Farmacéuticos 50 Farmacéuticos 51 El Colegio trabaja en la creación de una red de farmacias para la prevención sobre drogas en la demarcación de Tarragona. Las farmacias con equipo profesional que haya superado con éxito la formación online “Prevención sobre drogas desde la farmacia comunitaria”, organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos, se integrarán en la red como referentes de salud a primera línea en la prevención de consumo de drogas. Se prevé que el curso, organizado por el Grupo de Trabajo (GdT) de Prevención sobre Drogas, se realice periódicamente con 3 ediciones anuales. ACTUALIDAD COLEGIAL Las farmacias de la Región de Murcia dispensaron 29.949 medicamentos veterinarios en el pasado año 2022. Este hecho sitúa al farmacéutico en el centro de la gestión del uso de los fármacos para animales. El Colegio de Farmacéuticos organizó una Jornada sobre “Farmacia y Salud Animal” para analizar la situación actual, la clínica y su gestión. Según todos los expertos, la farmacia aporta un valor esencial por ser el lugar más seguro para adquirir la medicación que necesitan los animales. El conocimiento del farmacéutico es clave para la dispensación de medicinas que precisan las mascotas. El cuidado y el control de los animales es esencial para desarrollar el concepto de la OMS “One Health” (una sola salud) sobre el que se trabaja en diferentes foros internacionales tras la trasmisión de algunos virus como la Covid. Los farmacéuticos de la Región de Murcia dispensaron 30.000 medicamentos veterinarios en 2022 MURCIA El Colegio destaca la labor sanitaria, investigadora y asistencial de las farmacéuticas con motivo del Día Internacional de la Mujer Desde los distintos ámbitos profesionales del sector farmacéutico: administración, docencia, farmacia hospitalaria y comunitaria, laboratorio, distribución, industria…, las farmacéuticas renuevan cada día su compromiso con la sociedad en el cuidado y protección de la salud. En la Región de Murcia, hay una mayoría femenina en el mundo farmacéutico. En concreto, de las 2081 personas colegiadas, el 63,62% son mujeres, siendo el 56,64% de ellas titulares de oficina de farmacia. Los expertos que participaron en la Jornada sobre “Farmacia y Salud Animal” sitúan al farmacéutico en el centro de la gestión del uso de los medicamentos para mascotas y otros animales El Colegio se sumó a la celebración del 8M reivindicando el papel de la mujer en Farmacia y recuerda que las farmacéuticas son mayoría en todas las modalidades de ejercicio de la profesión. De las tres profesiones sanitarias clásicas: Medicina, Veterinaria y Farmacia, fue ésta la primera a la que comenzaron a acceder las mujeres, de modo que ya para mediados del siglo pasado suponían más de la mitad de quienes accedían al ejercicio profesional. En Bizkaia son 1.157 las farmacéuticas comunitarias adjuntas, regentes, sustitutas o titulares, es decir, un 81,3% de las personas que ejercen esta modalidad. Las mujeres farmacéuticas son mayoría en todas las modalidades de ejercicio de la profesión BIZKAIA Puesta en marcha de una red de farmacias para la prevención sobre drogas TARRAGONA Hasta ahora, en Gipuzkoa, las personas que debían proceder a un cambio de prótesis, dejaban de utilizar una silla de ruedas, muletas o cualquier otro tipo de material ortopédico y ortoprotésico y querían ‘reciclar’ el material, contactaban con ANDADE cuyos voluntarios se encargaban de la recogida. A partir de ahora, gracias al acuerdo suscrito entre la Asociación Nacional de Amputados (ANDADE), el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) y la Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG), las 288 farmacias guipuzcoanas se convierten en espacios colaboradores del Banco de Prótesis de la asociación y la ciudadanía podrá depositar en ellas prótesis de miembro superior e inferior, órtesis y otras ayudas técnicas. Estos materiales serán recogidos por el canal de distribución de DFG para el almacenaje en sus instalaciones de Zubieta y posterior valoración por parte de ANDADE. La asociación se encargará de enviar los materiales para su reutilización a países en vías de desarrollo. Las 240 farmacias de la provincia visibilizarán y concienciarán sobre la enfermedad renal y cómo prevenirla El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete, de la mano de la Asociación de Enfermos Renales (Alcer) de Albacete, Pacientes 3.0 y la Fundación Biotyc, presentaron en la sede el órgano colegial la campaña a la que se sumarán las 240 oficinas de farmacia comunitaria de la capital y la provincia para hacer visible la enfermedad renal entre la población, y gracias a un mayor conocimiento, poder prevenirla. Para ello, las farmacias albacetenses dispondrán de trípticos informativos sobre las claves para la prevención y el diagnóstico de la enfermedad renal. Recogerán en las farmacias material ortopédico y ortoprotésico de la ciudadanía para su reutilización en países en vías de desarrollo ALBACETE GIPUZKOA La farmacia andaluza pone en marcha un proyecto pionero en España para mejorar la detección precoz de las personas mayores con obesidad sarcopénica ANDALUCÍA El Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) presentó, en el marco de las I Jornadas Andaluzas de Farmacia y Alimentación (JAFA) que se celebraron en Granada, la puesta en marcha de un proyecto pionero en España para facilitar la detección precoz de la obesidad sarcopénica en las personas mayores, a través de la intervención del farmacéutico comunitario. Se trata de una investigación que tiene como objetivo fundamental identificar los pacientes con riesgo de obesidad sarcopénica, posibilitando su detección precoz, y determinar la eficacia de la actuación farmacéutica para controlar los factores principales de su progresión. Bajo el nombre de “Efectividad del consejo farmacéutico en la obesidad sarcopénica en mayores no institucionalizados” (protocolo PYSMA-SARCOPENIA), el proyecto será desarrollado por el CACOF y la Universidad de Cádiz y será liderado desde el grupo de investigación CTS-258 de la Junta de Andalucía. La iniciativa, que ha sido promovida por la Vocalías de Alimentación y de Oficina de Farmacia del CACOF, cuenta con la participación de 160 farmacias de toda Andalucía (20 farmacias por cada provincia) y más de 300 farmacéuticos. La iniciativa se presentó en las “I Jornadas Andaluzas de Farmacia y Alimentación”, organizadas por el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF), con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Granada
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=