488 Abril 2023 El Gobierno de España y el Consejo General de Farmacéuticos han suscrito un protocolo nacional con el objetivo de mejorar la atención sociosanitaria en el medio rural, contribuir a la viabilidad económica de las farmacias y aportar soluciones frente al reto demográfico. España crea el “Programa de Farmacia Comunitaria Rural”
EDITORIAL El Gobierno de España –con la implicación de los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el de Sanidad– ha suscrito junto con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos un protocolo nacional de colaboración denominado “Programa de Farmacia Comunitaria Rural”. Se trata de un programa cuyo objetivo es aprovechar el potencial sanitario y social de la farmacia rural para ofrecer servicios asistenciales remunerados, combatir la despoblación y, además, garantizar la viabilidad económica de las farmacias en estas zonas. Un primer paso necesario para dotar de futuro a la España rural contando para ello con el servicio, la profesionalidad y la accesibilidad de la farmacia comunitaria. Un paso muy importante para avanzar en el futuro modelo de atención sociosanitaria de las personas que viven en áreas rurales y en despoblación, en especial de las más vulnerables. El protocolo nacional de colaboración contempla siete áreas de trabajo y que incluye la realización de una experiencia piloto en La Rioja que posibilite documentar, analizar y extraer conclusiones para su posterior implantación en todo el territorio nacional. El primer área de trabajo que incorpora el protocolo es el desarrollo de acciones orientadas a garantizar el acceso a los medicamentos y productos sanitarios y de salud en condiciones de igualdad efectiva y con la debida suficiencia en el abastecimiento; así como el desarrollo de servicios asistenciales desde las farmacias que permitan mejorar las condiciones de vida en las áreas rurales y contribuyan a fijar población. En segundo lugar, se promoverán y articularán por las administraciones competentes los mecanismos necesarios para la participación de la red de farmacias integradas en el medio rural en la asistencia farmacéutica de los centros sociosanitarios de la zona. La puesta en marcha de iniciativas en programas de Salud Pública, incorporando a la Farmacia Comunitaria, es el tercer ámbito de trabajo, sobre todo en actividades relacionadas con la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades, la higiene alimentaria y la sanidad ambiental. El ámbito social tiene también su reflejo en el acuerdo suscrito. Así se dará apoyo a la cooperación en materia de servicios sociales contando con la estrecha relación de confianza que existe entre la farmacia comunitaria y la comunidad a la que asiste y presta sus servicios profesionales. En concreto, el acuerdo contempla el apoyo a las acciones contra la soledad, orientadas a la detección temprana de estas situaciones o de vulnerabilidad, para reducir el aislamiento social en el ámbito rural. Igualmente, el programa de Farmacia Comunitaria Rural recoge la articulación de mecanismos de coordinación y detección temprana ante situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad en especial con dependencia, personas con Alzheimer u otras demencias. Y finalmente, el último área de trabajo, que contempla el acuerdo suscrito, hace referencia a la transición digital y la plena conectividad territorial. Así, se aprovechará el activo tecnológico de las farmacias potenciando su grado de digitalización para desplegar canales digitales y plataformas que posibiliten una atención cercana y personalizada, en un entorno digital y en igualdad de condiciones para los pacientes. Es un paso muy importante para avanzar en el futuro modelo de atención sociosanitaria de las personas que viven en áreas rurales y en despoblación” El objetivo es aprovechar el potencial sanitario y social de la farmacia rural, combatir la despoblación y, además, garantizar la viabilidad económica de las farmacias en estas zonas” Programa de Farmacia Comunitaria Rural
Farmacéuticos 4 Farmacéuticos 5 Sumario Staff 488 ABR2023 DIRECTORA Raquel Martínez COORDINADOR Carlos Jardón REDACCIÓN Mamen Gómez, Raquel Pérez, Víctor Gil, Pedro Claver COLABORADORES M.ª del Mar Sánchez Cobos MARKETING Pilar Zandueta, Silvia Martín Almudena Gómez, Tomás Bobillo CONSEJO EDITORIAL Jesús Aguilar, presidente del Consejo General Jordi de Dalmases, Juan Pedro Rísquez y Marta Galipienzo, vicepresidentes Ana López-Casero, tesorera Cristina Tiemblo, contadora CONSEJO ASESOR Servicios técnicos del Consejo General VOCALÍAS NACIONALES Aquilino García, Alimentación Pilar Mari Claramonte, Análisis Clínicos Tomás Muret, Dermofarmacia Juan del Río Ferreiro, Distribución Ana M.ª Herranz, Farmacia Hospitalaria Jorge Vázquez Valcuende, Industria Francisco Zaragozá, Investigación y Docencia Juan Enrique Garrido, Oficina de Farmacia María Isabel Andrés Martín, Óptica y Acústica Carmen Mijimolle Cuadrado, Ortopedia Claudio Buenestado Castillo, Titulares EDITA Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva, 11, 3.ª planta. 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 comunicacion@redfarma.org COMERCIALIZACIÓN-PUBLICIDAD Revista Farmacéuticos Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos C/ Villanueva 11, 3.ª planta 28001 Madrid Tfno.: + 34 91 431 25 60 congral@redfarma.org MAQUETACIÓN: Prodigioso Volcán IMPRENTA: Monterreina DISTRIBUCIÓN: Apamara Depósito Legal: M-34412-1973 ISSN: 0210-26. SVR: 482 Difusión controlada por Miembros de: REPORTAJE DEL MES Gobierno de España y Consejo General de Colegios Farmacéuticos firman el protocolo para el “Programa de Farmacia Comunitaria Rural” 06 TU CONSEJO EN REDES SOCIALES Vídeo del mes. Tinnitus o pitidos en los oídos ¿Qué debes saber? 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que regula los productos sanitarios y se adapta a la normativa europea Sanidad muestra su apoyo e implicación en la prevención de agresiones a profesionales sanitarios El farmacéutico José Manuel Miñones, nuevo ministro de Sanidad 16 LA FARMACIA EN EL MUNDO Jornada de Farmacia Latina - La Unión Europea aporta eficacia y eficiencia a su estrategia de vacunación incorporando a las farmacias comunitarias 20 TU CONSEJO INFORMA Infarma finaliza con éxito y más de 34.000 visitantes El presidente del Consejo General se reunió con los principales partidos españoles en el Parlamento Europeo 8M - Las farmacéuticas, mayoría en todos los ámbitos y modalidades de la profesión Participa con tu proyecto en la segunda edición de los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS La receta electrónica concertada de MUFACE se implanta en Extremadura Los Consejos Generales Sanitarios alertan de los riesgos de la formación semipresencial en los Grados de Ciencias de la Salud Los farmacéuticos lanzan una nueva publicación sobre interacciones entre alimentos y medicamentos 08 33 CISMED 64 68 70 LANZAMIENTOS Y NOVEDADES AGENDA PASATIEMPOS 40 HABLAMOS CON... Teresa Peláez Farmacéutica en ZAMORA “Facendera ayudará a los pacientes y al desarrollo profesional del farmacéutico comunitario rural” 60 46 44 ACTUALIDAD COLEGIAL FARMACIA ASISTENCIAL Abierta la 12ª edición de los Premios de Foro Atención Famacéutica – Farmacia Comunitaria DE LA MANO DEL PACIENTE La Alianza por el Sueño subraya la necesidad de establecer una Estrategia Nacional de Sueño FEDER lanza la campaña “Haz que el tiempo vaya a nuestro favor” 32 FORMACIÓN CONTINUADA Disponibles en el canal YouTube de Farmacéuticos dos nuevas sesiones formativas: “Cosmetovigilancia desde la Farmacia Comunitaria” y “Sostenibilidad alimentaria vs. Sostenibilidad ambiental” 36 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS
