Farmacéuticos 54 Farmacéuticos 55 ACTUALIDAD COLEGIAL El proyecto establece un nuevo canal de comunicación directa entre las oficinas de farmacia y los centros de salud El Colegio de Farmacéuticos de Asturias en colaboración con la Consejería de Salud han iniciado el pasado 18 de enero un programa piloto de farmacia comunitaria para resolver incidencias con la receta electrónica. El proyecto establece un nuevo canal de comunicación directa entre las oficinas de farmacia y los centros de salud cuando se detecten problemas que impidan al paciente disponer de su tratamiento, bien porque haya una duda de dosificación o porque la receta esté caducada, entre otras causas. Los centros de salud de El Coto, El Llano, Laviada y Calzada I y II, que atienden a unos 100.000 habitantes, serán los primeros de Asturias en tener contacto directo con más de un centenar de oficinas de farmacia de la ciudad de Gijón, que participan en esta fase de prueba. Este programa resolverá situaciones tanto por recetas no renovadas como desde el punto de vista clínico, lo que repercutirá en una mejor atención a la ciudadanía. De este modo, las oficinas de farmacia comunicarán la incidencia a través de una herramienta informática al médico correspondiente para solucionarla sin necesidad de que el paciente se desplace al centro de salud y genere citas presenciales. En colaboración con Pierre Fabre Academy, el Colegio ha desarrollado el cuarto de los seis módulos de su nuevo programa formativo de alto nivel de especialización en Dermocosmética, un sector en auge en el que la formación continuada y la calidad de los profesionales sanitarios son indispensables para una buena recomendación y consejo farmacéutico. Impartido por Carlos Jiménez, experto en la gestión digital de las farmacias, el módulo sirvió para analizar la evolución en la comunicación con los clientes, así como los hábitos de comunicación y uso de las nuevas tecnologías, el crecimiento de la venta online de parafarmacia, los pasos previos necesarios para una digitalización efectiva y, finalmente, el análisis de las plataformas digitales de venta online. Cerca de 3.000 usuarios se beneficiarán de este programa en Galicia Recientemente se firmó la Adenda al Concierto de 29 de septiembre de 2021 entre el Servizo Galego de Saúde y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Galicia para la ejecución de la prestación farmacéutica por las oficinas de farmacia, para la puesta en marcha del Servicio de preparación y entrega de sistemas personalizados de dosificación. Esta Adenda contempla un servicio profesional que prestarán los farmacéuticos, que consiste en la preparación y entrega en las farmacias de SPD, acompañada del seguimiento de la adherencia terapéutica y la prevención, detección y resolución de problemas relacionados con los medicamentos. El objetivo de este programa es mejorar la calidad asistencial y los resultados en salud de los ciudadanos de edad avanzada y polimedicados, que tienen dificultades para mantener los tratamientos debido a sus circunstancias físicas, sociales, familiares, geográficas, u otras que dificulten el acceso o seguimiento de los mismos. GALICIA El Colegio de Farmacéuticos forma a los profesionales en gestión de venta en la era digital Las farmacias gallegas prepararán sistemas personalizados de dosificación (SPD) para mejorar la adherencia a los tratamientos Pone en marcha un programa piloto de farmacia comunitaria para resolver incidencias con la receta electrónica ASTURIAS ALMERÍA El Colegio, junto a la Diputación de Valencia, finalizó el programa de circuitos saludables en un total de 13 municipios de la provincia de Valencia, donde del 3 de noviembre y el 21 de diciembre se atendió a más de 400 personas, de una media de 70 años. Dichos circuitos consistían en la instalación de carpas en la vía pública para el cribado de enfermedades prevalentes entre la población. Se trata de la segunda edición de la iniciativa del proyecto ‘Sostenibilidad de la farmacia rural y VEC como base para la mejora de la vida en el medio rural y su despoblación’. Gracias a estos circuitos se ofrece a la población que abastece a las Farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) cuatro servicios profesionales de cribado de niveles de glucemia, de hipertensión arterial, de adherencia a la dieta mediterránea y de la función renal. Para ello, se pusieron en marcha cuatro carpas -una por servicio- en cada municipio que han permitido detectar más de 75 casos de diabetes y más de 175 casos de hipertensión gracias a la labor de la farmacia rural. “La farmacia rural es esencial. Gracias a ella podemos luchar contra la despoblación de estos municipios que están sufriendo mucho y que corren el riesgo de desaparecer”, destaca Maite Vicedo, vocal de Farmacia Rural del MICOF. La red de oficinas de farmacia de Córdoba ofrecerán información a la sociedad sobre el oligondendroglioma, un tumor cerebral que se origina en el Sistema Nervioso Central y con una reducida incidencia en la población (afecta a tres de cada 100.000 personas), por lo que supone un reto complejo encontrar estrategias terapéuticas para el tratamiento y control de este tipo de cáncer. Precisamente Córdoba es toda una referencia internacional en la investigación en esta patología –considerada enfermedad rara por su baja prevalencia–, ya que el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) cuenta con un amplio número de muestras gracias a la colaboración del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Reina Sofía y de los biobancos de Andalucía y de otros puntos de España. Con el fin de dar a conocer el trabajo científico que se desarrolla en instituciones cordobesas, y para generar un mayor conocimiento y sensibilidad social al respecto, las farmacias de la provincia aprovecharán su capilaridad y cercanía para llevar a cabo la campaña ‘Oligodendroglioma ¿demasiado largo para salvarle la vida?’, que se incluye dentro del Proyecto OLIGOSPAIN, una iniciativa multidisciplinar enfocada en la búsqueda de soluciones para las personas que padecen oligodendroglioma y en el que trabajan conjuntamente el IMIBIC, la Universidad de Córdoba, el Hospital Universitario Reina Sofía y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), quienes apoyan este programa. Finaliza la segunda edición del proyecto ‘Sostenibilidad de la farmacia rural y VEC como base para mejorar la vida en el medio rural’ Arranca la campaña “Oligodendroglioma ¿demasiado largo para salvarle la vida?” VALENCIA CÓRDOBA En el marco de los circuitos saludables se atendió a más de 400 personas, de una media de 70 años Los farmacéuticos cordobeses participarán ofreciendo información a la sociedad sobre este tipo de tumor cerebral
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=