Farmaceuticos488

Farmacéuticos 46 ACTUALIDAD COLEGIAL El aporte efectivo de hierro cuando lo necesitas ES-P-FE-ID-2300001 (Marzo 2023) C M Y CM MY CY CMY K Ferrosanol-embarazo210x148mm-PRINT.pdf 1 7/4/22 17:05 Los presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Canarias y la Asociación Star-up Corazón Solidario, gestora del proyecto Clave-A, firman un acuerdo a través del cual se dará formación a los profesionales sanitarios que trabajan en oficinas de farmacia para aprender a detectar y actuar sobre casos de violencia contra menores de edad. Los colegios profesionales, a través del COFCAN, se comprometen a animar y potenciar la participación por parte de los colegiados, mientras que la ONG asume, según el acuerdo, aportar la formación adecuada y específica necesaria. Para el presidente de los farmacéuticos de Tenerife y del COFCAN, Manuel Ángel Galván, “firmar este acuerdo tiene un simbolismo muy importante porque hace tres años empezaba a gestarse Mascarilla 19 entre los Colegios de Farmacéuticos de Canarias y el ICI, hoy es un referente mundial en la ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género. Los profesionales farmacéuticos han demostrado su capacidad para ayudar a pacientes y a personas vulnerables y hoy emprendemos un nuevo compromiso con la infancia”. Clave-A es un programa que cuenta con proyectos diseñados para formar, sensibilizar y concienciar sobre la violencia sexual y maltrato infantil. Estos proyectos se dirigen a la sociedad y colectivos profesionales cuya actividad requiere estar en contacto habitual con niñas, niños y adolescentes. Los farmacéuticos canarios se forman para la prevención y denuncia de la violencia a menores CANARIAS Los colegios profesionales y la asociación Star-up Corazón Solidario firman un acuerdo de cooperación “La hidradenitis supurativa, una enfermedad que debemos conocer los farmacéuticos comunitarios”, ha sido el título de la formación impartida en el Colegio por Isabel García Reina, farmacéutica especializada en Dermofarmacia y Cosmetología, y Silvia Lobo, presidenta de Asendhi (Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis). En palabras de Isabel García, “hemos querido conceptuar la enfermedad, que quede claro en qué consiste. A pesar de que mucha gente piensa que es una enfermedad rara no lo es. Las enfermedades raras son cinco casos cada diez mil habitantes y sin embargo lo que ocurre con la hidradenitis supurativa es que es una enfermedad infradiagnosticada. Hay una media de retraso diagnóstico de diez años con una media de 25 citas medidas previas hasta que se llega al diagnóstico de esta enfermedad. Somos el primer sanitario al que acuden y es necesario tener ese conocimiento”. El Colegio alerta del infradiagnóstico de la hidradenitis supurativa ALMERÍA Cerca de 150 farmacéuticos participan en un curso sobre dermocosmética El Colegio acoge un Curso en Dermocosmética, de carácter semipresencial, con el fin de impulsar una formación especializada y actualizada. Esta formación acreditada, que se celebra en 6 sesiones durante los meses de febrero, marzo y abril, a cargo del departamento de Formación de Pierre Fabre Academy, ha despertado mucho interés, con cerca de 150 inscritos. La vicepresidenta del Colegio, Marta Arteta, dio la bienvenida a los asistentes a la primera sesión del Curso y presentó a la farmacéutica Pilar Sánchez, ponente inaugural. Arteta indicó que la dermocosmética es un sector en auge, que tiene mucha demanda, destacando que “la formación continuada y la calidad de los profesionales sanitarios es indispensable para una buena recomendación y un buen consejo farmacéutico”. CIUDAD REAL Evitar errores en la dosificación, confusiones entre distintas presentaciones y problemas a la hora de identificar los medicamentos indicados de forma más habitual a los menores. En definitiva, facilitar a padres y cuidadores el proceso de la administración de fármacos de los más pequeños y evitar las consecuencias, en ocasiones graves, que se originan por errores de la medicación que se administra a los niños. Ese es el objetivo que persigue la campaña presentada por el CONCYL-Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León. Esta campaña sanitaria, impulsada por Las farmacias se alían con los pacientes más pequeños para evitar errores e intoxicaciones con la medicación CASTILLA Y LEÓN la Vocalía Autonómica de Oficina de Farmacia con el respaldo de Laboratorios CINFA, se ha desarrollado desde la Vocalía de Farmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Palencia y ahora se implanta en las 1.600 boticas de Castilla y León. A partir de ahora, cuando los padres o cuidadores acudan a la farmacia a por un medicamento para un menor incluido en uno de estos tres grupos: antibióticos, antipiréticos o antitusivos, el farmacéutico informará en el momento de la dispensación sobre su uso correcto, haciendo hincapié en su indicación y posología. Los farmacéuticos reforzarán la información dirigida a los cuidadores sobre los fármacos pediátricos. Se pone en marcha un intuitivo sistema de identificación de envases con adhesivos en distintos colores para los fármacos de mayor uso: antibióticos, antipiréticos y antitusivos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=