Farmacéuticos 6 RENACER es darle vida a un nuevo proyecto, transmitiendo tu farmacia a tus hijos, encontrando esa nueva farmacia que sueñas, o disfrutando de una vida plena en tu jubilación. Somos ASESORES PATRIMONIALES y estaremos encantados de escucharte para ayudarte a tomar la mejor decisión en la transmisión de tu farmacia con EFICACIA y SEGURIDAD. Nos avala nuestro liderazgo con más de 7.000 FAMILIAS SATISFECHAS a las que hemos dado vida a sus proyectos. www.farmaconsulting.es DA VIDA A TUS PROYECTOS • Llamando al 900 115 765 • Escribiendo a info@farmaconsulting.es • Escaneando el código QR Nº1 en EFICACIA, SEGURIDAD y ESPECIALIZACIÓN Dando Vida a tus Proyectos Nº1 EN TRANSMISIONES C M Y CM MY CY CMY K TU CONSEJO EN REDES SOCIALES El vídeo del mes El post más visto del mes Tinnitus o pitidos en los oídos – ¿Qué debes saber? - Tu Farmacéutico Informa #ORL 1739 visualizaciones 57 COMPARTIR Farmacéuticos 24 marzo 27 marzoo 2023 0 farmaceuticos__ Nueva guía dirigida a profesionales sanitarios sobre interacciones entre alimentos y medicamentos (IAM) 442 17 comentarios 1235 11 72.6K En TikTok farmacéuticos Farmacéuticos · 7 marzo ¿Abusas del café y la cafeína para estudiar? Se ha demostrado que en cantidades moderadas en consumo del café y de cafeína puede presentar benefícios para la salud. En LinkedIn Consejo General de Colegios Farmacéuticos 6 días ¿Conoces las novedades de BOT PLUS? La base de datos del medicamentos y productos de parafarmacia del Consejo General de Farmacéuticos sigue creciendo. 3 Extremadura estrena la receta electrónica concertada de @mufaceoficial Puesta en marcha hoy del sistema en Badajoz y Cáceres @Farmaceuticos_ Farmacéuticos @Farmaceuticos_ · Mar 27 1 8 11 Tuit destacado El post con mayor alcance Farmacéuticos 13 marzo “Cosmetovigilancia desde la Farmacia Comunitaria” Accede a los videos https://youtube.com/playlist... 6
Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES Acuerdo entre el Gobierno de España y el Consejo General de Farmacéuticos Firmadoel protocolo para la creación del “Programa de Farmacia Comunitaria Rural” El acuerdo contempla la realización de un proyecto piloto, promoverá la digitalización de las farmacias rurales para contribuir a una sanidad digital e interconectada y contribuirá al mantenimiento del empleo Aprovechar el potencial sanitario y social de la farmacia rural para ofrecer servicios asistenciales y combatir la despoblación, además de contribuir a la viabilidad económica de las farmacias son los principales objetivos del ‘Programa de la Farmacia Comunitaria Rural’, un protocolo nacional suscrito por los tres ministerios del Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. La vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Sanidad, Carolina Darias; y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar; firmaron en el Ayuntamiento de Briñas (La Rioja) el convenio con el fin de mejorar la atención sociosanitaria de las personas que viven en áreas rurales y en despoblación, en especial de las más vulnerables. El protocolo está suscrito también por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, que no pudo estar presente en el acto. El encuentro contó además con la presencia de la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concepción Andreu. La vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, destacó que “una oficina de farmacia es mucho más que un despacho de venta de medicamentos, es una referencia fundamental para una población crecientemente envejecida”. “La persona titular de la farmacia conoce a todos los vecinos y hace una labor de vigilancia, de faro, de todos los pacientes, gracias a su vocación de servicio público”, finalizó Ribera. Carolina Darías, ministra de Sanidad, manifestó que “damos un paso más, un paso muy importante en la mejora de la atención sanitaria en este país”. “Este convenio va a permitir mejorar la asistencia sanitaria y social y la prestación de servicios farmacéuticos asistenciales”, señaló la ministra de Sanidad. “En el medio rural la sanidad o es pública o no es sanidad”, sentenció Darias. Concepción Andreu, presidenta de La Rioja, recordó que “la prestación farmacéutica siga siendo accesible a toda la ciudadanía en todo el territorio nacional, mientras trabajamos para evitar la despoblación en las zonas rurales son dos objetivos que compartimos los Gobierno de España y de La Rioja”. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, agradeció el compromiso de los Gobiernos de España y de La Rioja, concluyendo que este “debe ser el primer paso del que esperamos sea un largo camino para, entre todos, dotar de futuro a la España rural y garantizar la viabilidad económica de las farmacias en estos municipios, desde el impulso a la innovación – desde el liderazgo tecnológico que tenemos como red conectada y capilar – y siempre prestando con una atención cercana y personalizada. Una red sanitaria de conocimiento, aliada fundamental por su arraigo territorial, que además hemos visto que contribuye a frenar la pérdida de población, y a generar empleo e impacto económico positivo”. La asistencia que se puede prestar desde las farmacias es capital” Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno El medio rural cuenta con casi una cuarta parte de las oficinas de farmacia de este país dando cobertura a ocho millones de personas. Creo firmemente en la labor asistencial que prestan las farmacias” Carolina Darías, ministra de Sanidad Con este programa piloto, se pretende convertir las farmacias en un espacio para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades” Concepción Andreu, presidenta de La Rioja Un paso muy importante para avanzar en el futuro modelo de la atención sociosanitaria de las personas que residen en el mundo rural y, también, para la red española de farmacias” Jesús Aguilar, presidente del CGCOF
