Los II Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS ya tienen finalistas El farmacéutico, el profesional sanitario de confianza para prevenir y controlar la insuficiencia cardiaca El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha hecho públicos los finalistas de la segunda edición de los ‘Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS’, celebrada con la colaboración de Caixabank y AstraZeneca. Una convocatoria, parte de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, que tiene como objetivo reconocer la extraordinaria labor que los farmacéuticos y los Colegios ya realizan como agentes de transformación social y medioambiental, contribuyendo a la consecución de los ODS. Para su selección, el jurado ha tenido en cuenta, en todos los ámbitos y categorías, su impacto en la comunidad, replicabilidad, alineamiento con los ODS, capacidad de transformación social y profundidad y relevancia de los datos aportados. La entrega de premios tendrá lugar el 20 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La insuficiencia cardiaca es una enfermedad relevante en el ámbito de la salud debido a sus efectos perjudiciales en los pacientes y su impacto en el sistema sanitario debido a su alta prevalencia y morbilidad. Su tratamiento farmacológico implica el uso de diversos medicamentos que actúan en diferentes aspectos de su fisiopatología. Todo ello sitúa a los farmacéuticos, desde sus distintos ámbitos profesionales, como un agente de salud que puede contribuir a mejorar la calidad de vida y los resultados del tratamiento farmacológico de los pacientes con insuficiencia cardiaca. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se unió a la conmemoración de este Día con la publicación del Punto Farmacológico 170.

Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA Celebrado con éxito el congreso de farmacéuticos de Atención Primaria bajo el lema “Un mar de oportunidades” Alianza de la profesión farmacéutica para impulsar y promover el medicamento individualizado El Palacio de Festivales de Santander acogió del 24 al 26 de mayo el 26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) que, bajo el lema “Un mar de oportunidades”, reunió a cerca de 400 farmacéuticos de Atención Primaria (FAP). Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, participó en la inauguración del mismo. Como el propio lema del Congreso indica, desde SEFAP se ha querido destacar el amplio abanico de posibilidades de crecimiento que se abre a la figura del Farmacéutico de Atención Primaria, resultado de la evolución hacia una perspectiva más clínica y asistencial que ha experimentado la figura del FAP desde su creación hace más de 35 años. Además se incidió en que para sacar partido a ese mar de oportunidades es “fundamental” el desarrollo de una formación especializada reglada en las competencias del FAP a nivel nacional que permita a los profesionales ejercer su “actividad asistencial de forma excelente”. El programa del Congreso ha tenido como novedad el abordaje de los anticuerpos monoclonales, fármacos que hasta ahora habían sido usados para el tratamiento de patologías propias del ámbito hospitalario y que actualmente se utilizan para tratar patologías de manejo habitual en Atención Primaria como la hipercolesterolemia y la migraña. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (LASEMI) han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual unen sus fuerzas para impulsar y promover estrategias de promoción y defensa de los intereses generales y comunes derivados del ejercicio de la profesión farmacéutica y en concreto, del ámbito de la Formulación Magistral. Este acuerdo permitirá que ambas entidades, además de estrechar vínculos académicos, científicos y culturales, trabajen conjuntamente en el desarrollo de actividades de interés común que contribuyan a potenciar la formación, 26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) Firmado un convenio marco entre el CGCOF y LASEMI Escuela de Gobierno del CGCOF Arranca la 2ª edición del Programa de Gobernanza y Gestión de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Mi farmacia Asistencial, reconocida como una de ‘Las 100 mejores ideas del año’ por la revista ‘Actualidad económica’ La Escuela de Gobierno del CGCOF nació en 2019 y desde entonces desarrolla una serie de actividades formativas dirigidas a presidentes y miembros de la Junta de Gobierno, en materias como la comunicación o la gestión de equipos. Durante el primer semestre de 2023, ha convocado dos ediciones del Programa de Gobernanza y Gestión de Colegios Oficiales de Farmacéuticos: la primera de ellas tuvo lugar entre los meses de febrero y marzo; y la segunda se está desarrollando entre mayo y junio. Cada una de ellas consta de cuatro jornadas completas, en las que además de una visión de todas las materias vinculadas con el ejercicio de las funciones que corresponden a los secretarios, se imparten una serie de talleres de habilidades para mejorar sus competencias personales. La revista ‘Actualidad Económica’ ha reconocido a “Mi Farmacia Asistencial”, como una de ‘Las 100 mejores ideas del año’ en la categoría de Salud, por ser una herramienta que conecta todas las farmacias adheridas y facilita al farmacéutico el registro de su intervención. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, recogió el premio. Este convenio marco de colaboración marca el inicio de una nueva etapa en la que desarrollarán actuaciones conjuntas en el ámbito formativo e institucional Dirigido a secretarios y vicesecretarios de la Organización Farmacéutica Colegial para ampliar conocimientos y herramientas que contribuyan a impulsar el avance de la profesión información y desarrollo profesional de sus colegiados y asociados, respectivamente y centradas en la formulación magistral. Esas acciones incluyen iniciativas para mejorar su integración en los conciertos con las Administraciones Públicas, la elaboración de documentos de posicionamiento, o la difusión de jornadas y congresos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=