Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que regula los productos sanitarios y se adapta a la normativa europea Esta norma será aplicada a productos sanitarios de uso humano y sus accesorios, y a los aparatos e instrumental utilizados en el maquillaje permanente, semipermanente o en el tatuaje de la piel mediante técnicas invasivas El Real Decreto por el que se regulan los productos sanitarios ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, a instancia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Este RD, que sustituye al que estaba en vigor en 2019, adapta la normativa nacional sobre productos sanitarios en función de lo dictado por el Reglamento de la Unión Europea en 2021. El objetivo es establecer un nuevo marco normativo más sólido, transparente, previsible y sostenible para los productos sanitarios, que “garantice el más alto nivel de seguridad y de protección de la salud de pacientes y usuarios”. La autoridad competente en esta materia será la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que podrá consultar al Comité de Productos Sanitarios. En el marco del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, el Ministerio de Sanidad celebró la jornada ‘La prevención de agresiones a los profesionales sanitarios’, inaugurada por la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, para analizar los avances realizados. La secretaria de Estado insistió en la necesidad de desarrollar e implantar medidas preventivas y, de manera simultánea, proporcionar a los profesionales sanitarios protección frente a este tipo de agresiones o amenazas. Jornada europea Por su parte, el Consejo General de Médicos (CGCOM) organizó la jornada europea sobre “Agresiones al personal sanitario”. En dicha jornada se aportaron datos del entorno europeo con la participación de representantes de España, Italia, Francia y Portugal. Asimismo, se presentaron las acciones que se llevan a cabo para prevenir y luchar contra las agresiones. Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF, asistió a este encuentro donde se puso de manifiesto la unión de la profesiones sanitarias en esta causa. Los organismos nacionales de reglamentación de las vacunas y las empresas farmacéuticas se sirven de estas recomendaciones para desarrollar, fabricar y autorizar vacunas antigripales para la siguiente temporada de gripe. Es necesario redefinir periódicamente los virus contenidos en las vacunas antigripales para garantizar su eficacia, ya que los virus de la gripe, incluidos los que circulan entre los seres humanos y los infectan, evolucionan constantemente. La OMS anuncia las recomendaciones sobre la composición de la vacuna antigripal para la temporada gripal de 2023-2024 en el hemisferio norte Sanidad muestra su apoyo e implicación en la prevención de agresiones a profesionales sanitarios 12 de marzo - Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios Las profesiones sanitarias muestran su unión en esta causa común durante la jornada europea sobre agresiones al personal sanitario El RD recoge la necesaria cooperación entre la AEMPS y las comunidades y ciudades autónomas en materia de registros, el control del mercado y la vigilancia.” Accede a la composición
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=