Farmacéuticos 10 REPORTAJE DEL MES Organizado por: Actuaciones de la farmacia centradas en 7 áreas de trabajo 1. Servicios asistenciales: adherencia, seguimientos, SPD Se trabajará en acciones relacionadas con la optimización en el acceso a los medicamentos, productos sanitarios y de salud, así como el desarrollo de servicios asistenciales desde las farmacias entre los que se encuentran la adherencia y seguimiento de tratamientos a enfermos crónicos, los sistemas personalizados de dosificación, etc., siempre en coordinación con el resto de estructuras sanitarias y sociales que, además de mejorar las condiciones de vida en áreas rurales y en despoblación, permitan contribuir a fijar población. 2. Asistencia farmacéutica en centros sociosanitarios Las tres instituciones promoverán el establecimiento de mecanismos por las administraciones competentes para la participación de la red de farmacias integradas en el medio rural en la asistencia farmacéutica de los centros sociosanitarios de la zona. 3. Mejora de la Salud Pública Se pondrán en marcha iniciativas de mejora de la Salud Pública incorporando para ello a la Farmacia Comunitaria en programas y actividades relacionados con la promoción de hábitos saludables, prevención de enfermedades, higiene alimentaria, sanidad ambiental y epidemiológica, entre otras. 4. Colaboración en zonas frágiles El acuerdo aprovechará también la relación de la Farmacia Comunitaria, con los núcleos a los que asiste y la confianza que genera, para impulsar su colaboración en acciones del ámbito social, imprescindibles en zonas frágiles, despobladas o deprimidas. 5. Soledad El quinto eje de trabajo permitirá impulsar acciones contra la soledad, así como a favorecer la información sobre recursos y servicios sociales para reducir los niveles de soledad y de aislamiento social en el ámbito rural. 6. Situaciones de vulnerabilidad El programa contempla el refuerzo de la coordinación y detección temprana ante situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad en especial con dependencia, personas con Alzheimer u otras demencias. 7. Entorno digital Se aprovechará el activo tecnológico de las farmacias potenciando su grado de digitalización para desplegar canales digitales y plataformas que posibiliten una atención cercana y personalizada, en un entorno digital y en igualdad de condiciones para los pacientes. La localidad riojana de Briñas fue el marco elegido para la firma del protocolo del Programa de Farmacia Comunitaria Rural"
Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que regula los productos sanitarios y se adapta a la normativa europea Esta norma será aplicada a productos sanitarios de uso humano y sus accesorios, y a los aparatos e instrumental utilizados en el maquillaje permanente, semipermanente o en el tatuaje de la piel mediante técnicas invasivas El Real Decreto por el que se regulan los productos sanitarios ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, a instancia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Este RD, que sustituye al que estaba en vigor en 2019, adapta la normativa nacional sobre productos sanitarios en función de lo dictado por el Reglamento de la Unión Europea en 2021. El objetivo es establecer un nuevo marco normativo más sólido, transparente, previsible y sostenible para los productos sanitarios, que “garantice el más alto nivel de seguridad y de protección de la salud de pacientes y usuarios”. La autoridad competente en esta materia será la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que podrá consultar al Comité de Productos Sanitarios. En el marco del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, el Ministerio de Sanidad celebró la jornada ‘La prevención de agresiones a los profesionales sanitarios’, inaugurada por la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, para analizar los avances realizados. La secretaria de Estado insistió en la necesidad de desarrollar e implantar medidas preventivas y, de manera simultánea, proporcionar a los profesionales sanitarios protección frente a este tipo de agresiones o amenazas. Jornada europea Por su parte, el Consejo General de Médicos (CGCOM) organizó la jornada europea sobre “Agresiones al personal sanitario”. En dicha jornada se aportaron datos del entorno europeo con la participación de representantes de España, Italia, Francia y Portugal. Asimismo, se presentaron las acciones que se llevan a cabo para prevenir y luchar contra las agresiones. Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF, asistió a este encuentro donde se puso de manifiesto la unión de la profesiones sanitarias en esta causa. Los organismos nacionales de reglamentación de las vacunas y las empresas farmacéuticas se sirven de estas recomendaciones para desarrollar, fabricar y autorizar vacunas antigripales para la siguiente temporada de gripe. Es necesario redefinir periódicamente los virus contenidos en las vacunas antigripales para garantizar su eficacia, ya que los virus de la gripe, incluidos los que circulan entre los seres humanos y los infectan, evolucionan constantemente. La OMS anuncia las recomendaciones sobre la composición de la vacuna antigripal para la temporada gripal de 2023-2024 en el hemisferio norte Sanidad muestra su apoyo e implicación en la prevención de agresiones a profesionales sanitarios 12 de marzo - Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios Las profesiones sanitarias muestran su unión en esta causa común durante la jornada europea sobre agresiones al personal sanitario El RD recoge la necesaria cooperación entre la AEMPS y las comunidades y ciudades autónomas en materia de registros, el control del mercado y la vigilancia.” Accede a la composición
