Farmacéuticos 52 Farmacéuticos 53 ACTUALIDAD COLEGIAL Pide tus 25 ejemplares GRATIS Indícanos los datos de tu farmacia y consigue tu revista personalizada gratis info@consejosdetufarmaceutico.com · Infórmate: 674 026 262 SANTA CRUZ DE TENERIFE Los farmacéuticos de la isla de Tenerife colaboran con Salud Pública para detectar pacientes afectados por las picaduras del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del zika o el dengue, tal y como se está realizando en la isla de la Palma, tras un acuerdo alcanzado con la Dirección General. Cuando una persona acuda a una oficina de farmacia y tenga alguna picadura de mosquito o solicite productos repelentes o antihistamínicos, se informará a Salud Pública a través de un formulario. Con los datos facilitados los técnicos del servicio se encargará de acudir al domicilio o zona donde se haya producido la picadura para colocar trampas para los mosquitos con el fin de erradicarlos. Además, desde las farmacias se facilitará información a la población para que esta también pueda ayudar a la erradicación del Aedes Aegypti, eliminando ambientes donde puedan reproducirse fácilmente. Los farmacéuticos colaboran nuevamente en la erradicación del mosquito Aedes Aegypti Colaboran en la detección de pacientes afectados y en la localización de las zonas afectadas por el mosquito La iniciativa se promueve ante la escasez de reservas existentes y va dirigida tanto al colectivo farmacéutico como a los ciudadanos La sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia acogió una jornada de donación de sangre organizada en colaboración con el Centro Regional de Hemodonación. Es la segunda ocasión que el Colegio abre sus puertas para promover la donación de sangre. Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia, su presidenta, Paula Payá, animó a los profesionales farmacéuticos y al público en general a participar en esta jornada porque “donar sangre significa donar vida” ha dicho para añadir que “con un pequeño gesto solidario podemos atender la demanda de nuestros hospitales y contribuir al buen funcionamiento del sistema sanitario”. El Colegio acogió una jornada de donación de sangre MURCIA Un acuerdo con el Ayuntamiento de Cartagena facilita el acceso a los medicamentos a personas vulnerables Este convenio de colaboración permite que las farmacias adelanten los tratamientos a personas en situaciones de necesidad derivadas por los Servicios Sociales Municipales. De esta manera “se garantiza el acceso a los tratamientos médicos-farmacológicos, prescritos por un facultativo, a personas en situación de riesgo económico”. A lo largo del año pasado, las farmacias de Cartagena atendieron 2.050 recetas con un coste próximo a los 22.000 euros. Gracias a este acuerdo, el farmacéutico dispensa la medicación prescrita sin que el beneficiario derivado por los Servicios Sociales deba abonar ninguna cantidad que es asumida por el ayuntamiento. El Colegio ha convocado la vigesimotercera edición de su premio periodístico Albarelo, cuyo plazo de presentación de trabajos concluirá el 30 de junio de 2023. Podrán optar al premio todos los trabajos periodísticos difundidos por primera vez entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023. Se admitirán trabajos publicados o emitidos en los medios de comunicación de ámbito gallego o nacional, tanto escritos –soporte papel o digital– como radiofónicos o audiovisuales. Como novedad, se abren las candidaturas al premio a creadores de contenido sanitario divulgativo que presenten trabajos, o conjuntos de trabajos, difundidos en blogs o perfiles en las diferentes redes sociales como Instagram, Facebook y Youtube. El trabajo deberá estar centrado en el ámbito sanitario farmacéutico y, en concreto, en cualquiera de las facetas del trabajo profesional del farmacéutico: oficina de farmacia, atención farmacéutica, laboratorio, óptica y ortopedia, dermofarmacia, distribución, investigación, docencia, nutrición y dietética, farmacia hospitalaria, atención primaria, etc. La farmacéutica Mar Gimeno Frontera (Zaragoza, 1982), vicepresidenta de planificación de Laboratorios Teva, fue la encargada de clausurar el curso con una ponencia de plena actualidad “Impacto global en la disponibilidad de medicamentos: COVID-19 y guerra”. Un encuentro profesional celebrado en la sede de la Real Academia de Medicina y que contó con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza. La ponente presentó un estudio sobre la repercusión de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania en la industria farmacéutica. Ambas situaciones han generado muchos problemas en el suministro de medicamentos y han puesto de relieve, además, la problemática que existe con la gran dependencia de esta industria de los países asiáticos, especialmente de India y China, principales productores de principios activos. La Academia de Farmacia aragonesa analiza el impacto de la COVID y la guerra en la disponibilidad de medicamentos ARAGÓN Convocado el 23º Premio Periodístico Albarelo A CORUÑA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=