Farmacéuticos 54 ACTUALIDAD COLEGIAL C M Y CM MY CY CMY K El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha obtenido un 10 sobre 10 en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) del último ejercicio evaluado (2021). El Índice mide el grado de transparencia activa, obligatoria y no obligatoria, de una entidad. Dicha evaluación se realiza sobre el portal de Transparencia del sitio web de administraciones públicas, colegios profesionales y a las cámaras de comercio, basándose en: el Indicador de Cumplimiento de la Información Obligatoria (ICIO); el Indicador de Cumplimiento del Soporte web (ICS); el Indicador de Cumplimiento en Publicidad Activa (ICPA) y el Indicador de Transparencia Voluntaria (ITV). El Colegio Oficial de Farmacéuticos obtiene un 10 en transparencia SANTA CRUZ DE TENERIFE El ejercicio de 2021 es el tercero consecutivo en el que el Colegio, como corporación de derecho público, se ha sometido a la evaluación del Comisionado de Transparencia, obteniendo la puntuación máxima por parte de esta entidad El Colegio, a través de la Vocalía de Dermofarmacia, organizó una jornada de tres días, con algunos de los mejores ponentes del país El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén acogió la primera sesión de la Jornada de Especialización Dermofarmacéutica para Pacientes Oncológicos, organizada junto a los laboratorios La Roche-Pochay. Esta jornada, en la que se inscribieron unos 50 farmacéuticos de la provincia, estuvo organizada por la Vocalía de Dermofarmacia, y se estructuró en tres sesiones. El presidente del Colegio, Juan Pedro Rísquez Madridejos, inauguró esa acción formativa junto a la vocal de Dermofarmacia de la Junta de Gobierno colegial, Isabel Ruiz Nebrera. En la presentación, Rísquez informó de que el objetivo era abordar de manera integral las necesidades dermatológicas del paciente oncológico, a la vez que recordó algunas cifras sobre esta enfermedad. Medio centenar de farmacéuticos se especializa en atención dermofarmacéutica para pacientes oncológicos JAÉN El MICOF y ALCER Turia organizan una conferencia sobre el futuro del paciente de Enfermedad Renal Crónica A través del programa Xarxa Pacients y en colaboración con la Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón ALCER Turia, el MICOF organizó el 9 de marzo la conferencia “Decisiones del paciente para el futuro en enfermedad renal crónica avanzada”, con motivo del Día Mundial del Riñón. Pilar Sánchez Pérez, jefa de la Sección de la Unidad de Enfermedad renal crónica, Hemodiálisis y Diálisis peritoneal del Hospital La Fe de Valencia impartió la conferencia y explicó todas aquellas opciones de terapia renal sustitutiva de las que dispone el paciente renal. VALENCIA Con cada uno, se valoran los distintos criterios que influyen en la transparencia activa y en la comunicación institucional. El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias analiza estos datos y realiza anualmente una evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de las entidades obligadas al cumplimiento de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. La próxima autoevaluación a la que se someterá el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife se llevará a cabo en octubre.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=