Farmacéuticos 14 LA FARMACIA EN ESPAÑA C M Y CM MY CY CMY K El farmacéutico José Manuel Miñones, nuevo ministro de Sanidad La profesión farmacéutica felicita al nuevo ministro y le ofrece su colaboración para afrontar los retos del Sistema Nacional de Salud El pasado 27 de marzo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó el nombramiento de José Manuel Miñones como nuevo ministro de Sanidad. Al día siguiente juraba su cargo ante Su Majestad El Rey para posteriormente recibir de manos de la exministra Carolina Darias, la cartera ministerial como titular de Sanidad del Gobierno de España, en un acto, celebrado en el Salón de Actos Ernest Lluch del Ministerio, en el que mostró su reconocimiento, apoyo y respaldo a la sanidad pública española. Diálogo y colaboración El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, que asistió al acto junto a otros miembros de la institución, quiso destacar el orgullo de toda la profesión por contar “con un compañero farmacéutico como ministro de Sanidad, el primero”. Aguilar subrayó también “la dilatada y reconocida trayectoria de Miñones en el ámbito académico e investigador así como su trayectoria en la Administración”. El nuevo ministro afronta, en el último tramo de la legislatura, una etapa crucial para la Sanidad española con importantes iniciativas en marcha en el ámbito nacional y la revisión de la legislación farmacéutica europea. Aspecto este último que España liderará desde la presidencia del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre de 2023. En este sentido, el presidente del Consejo General ofrece al ministro de Sanidad su voluntad de diálogo y colaboración para avanzar, contando con todos los activos de la profesión farmacéutica, en retos como la revisión de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, la normativa en tramitación en el ámbito de la Salud Pública o Productos Sanitarios, así como la garantía del suministro de medicamentos. Además, Aguilar recordó que ya está firmado el protocolo para la creación del “Programa de Farmacia Comunitaria Rural”, que permitirá mejorar la atención sociosanitaria en el medio rural y cuyo siguiente paso debe ser la puesta en marcha del proyecto piloto que esperamos sea realidad antes de las próximas elecciones generales. La Profesión Farmacéutica, concluyó Aguilar, “reitera al nuevo ministro la voluntad de avanzar juntos por y para el paciente, con el reto compartido de mejorar la eficacia y eficiencia del SNS y, en definitiva, la calidad de vida y bienestar de todos los ciudadanos”. Por último, el presidente quiso agradecer a Carolina Darias, su labor al frente del Ministerio, su carácter dialogante y su sensibilidad con la profesión farmacéutica a la que reconoció con la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad. José Manuel Miñones • Nacido en Santiago de Compostela, es licenciado en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela, donde obtuvo el doctorado en la misma especialidad con Premio extraordinario. • Su carrera también ha estado centrada en la investigación en el programa autonómico Parga Pondal entre los años 2005 y 2011, y en la docencia, ya que ha sido profesor contratado en el Departamento de Química y Física en la Facultad de Farmacia en la USC. • En el ámbito político fue concejal en el Ayuntamiento de Ames (A Coruña) y alcalde del mismo en 2015 con el PSdeG. Tras seis años, en marzo de 2021 fue nombrado delegado del Gobierno en Galicia. • Ha sido miembro de la Comisión de movilidad y accesibilidad de la Federación Española de Municipios (FEMP).
Farmacéuticos 16 Farmacéuticos 17 Los servicios de vacunación en farmacias se extienden por toda Europa, estando ya disponibles en hasta 13 países, cuyos sistemas de salud ven en estos establecimientos sanitarios y en sus profesionales unos recursos que aportan eficacia y eficiencia. Así se puso de manifiesto durante la celebración en Barcelona de la Jornada de Farmacia Latina, que reunió a delegaciones farmacéuticas de Francia, Italia, Portugal y España. Además, se expusieron otros servicios farmacéuticos asistenciales que se están implantando en la Unión Europea como la dispensación colaborativa de medicamentos del ámbito hospitalario o la realización de cribados en las farmacias. Por último, se repasaron los trabajos que están llevando a cabo los farmacéuticos para garantizar el suministro de medicamentos. En el caso de la vacunación, Portugal comenzó en 2008 con la campaña de la gripe, y desde entonces se ha ampliado a 17 vacunas distintas, contando en la actualidad con un 77% de sus farmacias que ofrecen el servicio con farmacéuticos capacitados. En la campaña de vacunación 2017-2018 se incorporó Francia, donde tras el oportuno pilotaje se dio paso a las campañas anuales de gripe, con más de 3.3 millones de vacunas administradas en farmacias en la campaña de 2020, mismo año que se autorizó a la inmunización frente a la COVID. En mayo de 2022 una orden ministerial amplió el listado hasta 15 enfermedades susceptibles de vacunación en farmacias. Por último, Italia, tras un pilotaje a lo largo del 2021 y un Decreto Ley de 2022 incorporó definitivamente a los farmacéuticos debidamente formados a las campañas de vacunación tanto de COVID como de gripe. Ampliación de otros servicios en Europa Además de la vacunación, durante la jornada se presentaron otros servicios farmacéuticos en marcha en los distintos países. Así, la delegación española dio a conocer los resultados de la dispensación colaborativa entre farmacéuticos comunitarios y de hospital, detalló los avances en CisMED y el avance de la implantación de FarmaHelp. Por último, los representantes españoles presentaron los datos del informe “La aportación de valor del modelo de farmacia a la cohesión territorial y al reto demográfico”, así como los detalles del protocolo para la creación del “Programa de Farmacia Comunitaria Rural”, suscrito entre el Gobierno de España y el Consejo General de Farmacéuticos. LA FARMACIA EN EL MUNDO El Consejo General de Colegios Farmacéuticos presentó, entre otros, los últimos datos de CisMED y el avance en la implantación de FarmaHelp” AUTORIDAD EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) La EMA coordinará las respuestas de los países a la escasez de fármacos y dispositivos médicos en emergencias sanitarias La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha comenzado a coordinar las respuestas de los países a la escasez de medicamentos y dispositivos médicos esenciales, incluidos los de diagnóstico ‘in vitro’, en los casos de emergencias de salud pública. Con este fin, se va a crear un Grupo Directivo de Escasez de Dispositivos Médicos (MDSSG), el cual coordinará acciones urgentes dentro de la Unión Europea para la gestión de los problemas de oferta y demanda de dispositivos médicos críticos. También hará recomendaciones a las partes interesadas relevantes, incluida la Comisión Europea, los estados miembro y los organismos notificados. Una vez establecido, el grupo será responsable de adoptar las listas de dispositivos médicos que considere críticos para las emergencias de salud pública declaradas. Estas listas vienen con nuevas obligaciones de información para los fabricantes de dispositivos médicos, representantes autorizados y, si es necesario, también para los importadores, distribuidores y organismos notificados de esas herramientas. La EMA garantizará que el MDSSG coopere estrechamente con el Grupo Directivo Ejecutivo sobre Escasez y Seguridad de los Medicamentos (MSSG) establecido en marzo de 2022 durante emergencias de salud pública. (Fuente: https://www.ema.europa.eu/en/ news/new-role-ema-monitoring-mitigating-critical-medical-device-shortages-during-public-health) MEDICINES FOR EUROPE “Medicines for Europe” reclama un acuerdo para evitar la escasez de medicamentos Ante la escasez de medicamentos ocurrida últimamente en el entorno europeo, el Comité Ejecutivo de la Iniciativa Medicines for Europe –patronal de los medicamentos genéricos– ha pedido en un escrito a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo, un contrato entre la Unión Europea y los Estados miembro con soluciones basadas en reformas políticas concretas y compromisos de la industria “para reducir los riesgos de escasez de los medicamentos”. En primer lugar, proponen producir una flexibilidad reglamentaria para los envases (especialmente para los prospectos) que permita a los fabricantes reasignar rápidamente los medicamentos a través de las fronteras interiores de la UE. A su juicio, también debería existir un proceso para facilitar variaciones rápidas para mitigar una escasez, como se hizo durante la Covid-19 para permitir a los fabricantes realizar rápidamente un cambio en caso de un problema de producción en la cadena de suministro. La Comisión también puede proporcionar flexibilidad de aplicación para cualquier nueva normativa que pueda causar un desabastecimiento, y evitar nuevas normativas que tengan un impacto “desproporcionado” en los productos de bajo precio. (Fuente: Medicines-for-Europe-Executive-Committee-_-OPEN-Letter-on-medicine-shortages-_-1-February-2023.pdf (medicinesforeurope.com)) COMISIÓN EUROPEA Y LA ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) Los países europeos gastan casi 170.000 millones de euros al año en atención del cáncer Los países de la Unión Europea (UE) gastaron casi 170.000 millones de euros en atención oncológica en 2018, según un informe de la Comisión Europea y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). El documento, publicado en vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, recoge los primeros perfiles nacionales del cáncer en el marco del Registro Europeo de las Desigualdades en la Lucha contra el Cáncer para todos los Estados miembro de la UE, Noruega e Islandia. Otra conclusión del informe es que el cáncer de pulmón sigue siendo, con diferencia, la causa más frecuente de muerte por cáncer. También se advierte de que hay grandes desigualdades en las tasas de mortalidad por cáncer entre los países de la UE. (Fuente: Europe’s Beating Cancer Plan (europa.eu)) AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) Medicamentos de uso humano: la EMA resume lo más destacado de 2022 La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha publicado el resumen de sus principales recomendaciones correspondiente al año 2022, donde se incluyen cifras sobre la autorización de medicamentos recomendados por la agencia. Los datos reflejan que la EMA recomendó 89 medicamentos para su autorización de comercialización, de los que 41 tenían un principio activo nunca antes autorizado en la Unión Europea. El documento destaca las recomendaciones más importantes sobre vacunas y tratamientos para la COVID-19 y la viruela del mono, siendo las emergencias de salud pública una prioridad clave para la institución en 2022, y un resumen de las recomendaciones relacionadas con la seguridad y los cambios en la información de los productos tras su evaluación. (Fuente: https://www.ema.europa.eu/en/documents/report/human-medicines-highlights-2022_en.pdf/) Jornada de Farmacia Latina La Unión Europea aporta eficacia y eficiencia a su estrategia de vacunación incorporando a las farmacias comunitarias Así se puso de manifiesto durante la Jornada de Farmacia Latina que reunió en Barcelona a representantes farmacéuticos de Francia, Italia, Portugal y España
Farmacéuticos 18 LA FARMACIA EN EL MUNDO www.farmaceuticos.com CON BOTPLUS Cuando te renuevas, ves el mundo con nuevos ojos. Estamos ilusionados de compartir nuestra nueva imagen contigo. Más visual, más moderna y más manejable, con toda la información a tu alcance. Rediseñado pensando en ti y tu farmacia. ALCANZA TU MEJOR VERSIÓN ALCANZA TU MEJOR VERSIÓN Todo lo que te ofrece BOT PLUS te ayuda a dar forma a la farmacia que siempre has tenido en mente. De una manera innovadora y, cada día, con unamayor usabilidad. BÉLGICA Programa para la reducción de hipnóticos en farmacias A partir del 1 de febrero, los pacientes que deseen reducir gradualmente su consumo de hipnóticos pueden contar con un nuevo programa reembolsado para ayudarles a hacerlo. Mediante fórmulas magistrales, previa prescripción, podrán tomar su medicación habitual a una dosis adecuada, que se irá reduciendo por etapas, hasta el cese completo o la estabilización en el nivel más bajo posible. Gracias al presupuesto liberado por el Instituto Nacional del Seguro de Enfermedad e Invalidez (INAMI)y el Ministerio de Sanidad, entre 600 y 900 pacientes podrán beneficiarse de este programa, poniéndose en contacto con su médico y su farmacéutico. (Fuente: https://www.apb.be/fr/corp/media-room/Relations-publiques/communique-de-presse/Pages/Sevrage-progressif-somniferes-desormais-rembourse_01022023.aspx/) REPÚBLICA CHECA Nuevas medidas para mejorar la disponibilidad de medicamentos La disponibilidad de medicamentos en el mercado se está estabilizando gradualmente gracias a las entregas extraordinarias y aceleradas y a las negociaciones con fabricantes y distribuidores, según ha informado el Ministerio de Salud de la República Checa. Además, la reforma de Ley del Medicamento aprobada el año pasado, ha permitido contar con medicamentos procedentes de suministros extraordinarios de otros estados miembro y agilizar el suministro de antibióticos de, además de la penicilina, amoxicilina con ácido clavulánico y, más recientemente, también la suspensión de penicilina para niños. El Ministerio de Sanidad ha trabajado en una enmienda a la Ley del Medicamento, para mitigar los problemas en la disponibilidad de medicamentos. (Fuente: https://www.mzcr.cz/tiskove-centrum-mz/situace-v-oblasti-dostupnosti-leku-se-zlepsuje-pomohly-i-mimoradne-a-urychlene-dodavky-leciv/ ) FRANCIA Prioridades de la Orden de Farmacéuticos Francesa para 2023 Los tres grandes retos de Orden de Farmacéuticos Francesa para 2023 son garantizar el acceso a la asistencia sanitaria y a los productos sanitarios, fomentar el atractivo de la profesión farmacéutica y ayudar en la transición ecológica. En cuanto al acceso a la asistencia, se tratará de utilizar todo el potencial de los farmacéuticos y de los analistas clínicos para desplegar y aumentar los servicios de atención primaria y de prevención. También se desarrollará un análisis exhaustivo de la demografía actual de la profesión, así como modelos para anticipar y evaluar la movilidad profesional entre los distintos ámbitos profesionales. Y se estudiará el impacto medioambiental de las profesiones farmacéuticas y las acciones que ya se han puesto en marcha en Francia y en Europa. (Fuente: Voeux à la presse : les grandes priorités de l’Ordre en 2023 | CNOP/) PORTUGAL El Congreso de Farmacias Comunitarias debate el papel de la farmacia en el sistema sanitario Con el lema de “La salud cerca de todos” se celebró en Lisboa del 9 al 11 de febrero el 14º Congreso Portugués de Farmacia, organizado por la Asociación Nacional de Farmacias (ANF). Durante la celebración se repasó la intervención de las farmacias a través de la salud de las personas. La evolución en la relación del farmacéutico con los ciudadanos, la proximidad como factor diferenciador en la prestación de servicios sanitarios, la atracción y retención del talento en las farmacias, y los retos y oportunidades para el sector de la Salud en un contexto post-pandémico marcado por un nuevo entorno político y económico global fueron algunos de los asuntos a debate durante este evento. (Fuente: https://www.14congressoanf.pt/) IRLANDA Más plazas de farmacéuticos para paliar la escasez de personal En medio de unos niveles récord de saturación en los hospitales irlandeses, la Unión Irlandesa de Farmacias (IPU) ha transmitido que las farmacias podrían aportar soluciones para liberar la presión en otras partes del sistema sanitario. Mientras las autoridades sanitarias siguen advirtiendo que la crisis de nuestro sistema de salud va a continuar, el presidente de la IPU, Dermot Twomey, ha declarado: “El sector farmacéutico está, como siempre, dispuesto a dar un paso adelante para ayudar más a los pacientes y prestar asistencia en nuestras comunidades. Pero necesitamos que las autoridades competentes nos faculten para ello”. (Fuente: https://ipu.ie/communication/plans-to-increase-pharmacy-education-places-welcomed/ ) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) Aumentar la actividad física podría ahorrar a Europa “miles de millones de euros al año” La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el marco de su iniciativa “Juntos más fuertes”, ha hecho públicas una serie de recomendaciones para los gobiernos y los países miembro dirigidas a construir unos sistemas sanitarios más resilientes. Entre sus recomendaciones, una vez estudiadas las lecciones económicas y sanitarias extraídas de la pandemia, la OCDE aconseja a los Ministerios de Economía, Empleo, Investigación y Sanidad que mantengan las iniciativas en la asistencia sanitaria que permitieron luchar contra la pandemia (como la vacunación por parte de los farmacéuticos o la digitalización de los servicios), solicitando que estos Ministerios garanticen la permanencia de estas medidas temporales que resultaron ser eficientes para los propios sistemas de salud. (Fuente: OMS y OCDE aumentar actividad física podría ahorrar miles de millones de euros)
Farmacéuticos 20 Farmacéuticos 21 TU CONSEJO INFORMA Infarma finaliza con éxito y más de 34.000 visitantes El Consejo General de Colegios Farmacéuticos participó activamente en Infarma con varias intervenciones en mesas redondas, la presentación de pósteres científico profesionales y un stand donde se informó, entre otros temas, sobre FarmaHelp, BOT Plus, el 23 Congreso Nacional Farmacéutico, los cursos de formación continuada o Farmacia Asistencial Infarma Barcelona 2023 - 14-16 de marzo Bajo el lema “La respuesta a los desafíos de la salud” se ha celebrado Infarma 2023 los días, 14, 15 y 16 de marzo con la sostenibilidad en el sector farmacéutico como uno de los temas clave. El Encuentro Europeo de Farmacia, organizado por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) e Interalia fue inaugurado por la consellera de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Laura Vilagrà, que puso en valor la función social del farmacéutico comunitario y apuntó la intención de continuar trabajando en la digitalización del sector para integrar un mayor número de servicios a los usuarios. En la misma línea ha intervenido Jordi Casas, presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y presidente de Infarma Barcelona 2023, quien ha señalado la necesidad de “consolidar la oficina de farmacia como punto de servicio e información de la ciudadanía para hacer frente a los retos sanitarios del futuro”. A lo largo de los tres días de congreso se celebraron cerca de 80 sesiones, con 175 ponentes y moderadores que han abordado los grandes temas que afectan al sector farmacéutico, como la innovación, la digitalización, la atención domiciliaria, los problemas de suministro de medicamentos, la farmacia asistencial o la estrategia One Health. También se ha contado con 149 pósteres científicos presentados, con los cuales se ha conseguido crear un espacio de intercambio de experiencias científicas y profesionales para poder incentivar proyectos de investigación. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), recordó que “tenemos que aprovechar las lecciones que nos ha dejado la pandemia y una de ellas es la necesidad de integrar al farmacéutico comunitario en el sistema sanitario, dándole el rol que nos demandan los pacientes e impulsando la innovación”. “Debemos dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de nuestra sociedad, que pasan por la prestación de servicios concertados con las comunidades autónomas y, por supuesto, retribuidos”, añadió. La próxima edición de Infarma se realizará en Madrid entre los días 19, 20 y 21 de marzo de 2024. Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, ha tomado el relevo como presidente de Infarma Madrid 2024. Tras estos tres días de encuentro, Peral ha reconocido la gran labor del equipo de Barcelona y ha reflexionado que para afrontar los retos de la salud, el sector farmacéutico debe poner a “las personas en el centro de su actividad y en torno a ellas deben crecer todos los servicios asistenciales que se desplieguen en la oficina de farmacia”. El CGCOF presentó varios pósteres con temas como la campaña de concienciación sobre el uso correcto de SABA, Lumens, dar luz a la salud mental, Valoración de la calidad de vida y del bienestar nutricional de la población, Búsqueda de medicamentos por su aspecto físico, Bot Plus 2023 o el COVID-19 y vacunas desde la farmacia comunitaria. Stand de @Farmacéuticos en Infarma 2023 Los asistentes a Infarma pudieron visitar el stand del Consejo General de Colegios Farmacéuticos donde se informaba, entre otros, sobre BOT Plus, el 23 Congreso Miembros del Consejo General de Colegios Farmacéuticos intervinieron en varias sesiones de Infarma Presentación de pósteres Nacional Farmacéutico, los cursos de formación continuada o Farmacia Asistencial. Desde este espacio además se difundió la implantación de FarmaHelp, servicio que cuenta en la actualidad con más de 7.500 farmacias adheridas.
Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA El presidente del Consejo General se reunió con los principales partidos españoles en el Parlamento Europeo Jesús Aguilar abordó los principales asuntos de actualidad como el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, la Estrategia Farmacéutica Europea y la presidencia española de la Unión Europea durante el próximo semestre Ronda de encuentros El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, mantuvo una ronda de encuentros con los representantes de los principales partidos españoles en Bruselas, con el objeto de manifestar su interés por los importantes asuntos europeos que inciden directamente en la profesión farmacéutica y en la farmacia. Entre ellos destacan el futuro Espacio Europeo de Datos Sanitarios, que pretende crear un sistema interoperable a nivel europeo que permita el intercambio de datos electrónicos de salud, como los historiales médicos electrónicos; o la Estrategia Farmacéutica Europea, que abordará, entre otros temas, los problemas de suministro de medicamentos. En concreto se reunió con Susana Solís, eurodiputada del Grupo Renew Europe por Ciudadanos y shadow rapporteur Comisión Especial sobre el COVID-19 en el Parlamento Europeo La Comisión reconoce la labor de la Farmacia durante la pandemia y recomienda su inclusión en los programas de salud El Consejo General acoge positivamente que el texto refleje alguna de sus propuestas, y espera que estas recomendaciones sean incluidas en las importantes normas en tramitación El proyecto de “Informe sobre la pandemia de COVID-19: Enseñanzas Extraídas y Recomendaciones para el Futuro”, elaborado por la Comisión Especial creada a tal efecto por el Parlamento Europeo y del que ha sido ponente la eurodiputada Dolors Montserrat, reconoce la actuación de la farmacia durante esta grave crisis sanitaria, y apuesta por aprovechar su potencial asistencial, investigador y en materia de salud pública. Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, además de agradecer que se mencione expresamente el papel de las farmacias en la pandemia confía en que “durante su tramitación el informe obtenga un apoyo rotundo en el Parlamento Europeo para continuar avanzando hacia la Unión Europea de la Salud”; al mismo tiempo que insta a las autoridades sanitarias españolas “a que incorporen esas recomendaciones a las normas sanitarias en tramitación, como el Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública; el Decreto sobre la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública o la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento”. del Espacio Europeo de Datos Sanitarios por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria; Javier Zarzalejos, eurodiputado del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) por el Partido Popular y shadow rapporteur del Espacio Europeo de Datos Sanitarios por la Comisión de Libertades, Justicia e Interior; con César Luena y Nicolás González Casares, eurodiputados del Grupo de la Alianza de Socialistas y Demócratas (S&D) por el Partido Socialista Español; y con Margarita de la Pisa, eurodiputada del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos por Vox. En todas las reuniones se hizo referencia a la agenda sanitaria de la presidencia española de la Unión Europea durante el próximo semestre, que coincidirá con un momento de gran actividad en el Parlamento Europeo en materia farmacéutica. Accede al informe C M Y CM MY CY CMY K
Farmacéuticos 24 TU CONSEJO INFORMA Las farmacéuticas, mayoría en todos los ámbitos y modalidades de la profesión Más del 70% de los farmacéuticos en España son mujeres, quienes ocupan el 56% de los puestos de responsabilidad 8M - Día Internacional de la Mujer El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se suma, un año más, a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, publicando nuevamente un análisis de la situación de paridad en sus órganos de gobierno y la presencia de las farmacéuticas tanto en puestos de responsabilidad, como en las distintas modalidades de ejercicio de la profesión. Se trata de una iniciativa que comenzó el pasado 2022, que nace con el objetivo de crear un nuevo indicador que muestre la evolución de la profesión en clave de género y que permita medir la creciente participación de la mujer en la toma de decisiones dentro de la profesión farmacéutica. En concreto, de los 892 miembros que suman las 52 Juntas de Gobierno de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de toda España, 501 (el 56,17 %) son mujeres frente a 391 hombres (el 43,83 %), lo que supone un ligero incremento respecto al año pasado. Esta mayoría femenina se traslada también al propio Comité Directivo del Consejo General, integrado por cuatro mujeres y tres hombres, así como a todo el equipo técnico de la institución, donde existe una paridad casi total entre ambos (51 % de mujeres frente a 49 % de hombres). En lo que respecta a la profesión en sí, esta es claramente femenina, ya que 7 de cada 10 colegiados son farmacéuticas, concretamente el 71,9 % (56.173 en total). Esto la convierte en la tercera profesión sanitaria con mayor representación de la mujer, por detrás de enfermería (84,2 %) y psicología (81,6 %). Asimismo, en todas las modalidades de ejercicio las mujeres constituyen una amplia mayoría, destacando especialmente su proporción en las de Administración y Salud Pública, en la que representan el 77 %, Farmacia Hospitalaria, más del 75 %, Farmacia Comunitaria, el 72 % y Ortopedia, más del 70 %. Así lo expusieron Raquel Martínez y Ana López-Casero, secretaria general y tesorera, respectivamente, del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en el vídeo difundido con motivo de la jornada. La igualdad, eje de la Estrategia Social de la Profesión De acuerdo con la tesorera “estos datos nos reafirman en nuestra decisión de hacer de la igualdad uno de los ejes de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, favoreciendo la concienciación, sensibilización, información y formación a este respecto y llevando nuestro compromiso con las mujeres más allá del ámbito profesional”. Además de la publicación anual de la situación de paridad en sus órganos de gobierno, la profesión farmacéutica lleva años trabajando en favor de la salud y el bienestar de todas las mujeres a través de diversas actuaciones y campañas para fomentar conductas sexuales saludables, de educación nutricional o de prevención de determinadas enfermedades, tales como el cáncer de mama. Asimismo, los farmacéuticos son miembros activos del Pacto Contra la Violencia de Género. La mayoría femenina se reproduce en todas las modalidades de ejercicio de la Profesión Farmacéutica, destacando su proporción en las de Administración y Salud Pública (77 %), Farmacia Hospitalaria (75 %), Farmacia Comunitaria (72 %) y Ortopedia (70 %)”. Accede al video Accede al video difundido con motivo del Día Internacional de la Mujer C M Y CM MY CY CMY K
Farmacéuticos 26 Farmacéuticos 27 TU CONSEJO INFORMA Participa con tu proyecto en la segunda edición de los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS La receta electrónica concertada de MUFACE se implanta en Extremadura Plazo de presentación - hasta el 16 de abril I Foro del Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica Receta Electrónica MUFACE Revisión sobre “Nuevos medicamentos en 2022” publicada en la revista PAM El objetivo de estos premios es reconocer la labor que los farmacéuticos y la Organización Colegial llevan a cabo como agentes de transformación social y medioambiental Extremadura se une así a las Islas Canarias, Cantabria y Asturias en la incorporación de la receta electrónica concertada de MUFACE, que se irá extendiendo al resto de comunidades autónomas La receta electrónica para mutualistas de opción concertada adscritos a los Servicios Provinciales de MUFACE en Extremadura es una realidad desde marzo. Con ello, las farmacias dispensarán medicamentos con receta electrónica a las personas mutualistas adscritas a esta opción y residentes en la comunidad extremeña. El desarrollo y puesta en marcha de este proyecto ha sido posible gracias al trabajo conjunto de MUFACE, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Badajoz y Cáceres. La reunión técnica de puesta en marcha de la receta electrónica concertada se celebró en la sede de la Delegación del Gobierno de Extremadura, en Badajoz. Presidió reunión y acto la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, acompañada por la Secretaria General del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Raquel Martínez. Ambas fueron recibidas por el secretario general de la Delegación del Gobierno, Fernando Gutiérrez Creus. En la reunión técnica participaron Paula Roche, directora de Prestaciones Sanitarias de MUFACE; Cecilio Venegas y Juan José Hernández, presidente de los Colegios de Farmacéuticos de Badajoz y Cáceres; así como Jesús Barriga y Natalia Correa, directores provinciales de MUFACE de Cáceres y Badajoz; Pedro Hidalgo y Carlos Ramón Arjona, presidentes de los Colegios Oficiales de Médicos de Badajoz y Cáceres. Igualmente, participaron representantes provinciales y nacionales de ASISA, DKV Seguros y Segurcaixa Adeslas, las tres entidades sanitarias que han suscrito el Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional 2022-2024. La comunidad extremeña suma 32.723 mutualistas que han elegido opción concertada, y junto con los de Cantabria, Asturias y Canarias serán un total de 111.712 los mutualistas que han elegido opción concertada y disfrutarán de sus ventajas. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos convoca, por segundo año consecutivo, los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, que tienen como objetivo reconocer la extraordinaria labor que los farmacéuticos y los Colegios realizan como agentes de transformación social y medioambiental, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (“ODS”) de Naciones Unidas. La convocatoria está dirigida tanto a farmacéuticos (a título individual o en grupo) como a Colegios Oficiales de Farmacéuticos y/o Consejos Autonómicos. Para participar, solo tienen que presentar un proyecto alineado con alguno de los objetivos de la Agenda 2030 y que hayan llevado a cabo o iniciado en los dos años anteriores a la convocatoria. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 16 de abril, y puede realizarse a través de la web del Consejo General, www.farmaceuticos.com. Asimismo, este año, como novedad y tras el éxito de la primera edición en la que se destacaron los mejores proyectos de innovación social, el Consejo General ha incorporado en las bases una nueva categoría centrada en la protección medioambiental y en la lucha contra el cambio climático. Dentro de esta categoría, el jurado elegirá un proyecto ganador en el ámbito de los profesionales farmacéuticos, premiado con una dotación de 2.000 euros, y otro en el ámbito de Organización Colegial, sin premio económico. Los ganadores de esta edición serán anunciados durante el acto de entrega de los II Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS, que se celebrará el 20 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Disponibles los videos del Foro en el canal YouTube de Farmacéuticos Más información y bases Oncología, enfermedades autoinmunes, COVID-19 y medicamentos huérfanos impulsan los avances farmacológicos de 2022 El arsenal de medicamentos en España cerró el año 2022 con la comercialización de 32 nuevos principios activos, cuatro menos que en 2021, pero aun así un curso prolífico en incorporación de innovaciones farmacológicas. De entre las incorporaciones 14 fármacos están dirigidos al tratamiento de patologías oncológicas o de naturaleza autoinmune, y se incluyen hasta 7 fármacos en nuevos medicamentos designados como huérfanos. Además, la pandemia por COVID-19 se han mantenido activa y se han comercializado 5 nuevos medicamentos dentro del grupo de antiinfecciosos para uso sistémico. Desde un punto de vista cuantitativo, el volumen total de presentaciones de medicamentos en 2022 continuó la tendencia descendente por cuarto año consecutivo, pues se comercializaron 1.144 nuevas presentaciones – tanto de nuevos principios activos como existentes–, pero se dieron de baja 1.892. Estas son algunas de las conclusiones del informe anual publicado en el último número de la revista científica “Panorama Actual del Medicamento”, que edita el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. 1. Bienvenida al Foro. Palabras del presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, en su inauguración 2. Presentación del Estudio sobre Salud Mental en España de la mano de Ximena Goldberg 3. Mesa debate sobre la Continuidad Asistencial 4. Discurso de clausura por parte de la tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Ana López-Casero
www.portalfarma.comRkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=